Codemotion 2023
codemotion 2023
En el dinámico mundo de la tecnología, es crucial mantenerse actualizado sobre las últimas tendencias y avances. Una de las mejores maneras de hacerlo es asistiendo a conferencias y eventos tecnológicos de renombre. En ese sentido, Codemotion 2023 fue un evento excepcional que reunió a los mejores expertos y profesionales de la industria en un solo lugar.
Como una empresa tecnológica comprometida con la innovación y el desarrollo de talento, tuvimos el privilegio de participar en la Codemotion 2023. Durante varios días intensos y emocionantes, el evento se convirtió en una plataforma para compartir conocimientos, establecer contactos y descubrir nuevas ideas revolucionarias.

UN ENFOQUE ÚNICO EN LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA
Codemotion 2023 se destacó por su enfoque único en la innovación tecnológica. Desde las charlas magistrales hasta los talleres prácticos, cada sesión estuvo diseñada para inspirar a los asistentes y proporcionarles una visión profunda de las últimas tendencias y tecnologías emergentes.
Los ponentes invitados eran líderes reconocidos en sus respectivas áreas, y sus presentaciones ofrecieron ideas valiosas y perspectivas únicas.
OPORTUNIDADES DE APRENDIZAJE Y DESARROLLO PROFESIONAL
Para una empresa tecnológica, la capacitación y el desarrollo de su talento son fundamentales. Codemotion 2023 proporcionó un entorno ideal para el aprendizaje y el desarrollo profesional. Los talleres prácticos y las sesiones interactivas permitieron a los asistentes adquirir nuevas habilidades y conocimientos aplicables directamente a su trabajo.
Además, las oportunidades de establecer contactos con expertos de la industria y otros profesionales abrieron puertas a colaboraciones futuras y posibles contrataciones.
INSPIRACIÓN Y MOTIVACIÓN
Codemotion 2023 no solo ofreció conocimientos técnicos, sino que también se centró en inspirar y motivar a los asistentes. A través de charlas inspiradoras y experiencias compartidas, los líderes de la industria compartieron sus historias de éxito y desafíos superados. Estas narrativas estimularon la creatividad y la ambición de los participantes, impulsándolos a explorar nuevas ideas y enfoques en su trabajo diario.

DIVERSIDAD Y EQUIDAD EN LA TECNOLOGÍA
Uno de los aspectos destacados de Codemotion 2023 fue su compromiso con la diversidad y la equidad en el ámbito tecnológico. Hubo sesiones dedicadas a discutir los desafíos y oportunidades para las mujeres y otras minorías en la industria de la tecnología. Estas conversaciones fomentaron la inclusión y la igualdad de oportunidades en un campo que tradicionalmente ha estado dominado por hombres. Como empresa tecnológica que valora la diversidad, nos sentimos inspirados por estas discusiones y nos comprometimos a implementar prácticas más inclusivas en nuestro propio entorno de trabajo.
NETWORKING Y COLABORACIÓN
Codemotion 2023 brindó innumerables oportunidades de networking y colaboración. A través de sesiones de preguntas y respuestas, mesas redondas y eventos sociales, los asistentes tuvieron la oportunidad de establecer conexiones significativas con otros profesionales de la industria. Estas interacciones no solo generaron posibles colaboraciones comerciales, sino que también fomentaron un intercambio de ideas y perspectivas que enriquecieron a todos los involucrados.

CONCLUSIÓN
Codemotion 2023 fue un evento transformador para nuestra empresa tecnológica y nuestro departamento de recursos humanos. Nos proporcionó una visión valiosa de las últimas tendencias tecnológicas, nos permitió adquirir nuevas habilidades y conocimientos y nos inspiró a buscar la excelencia en nuestro trabajo.
Además, las oportunidades de networking y colaboración nos ayudaron a establecer contactos significativos en la industria.
Como empresa comprometida con el crecimiento y el desarrollo de nuestro talento, seguiremos aprovechando las lecciones aprendidas en Codemotion 2023. Aplicaremos las mejores prácticas compartidas en nuestras operaciones diarias y fomentaremos un entorno inclusivo y de colaboración. Estamos emocionados de continuar nuestra trayectoria de innovación y utilizar las valiosas conexiones establecidas en este evento para impulsar el éxito de nuestra empresa en el futuro.
En resumen, Codemotion 2023 fue un evento excepcional que dejó una impresión duradera en nuestra empresa. Estamos agradecidos por la oportunidad de haber asistido y esperamos con ansias futuras ediciones de esta conferencia tecnológica de renombre.
codemotion 2023
El papel de la tecnología en la gestión de recursos humanos
El papel de la tecnología en la gestión de recursos humanos
La tecnología ha impactado cada aspecto de la vida, desde la forma en que se comunican las personas hasta la forma en que se manejan las empresas. La gestión de recursos humanos no es una excepción a este cambio. En los últimos años, la tecnología ha cambiado la forma en que las empresas gestionan a sus empleados. Desde la contratación hasta la retención de talentos, la tecnología ha transformado la forma en que las empresas tratan con su fuerza laboral. En este artículo, exploraremos el papel de la tecnología en la gestión de recursos humanos y cómo ha cambiado el panorama laboral.
La gestión del talento empresarial

LA CONTRATACIÓN
La contratación es una de las áreas más importantes de la gestión de recursos humanos. Tradicionalmente, el proceso de contratación ha sido un proceso manual y tedioso que requiere mucho tiempo y esfuerzo. Con la introducción de la tecnología, el proceso de contratación ha cambiado significativamente. Las empresas pueden ahora utilizar una amplia variedad de herramientas tecnológicas para mejorar el proceso de contratación.
Por ejemplo, las empresas pueden utilizar sistemas de seguimiento de candidatos (ATS) para simplificar el proceso de selección de candidatos. Un ATS es un software que automatiza el proceso de selección de candidatos, permitiendo a las empresas gestionar y organizar fácilmente las solicitudes de empleo. Los ATS también pueden ayudar a las empresas a buscar candidatos en línea y a evaluar automáticamente los currículums de los candidatos.
Otra forma en que la tecnología ha transformado el proceso de contratación es a través de las entrevistas en línea. Las entrevistas en línea permiten a las empresas entrevistar a los candidatos de forma remota, lo que puede ahorrar tiempo y dinero. Además, las empresas pueden utilizar herramientas de evaluación en línea para evaluar a los candidatos y determinar si son adecuados para el trabajo.

LA FORMACIÓN Y EL DESARROLLO
La formación y el desarrollo son fundamentales para la retención de talentos y la mejora de la productividad. Las empresas pueden utilizar la tecnología para mejorar la formación y el desarrollo de sus empleados. Por ejemplo, las empresas pueden utilizar software de formación en línea para impartir formación a los empleados de forma remota. El software de formación en línea puede incluir una variedad de contenido, como cursos de formación en línea, vídeos de formación y tutoriales interactivos.
Además, la tecnología puede ayudar a las empresas a realizar un seguimiento del progreso de la formación y el desarrollo de los empleados. Por ejemplo, los sistemas de gestión del aprendizaje (LMS) pueden utilizarse para hacer un seguimiento del progreso de la formación y el desarrollo de los empleados. Los LMS también pueden ayudar a las empresas a asignar cursos de formación y desarrollar planes de formación personalizados para cada empleado.
LA COMUNICACIÓN
La comunicación es esencial en la gestión de recursos humanos. La tecnología ha mejorado la comunicación entre empleados y empleadores, y entre los propios empleados. Por ejemplo, las empresas pueden utilizar herramientas de comunicación en línea, como el correo electrónico y la mensajería instantánea, para comunicarse con los empleados de forma más eficiente. Además, las empresas pueden utilizar las redes sociales empresariales para fomentar la colaboración entre los empleados y mejorar la comunicación interna.
Otra forma en que la tecnología ha mejorado la comunicación es a través de la introducción de herramientas de videoconferencia. Las videoconferencias permiten a las empresas organizar reuniones virtuales con empleados que trabajan en diferentes ubicaciones. Esto es especialmente útil para las empresas que tienen equipos distribuidos geográficamente o que tienen empleados que trabajan desde casa.

LA GESTIÓN DEL RENDIMIENTO
La gestión del rendimiento es otro aspecto importante de la gestión de recursos humanos. Las empresas pueden utilizar la tecnología para mejorar la gestión del rendimiento de sus empleados. Por ejemplo, las empresas pueden utilizar software de gestión del rendimiento para hacer un seguimiento del rendimiento de los empleados y establecer objetivos claros para el futuro. Los empleados pueden utilizar el software de gestión del rendimiento para ver su progreso y recibir retroalimentación sobre su rendimiento.
Además, la tecnología puede ayudar a las empresas a automatizar la evaluación del rendimiento. Las evaluaciones automatizadas pueden ser más objetivas que las evaluaciones manuales, lo que puede mejorar la precisión y la consistencia de la evaluación del rendimiento. Las empresas pueden utilizar herramientas de evaluación del rendimiento para evaluar a los empleados en función de su rendimiento, comportamiento y habilidades.
LA RETENCIÓN DE TALENTOS
La retención de talentos es un aspecto crítico de la gestión de recursos humanos. Las empresas pueden utilizar la tecnología para mejorar la retención de talentos y reducir la tasa de rotación de empleados. Por ejemplo, las empresas pueden utilizar software de análisis de datos para analizar el comportamiento y la actividad de los empleados. El software puede ayudar a las empresas a identificar a los empleados que están en riesgo de abandonar la empresa y a tomar medidas para retenerlos.
Otra forma en que la tecnología puede mejorar la retención de talentos es a través de la introducción de programas de bienestar para empleados. Las empresas pueden utilizar aplicaciones de bienestar para fomentar hábitos saludables entre los empleados, como el ejercicio regular y una buena nutrición. Los programas de bienestar pueden mejorar la salud y el bienestar de los empleados, lo que puede mejorar su productividad y su lealtad a la empresa.

LA SEGURIDAD DE LOS DATOS
La tecnología también ha tenido un impacto significativo en la seguridad de los datos de la empresa. Las empresas pueden utilizar herramientas de seguridad en línea para proteger sus datos y la información de los empleados. Los sistemas de seguridad en línea pueden incluir la autenticación de dos factores, el cifrado de datos y el seguimiento de la actividad de los empleados.
La introducción de la tecnología en la gestión de recursos humanos ha mejorado la eficiencia y la productividad de las empresas. Sin embargo, también ha planteado nuevos desafíos, como la ciberseguridad y la privacidad de los empleados. Las empresas deben tomar medidas para garantizar que la tecnología se utilice de manera responsable y segura.

CONCLUSIONES
La tecnología ha transformado la gestión de recursos humanos. Desde la contratación hasta la retención de talentos, la tecnología ha cambiado la forma en que las empresas gestionan a sus empleados.
Las empresas pueden utilizar una variedad de herramientas tecnológicas para mejorar la eficiencia y la productividad de sus procesos de gestión de recursos humanos.
Sin embargo, también es importante que las empresas aborden los desafíos relacionados conla ciberseguridad y la privacidad de los empleados que pueden surgir con el uso de la tecnología.
En resumen, el papel de la tecnología en la gestión de recursos humanos es fundamental para el éxito de las empresas en el mundo actual. Las empresas deben estar dispuestas a invertir en herramientas tecnológicas para mejorar sus procesos de gestión de recursos humanos y mantenerse competitivas en el mercado.
Al mismo tiempo, las empresas también deben ser conscientes de los posibles riesgos y desafíos que pueden surgir con el uso de la tecnología y tomar medidas para garantizar que se utilice de manera responsable y segura.
El papel de la tecnología en la gestión de recursos humanos
Acer, la compañía fabricante de ordenadores, ha dado a conocer una bicicleta eléctrica que cuenta con tecnología de inteligencia artificial.
una bicicleta eléctrica de inteligencia artificial
La inteligencia artificial ha incursionado en el ámbito de las bicicletas eléctricas, encargándose de múltiples labores y garantizando que nunca te veas en la necesidad de interrumpir tu recorrido por falta de energía.
La gestión del talento empresarial

Acer, la reconocida empresa especializada en la fabricación de computadoras portátiles y dispositivos periféricos, ha presentado su última creación: Acer ebii, una bicicleta eléctrica de vanguardia equipada con tecnología de inteligencia artificial.
La bicicleta Acer ebii tiene algunas características nuevas y emocionantes, como el pedaleo con asistencia de inteligencia artificial, un sensor de distancia y otras funciones sorprendentes.
El cuadro de la bicicleta Acer ebii está construido con aluminio para conseguir un peso de 16 kilogramos.
El motor de este dispositivo, con una potencia de 250/350 W, cumple con el límite legal al permitir una velocidad máxima de 25 Km/h. Gracias a la integración de inteligencia artificial, la duración de la batería se extiende hasta alcanzar una impresionante distancia de 110 Km.
Además, la batería es fácilmente extraíble, por lo que no es necesario esperar para cargarla si se dispone de una batería adicional. Por otro lado, el tiempo de recarga completa es notablemente rápido, tomando solo 2,5 horas para llegar al 100%.

El Acer ebii está equipado con neumáticos sin aire que son resistentes a los pinchazos, y cuenta con un detector de cercanía que emite una alerta en caso de que otro automóvil se aproxime demasiado por la parte trasera.
Uno de los aspectos más interesantes es el motor asistido por Inteligencia artificial. Según la nota de prensa, «La bicicleta eléctrica Acer ebii se adapta a las condiciones de conducción, la potencia de pedaleo y el nivel de asistencia preferido del usuario para ofrecer una experiencia de conducción óptima y personalizada».
La inteligencia artificial va adquiriendo conocimiento progresivamente sobre tu estilo de pedaleo y las rutas que sueles tomar, para luego ajustar la utilización del motor a tus particularidades.
El control de misión de ebiiRide ajusta el uso de la batería en función de la distancia de destino, para garantizar que nunca te quedas sin batería.
Existen 3 modos de uso: Modo Eco para ahorrar energía, Modo My ebii para un equilibrio inteligente y Modo Boost para ajustar la velocidad y la potencia del motor en función de las condiciones actuales de la carretera y la distancia hasta el destino.

una bicicleta eléctrica de inteligencia artificial
Lista de verificación para revisión de código: 7 pasos para mejorar tu proceso de revisión
Una revisión de código es cuando alguien que no es el autor inspecciona el código fuente y busca problemas. Ya sea que tengas que realizar revisiones de código o que estés en el extremo receptor, habrás visto las latencias que pueden agregar a tu flujo de trabajo. Afortunadamente, una gran lista de verificación de revisión de código puede acelerar el proceso y aumentar la exhaustividad de las revisiones de código.
Seguir las mejores prácticas de revisión de código puede beneficiar a tu negocio y al producto final. Ya sea que tus revisiones dependan de varias personas, de la automatización o de la retroalimentación asincrónica, nuestra guía cubre cómo puedes ser un mejor revisor de código. Para ir más allá, compartiremos recursos que todo desarrollador debería tener, incluyendo nuestra plantilla de lista de verificación de revisión de código.
Tabla de contenido:
- Una lista de verificación de revisión de código completa
- Plantilla de lista de verificación de revisión de código
- ¿Cuál es el propósito de las revisiones de código?
- En qué no enfocarse en una revisión de código
- Cómo mejorar tu proceso de revisión de código
- Preguntas frecuentes sobre revisión de código
- Descubre cómo Pluralsight Flow puede mejorar tus revisiones de código
Una lista de verificación de revisión de código completa
Los desarrolladores senior siguen varias pautas de revisión de código al estudiar el trabajo de alguien. Tienen que considerar el diseño del código, el estilo, la funcionalidad, la complejidad, la nomenclatura y las pruebas. Hay muchas piezas en movimiento en una revisión de código exhaustiva, por eso es tan importante que los revisores de código adopten un enfoque estructurado y meticuloso. Aprovechar nuestra lista de verificación de siete pasos asegurará que no se omita nada.
Verificar los requisitos de la funcionalidad
Cada revisión comienza con una pregunta básica: "¿Este código cumple con lo que el usuario final necesita?" Los desarrolladores que trabajan en un proyecto no están codificando en un vacío. Su programa debe realizar funciones de manera confiable que el usuario espera. Si el desarrollador omitió este paso, pospone la revisión hasta que el código ofrezca el rango completo de características.
Para verificar los requisitos de la funcionalidad, pregúntate:
- ¿Hay alguna funcionalidad que falte?
- ¿Hay funciones implementadas deficientemente?
- ¿Podrían agregar funciones relacionadas que el usuario quisiera?
Evaluar la legibilidad
Incluso si el código hace lo que se anuncia, aún no estás fuera de peligro. Además de cumplir con los requisitos básicos, deseas un código fácil de entender y limpio.
Revisa la legibilidad haciendo estas preguntas:
- ¿Puedes identificar fácilmente el punto de inicio y finalización del bloque de código?
- ¿Las líneas pueden ajustarse a una pantalla de computadora portátil estándar (14 pulgadas) o de escritorio (22-24 pulgadas)?
- ¿El código habla por sí mismo y transmite su propósito?
- ¿Prioriza la claridad y la brevedad?
- ¿Evita el lenguaje oscuro?
- ¿Puedes discernir el papel de funciones,?
- ¿El desarrollador dividió el código en partes fáciles de entender?
Prueba de mantenibilidad
Con el tiempo, es posible que deba expandir o cambiar su código, por lo que asegurarse de que sea fácil de mantener y ajustar le ahorrará algunos dolores de cabeza.
Hágase estas preguntas para evaluar la mantenibilidad:
- ¿El código es fácil de probar y depurar?
- ¿Puedes configurar el código para cambiar rápidamente los valores de los datos?
- ¿El código está vinculado a otro sistema o a un programa desactualizado?
- ¿El código se basa en funciones o tecnología que desea eliminar?
Verifica las vulnerabilidades de seguridad
El código perfectamente funcional aún puede presentar vulnerabilidades que su desarrollador estaba demasiado ocupado para notar. Si bien un programador privado de sueño puede pasar por alto algunos riesgos de seguridad , los revisores de código no pueden arriesgarse a que alguien explote su código.
Para evitar vulnerabilidades de seguridad, haga estas preguntas:
- ¿El código utiliza herramientas obsoletas o con problemas de seguridad conocidos?
- Si quisiera robar datos o acceder a un sistema, ¿ve vulnerabilidades?
- ¿El código aprovecha la autenticación y la autorización para la seguridad?
- ¿Se desinfecta la entrada del usuario para evitar ataques de seguridad?
- ¿El código almacena de forma segura los datos del usuario?
- ¿El código protege P2 u otros datos relacionados con el RGPD ?
Considera la velocidad y el rendimiento
Sus problemas no terminan con la seguridad; el usuario sigue esperando un rendimiento fiable. Los revisores de código también deben sopesar el consumo de recursos de un programa frente a su velocidad. Equilibrar estas prioridades no siempre es fácil, pero un gran código debe marcar ambas casillas.
Hágase algunas preguntas para evaluar la velocidad y el rendimiento:
- ¿El código contiene concatenaciones de cadenas, registros o asignaciones de objetos ineficientes?
- ¿Puedes ver el código duplicado que no necesitas?
- ¿El programa afectará negativamente el rendimiento general del sistema?
- ¿El código se basa en activos mal optimizados o en varias solicitudes de API?
Confirma la documentación adecuada
La mejor documentación explica qué hace un código base y cómo puede usarlo. Sin embargo, incluso un gran código puede necesitar alguna documentación externa para facilitar su uso.
Para asegurarse de que la documentación esté al día, pregunte:
- ¿La documentación explica el propósito del código?
- ¿La documentación le enseña al usuario cómo usar el código?
- ¿Hay nuevas características o cambios en el código que justifiquen documentación adicional?
- ¿La documentación es clara y está bien escrita?
Inspecciona las convenciones de nomenclatura
Las convenciones de nomenclatura claras facilitan la lectura y comprensión del código. Cuando los programadores eligen nombres arbitrarios o subóptimos, incluso los grandes programas se vuelven difíciles de entender para los demás.
Puede inspeccionar las convenciones de nomenclatura preguntando:
- ¿Ha revisado los nombres de variables, constantes, campos de clase, propiedades y métodos?
- ¿Los nombres son simples y legibles?
- ¿Los nombres se ajustan a las convenciones de nombres de su empresa?
- ¿Los nombres transmiten qué es una función o variable?
- ¿Los nombres explican el contexto o el alcance del código base general?
¿Cuál es el propósito de las revisiones de código?
La ventaja más evidente de las revisiones de código es garantizar que el código incorrecto no llegue a producción. Aún así, hay muchos otros beneficios, como el intercambio de conocimientos, la mejora de la seguridad y el fomento del trabajo en equipo. Los gerentes que realizan revisiones de código también ayudan a las organizaciones a lograr una mayor estandarización.

Asegurar código de calidad
Para cuando haya terminado de programar, probablemente esté cansado de mirar las mismas líneas de código. En este punto, es difícil mantenerse objetivo y se corre el riesgo de no cometer errores.
Ahí es cuando un par de ojos frescos ayuda. En primer lugar, te da la tranquilidad de que alguien más detectará cualquier problema en el código fuente mientras preparas un café (o té) muy necesario. Las revisiones también eliminan la depuración al principio del ciclo de vida del desarrollo en lugar de parchear los errores después del lanzamiento.
Compartir conocimientos y mejorar el trabajo en equipo
Aunque pueden parecer un obstáculo durante la producción, las revisiones de código brindan tanto al revisor como al revisor la oportunidad de aprender. Por ejemplo:
- La persona que revisa el código estudia el código fuente y el estilo.
- Los autores del código pueden aprender de cualquier comentario compartido y tener la oportunidad de poner en práctica sus lecciones.
- Ambas partes se benefician de una mejor comunicación.
A través de este proceso, los autores y revisores de código pueden intercambiar ideas, discutir objetivos y desarrollar flujos de trabajo. Además de eso, la colaboración adicional rompe los silos entre el personal.
Mejorar la seguridad
Las revisiones de código seguro ayudan a identificar vulnerabilidades y fallas de seguridad en un proceso manual o automatizado. Los fallos de seguridad pueden dar lugar a:
- Defectos en etapa tardía
- Mala calidad en general
- Menos mantenibilidad con el tiempo
- Mayor deuda técnica
- Robo de información del usuario
La prevención de problemas de seguridad por adelantado ahorra tiempo y la reputación de su empresa. Unos pocos minutos adicionales dedicados a verificar la seguridad se pagarán con creces.
Reducir los costos de desarrollo
Las revisiones de código detectan problemas menores que podrían convertirse en problemas importantes. La corrección temprana de errores puede ahorrar costos de desarrollo y ayudar al evaluado a identificar los problemas que debe tener en cuenta. Cuando es rentable y educativo, (literalmente) no puede darse el lujo de saltarse una revisión.
En qué no centrarse en una revisión de código
Hay mejores formas de pasar el tiempo que revisar cada detalle en una revisión de código. Algunas áreas tienen prioridad sobre otras, especialmente cuando busca optimizar su proceso. Con eso en mente, puede evitar centrarse en:
- Tareas automatizables: incorpore la automatización en su revisión de código para ahorrar tiempo. Con la automatización, puede concentrarse en las tareas que la IA no puede manejar. Solo asegúrese de verificar el trabajo automatizado para evitar problemas de automatización .
- Estética: si bien la legibilidad es importante, no es necesario llevar demasiado lejos la presentación del código. Manténgalo claro y fácil de seguir, pero no desperdicie recursos en estilo visual.
- Preferencias personales: estandarice el código según las preferencias de su empresa o equipo, no las suyas. Cumplir con las pautas comerciales hace que el código de todos sea reconocible para los demás miembros del equipo.

Cómo mejorar su proceso de revisión de código
Ahora que sabe qué buscar en una revisión de código, puede perfeccionar el proceso. Hemos resumido algunos consejos para mejorar su proceso de revisión de código:
- Adopte una guía de estilo: resuelva los debates de estilo adoptando una guía de estilo de código para toda la organización. No solo debe definir elementos superficiales como reglas de espacios en blanco o convenciones de nomenclatura, sino también cómo aprovechar las funciones de cualquier lenguaje de programación.
- Vea las revisiones de código como tareas de alta prioridad: establezca pautas internas sobre la rapidez con la que debe terminar el código (como un tiempo de respuesta de un día para el código de cierta longitud o más si el código es significativamente más grande).
- Apunte a comentarios procesables y preguntas de sondeo: en lugar de comentar el código, pregunte al autor por qué formatearon el código de cierta manera o cuál fue la intención detrás de una decisión. Usted está apuntando a un diálogo aquí.
- Reemplace "usted" con "nosotros": cuando mencione un problema, formatee su respuesta en una declaración "Nos gusta hacer X porque Y". Evite comentarios como: "No siguió nuestras pautas de estilo aquí". Recordarles a los desarrolladores que todos trabajan para el mismo equipo mantiene la moral alta.
- Apóyate en los principios, no en las opiniones: Apunta a una retroalimentación objetiva basada en marcos o principios de codificación. Esto también proporciona una cultura de aprendizaje para que el autor comprenda mejor el "por qué" detrás de cierta retroalimentación.
- Concéntrese en los aspectos que aportarán el mayor valor: no se centre en todas las oportunidades para mejorar el código durante una revisión. La perfección es excelente, pero dado el tiempo y el alcance de un proyecto, concéntrese en las áreas que tendrán el mayor impacto.

Preguntas frecuentes sobre la revisión del código
¿Todavía tiene algunas preguntas sobre las pautas de revisión de código o qué buscar en una revisión de código? No te preocupes, tenemos respuestas.
¿Cuál es la diferencia entre una revisión de código y un verificador de código?
Los verificadores de código usan software para analizar el código fuente. Algunas organizaciones utilizan verificadores de código durante el desarrollo para acelerar el proceso de revisión y reducir la posibilidad de errores humanos. Este software utiliza análisis estático para revisar el código fuente en busca de errores, errores lógicos, estilo, documentación y sintaxis.
¿Qué herramientas agilizan las revisiones de código?
Los gerentes no tienen que trabajar solos en una lista de verificación de revisión de código seguro. Con las herramientas adecuadas, puede acelerar el proceso. Nosotros recomendamos:
- Herramientas de análisis de código estático: el análisis estático analiza el código fuente en busca de errores y problemas de seguridad. Usar uno antes de su revisión puede ayudarlo a concentrarse en problemas más difíciles de encontrar.
- Complementos para correcciones: los complementos para formatear, depurar y sugerir mejores prácticas pueden ayudarlo durante su revisión. Durante la revisión, estos complementos señalan problemas que podría haber pasado por alto.
- Rastreadores de comentarios de revisión de código: las aplicaciones de revisión colaborativa y las herramientas de seguimiento de comentarios describen quién interactuó con el código y lo cambió. Cuando su revisión pasa por más de una fase, estas herramientas pueden ayudar a organizar el proceso.
¿Qué puntos de referencia y métricas debo tener en cuenta?
Los equipos deben seleccionar métricas o puntos de referencia de ingeniería de software para realizar un seguimiento de la eficacia de sus revisiones de código y su impacto en la calidad del código. Las métricas también brindan a los equipos medidas objetivas para estructurar las revisiones de código.
Las siguientes cuatro métricas son buenos puntos de partida para incluir en su proceso de revisión:
- Tiempo de reacción: esta métrica ayuda a impulsar la colaboración en proyectos con múltiples desarrolladores. Simplemente registre cuánto tiempo le toma a un revisor responder a un comentario dirigido a él. Los tiempos de reacción más cortos generalmente significan un equipo más colaborador y receptivo.
- PR no revisados: los líderes consultan los PR no revisados para ver cuánto tiempo espera el código para una revisión por pares después de enviarlo. Los tiempos más cortos apuntan a una canalización efectiva donde las revisiones de código se realizan según lo programado.
- Relaciones públicas revisadas minuciosamente: esta métrica mide la profundidad de cada revisión. El seguimiento de las relaciones públicas revisadas minuciosamente garantiza que nadie ponga el sello de goma a sus revisiones.
- PR iterados: puede ver con qué frecuencia las revisiones de código dan como resultado errores corregidos o calidad mejorada a través de PR iterados. Una gran cantidad de PR iterados significa que las revisiones de su código dan como resultado mejoras medibles.
¿Cuántas líneas de código debo revisar a la vez?
Para obtener los mejores resultados, no revise más de 400 líneas de código a la vez. Más que eso, y corre el riesgo de perder errores, fallas lógicas y otros defectos. Mejor aún, si puede limitarse a 200 líneas de código a la vez, tendrá más éxito.
Cómo usar ChatGPT para escribir código
¡Saludos, desarrolladores! ¿Alguna vez has tenido un caso de "bloqueo del codificador" en el que necesitas un poco de ayuda o inspiración para escribir código? ¿O necesitas ayuda para comprender el código que heredó de otra persona? Bueno, ¡estás de suerte! Desde la generación de código repetitivo hasta la depuración o explicación del código existente, ChatGPT es una forma sencilla de ser un desarrollador de software más rápido y eficiente.
ChatGPT de OpenAI cae en la categoría de IA generativa , que es un tipo de inteligencia artificial que genera contenido nuevo o novedoso en función de los datos en los que ha sido entrenado. Eso significa que ChatGPT no solo puede escribir ensayos, chistes y poemas para ti; también puede ser una ayuda para el programador.
Entonces, profundicemos y veamos cómo puede usarlo para trabajar de manera más inteligente, no más difícil.
Tabla de contenido
- ¿ChatGPT puede escribir código?
- ¿Debería codificar con ChatGPT?
- ¿Se puede confiar en la codificación de ChatGPT?
- ¿Cómo ayuda ChatGPT a aumentar tus habilidades de codificación?
- ¿De qué otra forma puedo usar ChatGPT como desarrollador?
- Cómo usar ChatGPT como programador: Ejemplos de avisos de ChatGPT
- ¿ChatGPT reemplazará a los programadores? ¿Puedo usar ChatGPT para hacer mi trabajo por mí?
- Conclusión
¿ChatGPT puede escribir código?
Como modelo de lenguaje grande, ChatGPT tiene que ver con el texto. Y ese texto incluye, ¡por suerte para ti!, código. Tiene la capacidad de escribir fragmentos de código en lenguajes de programación populares como JavaScript, Python, C#, PHP y Java. O genere una entrada CSV de muestra para un problema de ciencia de datos. O cree scripts bash o plantillas de infraestructura como código en JSON o YAML. Y mucho más.
Veamos un ejemplo. Tal vez necesite algún código repetitivo para una página index.html simple que diga "Hola mundo". Usando una solicitud de lenguaje natural, puede liberar ChatGPT para resolver este problema.
ChatGPT no solo genera un código (que se puede copiar y pegar), sino que también explica qué está haciendo el código, lo que puede ser especialmente útil si eres nuevo en el idioma.
¿Necesitas diseñar esta página web usando algo de CSS? ¡Preguntemos!
Sé lo que estás pensando: “¿Puedo usar IA para escribir CSS? ¡SÍ! Si me dices que también puede escribir expresiones regulares, estoy totalmente convencido”. (Pista: ¡puede!)
¿Debería codificar con ChatGPT?
Entonces. El hecho de que pueda escribir código con ChatGPT, ¿significa que debería hacerlo ? Hay una variedad de opiniones al respecto. Por un lado, la gente argumenta que usar una herramienta de IA para escribir código te vuelve perezoso e incapaz de pensar por ti mismo. Por otro lado, la gente dice que aprovechar ChatGPT puede convertirte en un programador más rápido, liberando tu tiempo para concentrarte en las cosas más importantes como la arquitectura, las mejores prácticas y los requisitos comerciales.
Puedo ver ambos lados del argumento. Echemos un vistazo a algunos pros y contras.
Los profesionales
- Es rápido y fácil generar código usando ChatGPT. Si fuera a StackOverflow o Google para encontrar un fragmento de código de todos modos, ¿por qué no acortar la cantidad de tiempo que lleva encontrarlo?
- Por lo general, ChatGPT obtiene la sintaxis correcta, lo que podría ahorrarle tiempo en la búsqueda de errores en tiempo de compilación o tiempo de ejecución que los humanos podemos introducir si codificamos desde cero.
- Al usar ChatGPT para la codificación, es posible que se le presenten algunas formas alternativas de hacer cosas en las que no habría pensado de otra manera.
- ChatGPT hace que sea más rápido y fácil aprender nuevos idiomas y conceptos, con explicaciones y código, todo en la misma interfaz.
Los contras
- Si bien la inteligencia artificial ha recorrido un largo camino y ChatGPT es francamente alucinante, no es 100% correcto en todo momento. Comete errores como nosotros. Y a veces tiene mucha confianza cuando comete esos errores. Por lo tanto, aún debes verificarlo, probarlo y depurarlo, tal como lo has hecho en el pasado.
- ChatGPT carece del contexto general de lo que está creando y por qué. Claro, puede proporcionarte un fragmento de código o incluso un archivo de código completo. Pero no entenderá las convenciones o las mejores prácticas para tu proyecto. No sabe cómo ese código interactuará con otro código. No comprende los requisitos de rendimiento, seguridad, privacidad, accesibilidad, etc. Nuevamente, como ser humano, eres el responsable final del código que se envía.
¿Es confiable la codificación de ChatGPT?
Veamos qué tiene que decir ChatGPT sobre su propia confiabilidad.
¡Incluso ChatGPT es consciente de sus propias limitaciones! Así como no confiarías en la funcionalidad de autocorrección de tu teléfono para enviar un mensaje de texto importante, no deberías confiar en ChatGPT para escribir un código perfecto.
Toma la codificación segura, por ejemplo. Recuerda que ChatGPT funciona “aprendiendo” un gran conjunto de datos existentes. En el caso de la versión 3 de ChatGPT, se entrenó con datos hasta fines de 2021. Debido a que el panorama de la seguridad cibernética cambia constantemente y todos los días aparecen nuevas vulnerabilidades, ChatGPT no tendrá la inteligencia más reciente para informar el código que escribe.
ChatGPT no tiene conocimiento de tus requisitos específicos de autenticación, confidencialidad, componentes de terceros, análisis de vulnerabilidades, etc. Podría proporcionarte un código repetitivo con un marcador de posición para las credenciales codificadas. Si no sabe que deben almacenarse en una variable de entorno o en un servicio de administración de secretos, esto es un gran riesgo de seguridad para tu aplicación.
En última instancia, si bien ChatGPT es bueno para escribir fragmentos de código y aplicaciones simples, los desarrolladores humanos tienen el trabajo fundamental de unir las piezas y aplicar las mejores prácticas.
¿Cómo ayuda ChatGPT a aumentar tus habilidades de codificación?
Cuando necesitas aprender un nuevo lenguaje de programación o función, ¿qué haces hoy? Puedes buscar tutoriales, ver cursos, intentar escribir y ejecutar código para ver qué hace. Es probable que esto implique saltar a varios recursos diferentes, lo que puede llevar mucho tiempo. ¿Y cuántas veces encuentras errores al intentar ejecutar el código que encontraste en internet?
ChatGPT puede reducir la cantidad de tiempo que lleva hacer todo esto. Agrega efectivamente información de las muchas fuentes en las que se entrenó y te las presenta en una sola interfaz. También explica lo que hace el código y, a veces, incluso le brinda formas alternativas de hacer las cosas. Es como tener un tutor en tiempo real contigo mientras escribes y lees el código.
Otra gran ventaja de aprender a través de ChatGPT es el hecho de que utiliza el procesamiento de lenguaje natural para la entrada y salida. Es decir, solo haces preguntas en un lenguaje sencillo, como si le estuvieras preguntando a un tutor o a un amigo. No es necesario que conozcas los términos técnicos exactos o la sintaxis para hacer la pregunta.
También puedes refinar y desarrollar tu conversación con el tiempo. Si no entendiste bien un concepto que explicaba, puedes preguntar algo como: "¿Puedes explicar eso de una manera más simple?" O, "¿Puedes explicar eso para un niño de 5 años?" Ser capaz de adaptar las respuestas a tu nivel actual de comprensión es un beneficio bastante notable.
¿De qué otra forma puedo usar ChatGPT como desarrollador?
Hasta ahora, nos hemos centrado en usar ChatGPT para escribir código, pero hay otras formas en las que puede hacerlo más rápido en tu trabajo. Por ejemplo, puede explicarte el código, ayudarte a refactorizar, escribir casos de prueba e incluso corregir errores.
Digamos que encontraste algún código en StackOverflow, pero no entiendes muy bien lo que hace. Pidámosle ayuda a ChatGPT.
¡Y voilá! Una explicación que nos puede ayudar a entender mejor el código.
¿Qué tal obtener ayuda para refactorizar y limpiar nuestro código?
Y veamos un ejemplo más de cómo obtener ayuda con las pruebas unitarias. Le pediremos a ChatGPT que genere pruebas unitarias para la clase Person mencionada anteriormente.
Como puedes ver, hay muchas formas de usar ChatGPT para acelerar las tareas diarias. Como siempre, querrás validar el resultado que le brinda, pero como punto de partida, esto es bastante difícil de superar.
Mira este breve video para conocer formas adicionales de usar ChatGPT como desarrollador.
Cómo usar ChatGPT como programador: Ejemplos de avisos de ChatGPT
A medida que las herramientas de IA se vuelven cada vez más frecuentes en nuestras vidas, la forma de obtener una "ventaja" es saber cómo usarlas de manera efectiva. Para ChatGPT específicamente, eso significa que deberá poder escribir indicaciones efectivas para obtener las respuestas que desea y rápidamente. Aquí hay algunas plantillas que puede usar.
Para escribir código nuevo
Prompt template: Actuar como [función técnica] . Escribe [una descripción de lo que quieres escribir, usando tantos detalles como puedas.]
Ejemplo: actuar como desarrollador front-end. Escribe código para validar un formulario de contacto que incluya nombre, dirección de correo electrónico y mensaje. La dirección de correo electrónico es obligatoria y debe tener el formato de un correo electrónico válido. Si el formulario se envía correctamente, muestra un mensaje de éxito.
Para escribir código nuevo para un conjunto de tecnologías específicas
Prompt template: Actuar como [función técnica] . El conjunto de tecnologías es [describa las diferentes tecnologías que está utilizando] . Escribe [una descripción de las cosas que está construyendo] .
Ejemplo: Actuar como desarrollador full-stack. El conjunto de tecnologías es AWS Lambda, DynamoDB, API Gateway y HTML. Escribe una función Lambda para calcular la suma de dos números ingresados por el usuario y guárdelos en DynamoDB. Escribe un archivo HTML con cuadros de entrada para dos números. Cuando el usuario haga clic en enviar, pase los dos números a API Gateway.
Para depurar código existente
Prompt template: Recibo el siguiente error en mi código [pegue el error] . ¿Cómo puedo arreglarlo?
Ejemplo: Recibo el siguiente error en mi código: Módulo no encontrado: Error: No se puede resolver './app'. ¿Cómo puedo arreglarlo?
Para evaluar diferentes tecnologías.
Prompt template: Actuar como [función técnica] . Describe dos tecnologías diferentes para [realizar alguna tarea] . Dame pros y contras, junto con ejemplos.
Ejemplo: Actuar como analista de datos. Describa dos tecnologías diferentes para hacer análisis de datos exploratorios. Dame pros y contras, junto con ejemplos.
¿ChatGPT reemplazará a los programadores? ¿Puedo usar ChatGPT para hacer mi trabajo por mí?
ChatGPT es muy impresionante y lanzó la "revolución de la IA" a toda marcha, con nuevas herramientas y características que aparecen todos los días. Y debido a que está aprendiendo continuamente a través de los comentarios de los usuarios y nuevos datos, seguirá mejorando cada vez más. Lo que plantea la pregunta: ¿ChatGPT me quitará el trabajo?
Como programador, recuerda que tu trabajo principal es traducir los requisitos comerciales en código. Eso requiere mucho análisis, creatividad, pensamiento crítico, sopesar diferentes opciones, arquitectura, optimización, etc. Los humanos son mucho mejores en esas habilidades que los robots, y no creo que ChatGPT amenace eso.
Además, como hemos visto en los ejemplos anteriores, debes comprender cómo funciona una tecnología para hacer las preguntas correctas y validar las respuestas que le brinda ChatGPT. En otras palabras, debes ser un desarrollador experto para usar ChatGPT de manera efectiva para cosas relacionadas con el desarrollador. Pero dejes que haga el trabajo tedioso que probablemente tengas que buscar de todos modos.
En resumen, creo que ChatGPT se usará para acelerar el trabajo, al igual que IntelliSense, análisis de código estático, autocompletado, verificación de errores en tiempo de compilación, pruebas automatizadas, IDE y otras herramientas para desarrolladores durante años. Es otra herramienta en el kit de herramientas para convertirte en un programador mejor y más rápido.
Conclusión
¡Y eso es todo! Con suerte, ya tienes una buena idea de cómo ChatGPT puede ayudarte a mejorar tus habilidades de desarrollo de software día a día. Ya seas un desarrollador experimentado que quiere escribir menos código, o un novato que quiere aprender un nuevo lenguaje de programación, ChatGPT es una herramienta poderosa para hacerlo realidad. Es como tener un compañero experto programando a tu lado.
Objetos que todos tenemos en casa junto a los que nunca deberías colocar tu router WiFi
router WiFi
Si percibes que la velocidad de tu conexión inalámbrica WiFi es reducida, es probable que la situación y la proximidad respecto a ciertos objetos esenciales dentro de tu residencia estén teniendo algún efecto en ello.
La gestión del talento empresarial

En estos tiempos actuales, donde el trabajo remoto es predominante en muchos hogares, contar con una conexión de Internet de calidad se vuelve esencial. Tal como debes saber, la ubicación de tu enrutador WiFi puede ser un factor determinante para facilitarte las cosas o complicártelas aún más.
El dispositivo WiFi que usas para conectarte a internet debe asegurarse de ofrecerte la mejor velocidad posible, según el plan que tienes contratado, y no debería generar problemas cuando varios dispositivos se conectan simultáneamente. Sin embargo, muchas personas experimentan dificultades debido a que la ubicación del router es muy alejada.
En resumen, si estás enfrentando velocidades lentas en tu conexión a internet y tu proveedor de servicios no es el problema, es recomendable que consideres las posibles causas a continuación:

Ten en cuenta que:
Los hornos de microondas emplean ondas electromagnéticas de 2,4 GHz para generar calor en los alimentos. Lamentablemente, los protocolos inalámbricos más antiguos de WiFi, como el 802.11 b/g/n, también operan en el rango de frecuencia de 2,4 GHz, aunque con una capacidad de transmisión mucho menor.
Aunque todos los microondas están bien cubiertos, siempre habrá algún grado de «fuga» de ondas, que pese a no ser peligrosa para las personas, sí que afecta a nuestro WiFi.
Es probable que estés al tanto de que las paredes gruesas representan un obstáculo para el paso del Internet de una habitación a otra. Las paredes de mayor grosor tienen la propiedad de absorber la señal inalámbrica, disminuyendo así la calidad de la banda ancha.
Para evitar este problema, es recomendable que ubiques el router en un espacio cercano a puertas abiertas o zonas de alta circulación de personas, como el salón, de modo que la señal pueda propagarse sin obstáculos en toda tu casa.
La distribución de señales inalámbricas puede verse afectada por la presencia de sistemas de calefacción en hogares de múltiples plantas. En tales casos, es posible que la señal tenga dificultades para llegar de un piso a otro debido a la interferencia generada por el sistema de calefacción.
El agua puede conducir electricidad debido a las impurezas que contiene, lo que le permite absorber las señales WiFi. Asimismo, las ondas sonoras se reflejan y refractan en ella, lo que produce un retraso en su transmisión entre los dispositivos conectados y el router WiFi.
Colocar el dispositivo de enrutamiento WiFi detrás de la pantalla de televisión puede generar numerosas interferencias, ya que los componentes metálicos que se hallan en ambos dispositivos interfieren entre sí.
La tecnología Bluetooth puede causar interferencias en las señales WiFi cuando se utilizan dispositivos inalámbricos como auriculares, teclados o ratones.
Esto sucede cuando los dispositivos que usan Bluetooth utilizan la misma frecuencia que los dispositivos WiFi, lo que puede afectar negativamente el tráfico de WiFi y causar retrasos. Debido a que la tecnología Bluetooth cambia de frecuencia con frecuencia, es difícil predecir cuándo ocurrirán estos problemas de interferencia en WiFi y solucionarlos.
El material conocido como vidrio, a menudo contiene elementos metálicos añadidos que pueden absorber las señales de WiFi en gran medida. Por lo tanto, si el área donde se encuentra tiene muchas ventanas o está construida con vidrio, esto puede interferir con la calidad de la señal.
En cuanto a los espejos, aunque suene extraño, pueden ser considerados como grandes vampiros de señal. Esto se debe a que reflejan las señales de WiFi y pueden disminuir su intensidad hasta en un 50%. Si hay demasiados espejos en una habitación, como el baño o dormitorio, es mejor evitar colocar el router WiFi cerca de ellos.
A pesar de que estos objetos no afectarán por completo la conexión a Internet, es recomendable tener en cuenta su presencia y evitar la proximidad del router WiFi a ellos para garantizar una mejor calidad de señal.

Departamento de Comunicación Grupo Hasten
¿Metaverso?
El metaverso es un término que se ha vuelto muy popular en los últimos años debido a la creciente relevancia de la realidad virtual y la tecnología blockchain.
La gestión del talento empresarial

En esencia, el metaverso es un universo virtual en línea que permite a los usuarios interactuar con una variedad de mundos virtuales y experiencias inmersivas en línea. En este artículo, exploraremos qué es el metaverso, cómo funciona y cómo está afectando nuestra vida diaria.
¿Qué es el metaverso?
El metaverso es un término que se originó en la novela de ciencia ficción «Snow Crash» de Neal Stephenson en 1992. En la novela, el metaverso se describe como un universo virtual en línea donde los usuarios pueden interactuar con mundos virtuales y otros usuarios. En la vida real, el metaverso se ha convertido en un término general para describir una variedad de mundos virtuales en línea que permiten a los usuarios interactuar con una variedad de experiencias inmersivas.
Hay muchas formas diferentes de experimentar el metaverso. Algunos de los mundos virtuales más populares incluyen Second Life, Minecraft, World of Warcraft y Fortnite. En estos mundos virtuales, los usuarios pueden interactuar con otros jugadores, explorar entornos virtuales y crear y personalizar sus personajes y mundos virtuales. También hay aplicaciones de realidad virtual que permiten a los usuarios sumergirse completamente en mundos virtuales, como Oculus Rift y HTC Vive.

¿Cómo funciona el metaverso?
El metaverso se basa en la tecnología blockchain, que es la tecnología subyacente detrás de criptomonedas como Bitcoin y Ethereum. La tecnología blockchain permite la creación de mundos virtuales descentralizados que no están controlados por ninguna entidad central. En cambio, los mundos virtuales son propiedad de la comunidad y son gobernados por una serie de reglas y protocolos que están programados en la tecnología blockchain.
La tecnología blockchain también permite la creación de tokens no fungibles (NFT), que son activos digitales únicos que se pueden comprar, vender y comerciar en línea. Los NFT se están utilizando cada vez más en el metaverso para permitir a los usuarios poseer y comercializar activos virtuales únicos, como obras de arte digitales y otros objetos virtuales.
Cómo el metaverso está afectando nuestra vida diaria
El metaverso está comenzando a tener un impacto significativo en nuestra vida diaria. Los mundos virtuales en línea están cada vez más integrados en nuestras vidas cotidianas, y muchos usuarios pasan horas cada día interactuando con otros usuarios y experimentando mundos virtuales. Además, el metaverso está cambiando la forma en que compramos y vendemos bienes y servicios en línea.
En el futuro, es posible que veamos un mayor número de empresas y organizaciones que utilizan el metaverso como una forma de interactuar con los clientes y realizar transacciones comerciales. También es posible que veamos una mayor integración entre el metaverso y la realidad física, lo que permitiría a los usuarios interactuar con mundos virtuales mientras se encuentran en el mundo real.

Conclusión
En resumen, el metaverso es un universo virtual en línea que permite a los usuarios interactuar con una variedad de mundos virtuales y experiencias inmersivas
Después de explorar el concepto del metaverso en profundidad, queda claro que esta tecnología tiene el potencial de revolucionar la forma en que interactuamos con el mundo digital.
A medida que la tecnología continúa avanzando, el metaverso está destinado a crecer y evolucionar, brindando a las personas nuevas formas de trabajar, jugar, aprender y socializar.
Departamento de Comunicación Grupo Hasten
Clones o gemelos digitales
Clones o gemelos digitales
Los clones o gemelos digitales son una tecnología emergente que ha comenzado a capturar la atención del mundo empresarial.
La gestión del talento empresarial

Estos modelos digitales exactos de productos, procesos y sistemas físicos y virtuales están transformando la forma en que se diseñan, construyen y mantienen cosas en diversos sectores. A medida que la tecnología de los clones digitales avanza, las empresas pueden utilizarlos para mejorar la eficiencia, reducir los costos y optimizar la calidad, lo que se traduce en un mayor rendimiento.
En esta entrada de blog, analizaremos en detalle qué son los clones o gemelos digitales, cómo funcionan, sus aplicaciones y beneficios, así como los desafíos y riesgos que presentan.
¿Qué son los clones o gemelos digitales?
Un gemelo digital es una réplica virtual exacta de un producto, proceso o sistema físico o virtual. Es una representación digital de los objetos y sistemas del mundo real que se puede utilizar para simular, analizar y optimizar su funcionamiento en tiempo real. Los clones digitales se construyen utilizando tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), la realidad virtual (RV), la realidad aumentada (RA), la robótica y la internet de las cosas (IoT).
Estos gemelos digitales pueden ser muy detallados, con información en tiempo real que incluye datos de sensores, modelos 3D, modelos de simulación, historial de mantenimiento y mucho más. Gracias a esta gran cantidad de información, los clones digitales pueden proporcionar una visión detallada del rendimiento de los sistemas y objetos del mundo real.

¿Cómo funcionan los clones o gemelos digitales?
Los clones digitales se crean a partir de datos y modelos recopilados de sistemas y objetos del mundo real. Estos datos se recopilan mediante sensores que registran información en tiempo real sobre el funcionamiento de los sistemas, la maquinaria, el equipo y otros objetos físicos. Los datos se procesan y se convierten en modelos 3D que representan los objetos físicos en la simulación digital.
Una vez que se ha creado un gemelo digital, se puede utilizar para simular el funcionamiento del sistema real y para predecir su rendimiento en diferentes situaciones. El gemelo digital también puede utilizarse para probar diferentes soluciones y optimizar el rendimiento del sistema.
La tecnología de los clones o gemelos digitales es una de las más innovadoras y prometedoras en la actualidad.
Los clones digitales son modelos virtuales precisos de un objeto o proceso físico, mientras que los gemelos digitales son clones virtuales continuamente actualizados que permiten el seguimiento y la simulación en tiempo real de un objeto o proceso.
La tecnología de los clones o gemelos digitales se puede aplicar en una amplia variedad de sectores y campos, desde la fabricación y la ingeniería hasta la salud y la agricultura. En este artículo, exploraremos algunos de los lugares donde se puede aplicar esta tecnología y cómo puede mejorar la eficiencia y la precisión en diferentes industrias.

Industria manufacturera
La tecnología de los clones o gemelos digitales se ha convertido en una herramienta clave en la industria manufacturera. Los fabricantes pueden crear clones digitales de sus productos y procesos de producción para mejorar la eficiencia y la calidad.
Por ejemplo, pueden utilizar los clones digitales para simular y optimizar procesos de fabricación, lo que puede reducir los costos de producción y mejorar la calidad de los productos. También pueden utilizar los clones digitales para realizar pruebas y simulaciones en tiempo real, lo que puede ayudar a detectar problemas antes de que se conviertan en errores costosos.

Sector de la energía
La tecnología de los clones o gemelos digitales también se está utilizando en el sector de la energía para optimizar la producción de energía y mejorar la eficiencia energética.
Los clones digitales pueden utilizarse para modelar y simular procesos de producción de energía, lo que permite a los ingenieros detectar y corregir problemas antes de que ocurran en la vida real.
Además, los clones digitales también pueden utilizarse para predecir la producción de energía en tiempo real, lo que puede ayudar a los operadores a tomar decisiones informadas sobre la producción de energía.

Sector de la construcción
La tecnología de los clones o gemelos digitales también puede ser aplicada en el sector de la construcción. Los clones digitales pueden utilizarse para simular y planificar proyectos de construcción, lo que puede ayudar a los arquitectos y contratistas a detectar problemas antes de que comiencen las obras.
Además, los clones digitales también pueden utilizarse para optimizar la eficiencia energética y la sostenibilidad de los edificios.
Sector de la salud
La tecnología de los clones o gemelos digitales también puede ser aplicada en el sector de la salud. Los clones digitales pueden utilizarse para modelar y simular procesos biológicos y fisiológicos en tiempo real, lo que puede ayudar a los médicos a tomar decisiones informadas sobre el tratamiento de sus pacientes.
Además, los clones digitales también pueden utilizarse para crear modelos de simulación de enfermedades y trastornos, lo que puede ayudar a los investigadores a desarrollar nuevas terapias y tratamientos.
Sector de los transportes
La tecnología de los clones o gemelos digitales también se está utilizando en el sector de los transportes para mejorar la eficiencia y la seguridad.
Los clones digitales pueden utilizarse para simular y modelar el tráfico y los sistemas de transporte, lo que puede ayudar a los planificadores de transporte a tomar decisiones informadas sobre la infraestructura y las políticas de transporte.
Además, los clones digitales también pueden utilizarse para optimizar la eficiencia energética y la seguridad de los vehículos.

Departamento de Comunicación Grupo Hasten
Clones o gemelos digitales
Clones o gemelos digitales
Clones o gemelos digitales
Meta pisa el acelerador en la carrera de la inteligencia artificial
A principios de febrero, coincidiendo con la presentación de sus resultados trimestrales, Marck Zuckerberg lanzaba un aviso a navegantes, casi, casi una declaración de intenciones: Meta quiere ser «líder en Inteligencia Artificial (IA) generativa». En un sector marcado por la competencia, con OpenAI, Microsoft o Google apostando fuerte, la antigua Facebook quiere demostrar que no piensa solo en el metaverso y hacerse notar en un campo que, en realidad, lleva explorando desde que en 2013 puso en marcha el grupo Facebook AI Research (FAI).
Ayer la compañía y el propio Zuckerberg quisieron ir más allá y reivindicar su presencia en la carrera de la IA presentando su nuevo modelo: LLaMA.
¿Qué es eso de LLaMA? Las siglas de Large Language Model Meta AI, un modelo de lenguaje que la compañía ha decidido enfocar a los investigadores en el campo, precisamente, de la inteligencia artificial. El matiz es importante. LLaMA se plantea a modo de herramienta para investigadores, no como un sistema con el que cualquiera pueda interactuar, caso de ChatGPT o el nuevo bot de Bing. Meta ha decidido lanzarlo en varios tamaños—65B, 33B, 13B y 7B—, entrenados con diferentes cantidades de tokens y textos en una veintena de idiomas distintos.
«LLaMA-13B supera a GPT-3 (175B) en la mayoría de las pruebas, y LLaMA-65B compite con los mejores modelos, Chinchilla70B y PaLM-540B», asegura Meta, que reconoce, eso sí, que «la tasa de respuestas correctas sigue siendo baja».
¿Y cuál es el objetivo del modelo? Mark Zuckerberg aseguraba ayer que su propósito es «ayudar a los investigadores a avanzar en su trabajo» en el campo de la IA. «Los modelos más pequeños y de mayor rendimiento como LLaMA permiten estudiarlos a otros miembros de la comunidad investigadora sin acceso a grandes infraestructuras, lo que democratiza todavía más el acceso a este campo tan importante y cambiante», reivindica la multinacional en su blog oficial.
Meta asegura que LlaMA requiere «mucha menos potencia y recursos informáticos» a la hora de experimentar con nuevos enfoques, validar trabajos y explorar aplicaciones. “A pesar de los recientes avances en los modelos lingüísticos de gran tamaño, la investigación sigue teniendo un acceso limitado a ellos debido a los recursos necesarios para entrenarlos y ejecutarlos”, subraya.
¿Trabajar en qué? Meta reconoce que los modelos lingüísticos han avanzado en la generación de textos, la resolución de problemas matemáticos o la respuesta de preguntas de comprensión lectora, pero asegura que las restricciones de acceso que ocasionan los recursos necesarios para su entrenamiento ha limitado la capacidad de los investigadores para comprender cómo funcionan: «Han obstaculizado los avances en los esfuerzos por mejorar su solidad y mitigar problemas conocidos, como el sesgo, la toxicidad y el potencial para generar información errónea».
«Aún queda mucho por investigar para hacer frente a los riesgos de sesgo, comentarios tóxicos y alucinaciones en los grandes modelos lingüísticos. Al igual que otros modelos, LLaMA comparte estos retos […]. Al compartir el código otros investigadores pueden probar más fácilmente nuevos enfoques para limitar o eliminar estos problemas en grandes modelos», recalca la antigua Facebook.
¿Es accesible LLaMA? Meta ha publicado su modelo bajo una licencia no comercial centrada en su uso para investigaciones. El acceso, detalla, se concederá “caso por caso” a investigadores académicos que estén afiliados a organismos y laboratorios. Quienes quieran solicitarlo deben enviar una solicitud. ¿El motivo? La compañía quiere «mantener su integridad y evitar usos indebidos».
¿Es importante el contexto? Desde luego. El anuncio de Meta llega poco después de que el propio Zuckerberg reivindicase que aspira a ser «líder en AI generativa» y en plena carrera por el desarrollo de herramientas. A lo largo de los últimos meses Microsoft ha apostado con contundencia por OpenAI y aprovechado el potencial de ChatGPT para dar un impulso a Bing. Mientras, Google presentaba su propia IA conversacional (Bard) y herramientas como MusicLM.
¿Es este el primer movimiento de Meta? No. En noviembre su área de investigación de IA, capitaneada por Yann LeCun, ya lanzó una herramienta de IA orientada a los investigadores y basada también en Large Language Model, LLM: Galactica. «Puede resumir literatura académica, resolver problemas matemáticos, generar artículos Wiki o escribir código científico», aseguraban sus responsables coincidiendo con el lanzamiento de una demo que permitía probarla.
El experimento no salió sin embargo cómo esperaba. Poco después la multinacional se veía obligada a recular y echar el freno a la demostración entre críticas de científicos que aseguraban que en ocasiones las respuestas de Galactica no eran correctas. «Le pregunté sobre cosas que sé y estoy preocupado. En todos los casos estaba mal o sesgado, pero sonaba correcto y con autoridad. Creo que es peligroso», alertaba Michael Black, del Instituto Max Planck. También el nuevo Bing se ha visto en la necesidad hace poco de ajustarse sobre la marcha.
Fuente: Xataka
Clean Code: ¿Qué es y por dónde empezar?
En este artículo vamos a describir la filosofía del Clean Code o Código Limpio, indicando los principios en los que se basa, y a mostrar las múltiples ventajas que tiene su uso y mostraremos ejemplos de código en los que se utilizan estas técnicas.
¿Qué es?
Clean Code es una filosofía utilizada en el desarrollo de software cuyo objetivo es hacer más fácil la lectura y escritura de código. Se basa en la aplicación de técnicas sencillas con las que generamos un código claro e intuitivo que es más fácil de modificar. Es especialmente útil cuando se trabaja en grupo, ya que es posible que tu código lo tenga que modificar posteriormente otra persona.
Escribir código limpio puede implicar tanto escribir más código de lo normal como escribir menos, dependerá de las circunstancias, pero siempre dejará claro lo que quiere conseguir. Las técnicas mencionadas anteriormente se basan en gran medida en el contenido del libro escrito en 2008 por Robert C. Martin y titulado “Clean Code: A Handbook of Agile Software Craftsmanship”. En este libro, se habla acerca de cómo generar código que al estar bien estructurado sea fácil de entender y, por tanto, sea fácil de mantener. Es un libro útil para cualquier desarrollador, independientemente de la experiencia que tenga. Si eres un desarrollador con experiencia seguro que hay detalles que no tenías en cuenta y que puedes poner en práctica para mejorar. Sin duda resultará mucho más útil para desarrolladores de software principiantes porque les proporcionará una buena base para generar un código de calidad.
Principios generales
A continuación, voy a describir las principales reglas en las que se basa el Clean Code:
Nombres descriptivos
La idea de este principio es que las variables, funciones, clases, métodos, etc… tienen que tener un nombre que exprese su intención. Es decir, solo con leer el nombre de un objeto deberíamos saber cuál es su propósito. Puede parecer algo insignificante, pero es muy importante para entender el código. Un ejemplo muy sencillo, pero con el que se entiende bien el concepto es el siguiente: si vamos a declarar una variable para almacenar el campo ZLSCH (vía de pago) de la tabla BSID, no lo llamemos lv_zlsch sino lv_viaPago.
Si, por ejemplo, una función necesita tener un nombre largo para que se entienda su función, adelante con ese nombre. No hay problema porque un objeto tenga un nombre largo, porque así evitaremos tener que adentrarnos en la función para saber qué es lo que hace. Para la nomenclatura de los objetos, podemos usar la práctica de escritura CamelCase. Consiste en unir dos o más palabras sin dejar espacios entre ellas y diferenciándolas en que la primera letra de cada palabra la ponemos en mayúscula (excepto la primera).
Regla del boy scout
Este principio es muy simple y consiste, aplicándolo a la codificación, en dejar el código que modifiques más limpio que como lo encontraste. Es decir, si modificas un código y ves cosas que no cumplen con el Clean Code, cámbialas para mejorar la calidad del código (aunque no formen parte de tu modificación).
Principio Don’t Repeat Yourself (DRY)
La traducción exacta de este principio sería “No te repitas a ti mismo”. Aplicado al área de la programación, consistiría en un mismo código que se repite en más de un sitio. Es habitual, pero es muy desaconsejable porque empeora la mantenibilidad del código. Además, es más probable que a causa de lo anterior, se produzcan errores, ya que se nos puede olvidar realizar un cambio en todos los sitios en donde esta ese código.
Solución para ello: crear una función que realice ese código y llamarla en todos los puntos donde sea necesario. De esta manera, si posteriormente hay que realizar un cambio solo habrá que hacerlo en un sitio, en la función.
Funciones
Una regla fundamental es que una función realice una sola cosa, y como hemos dicho anteriormente, el nombre de dicha función tiene que indicar cuál es esa cosa. Con ello generamos que cualquier programador pueda saber lo que realiza la función sin tener que mirar su código.
Tiene que ser lo más pequeña posible. Si una función es más grande de lo que debería, lo ideal es generar funciones que hagan distintas partes de ese código. Gracias a ello conseguimos que el código sea más reutilizable.
También es aconsejable usar el menor número posible de argumentos de entrada/salida, facilitando así entender lo que hace una función y también provocará que el tiempo usado para probarla sea menor porque las combinaciones posibles también son menores.
Otro consejo es utilizar siempre excepciones en vez de devolver códigos de error, porque con ellas queda más claro la causa del error sin tener que añadir más código o comentarios.
Estructura del código
Estructurar de manera clara el código provoca que sea más fácil de leer y por tanto de mantener. A continuación, os mostramos ideas de como estructurar el código:
- Nuestras diferentes variables deben declararse todas juntas al principio de la función, método, etc…
- Cada sentencia del código debe ir en una línea.
- Por lo tanto, las sentencias relacionadas deben estar en líneas consecutivas para separarlas del resto de código.
- Cada grupo de sentencias relacionadas deben separarse por líneas en blanco.
- Aunque no haya establecido un límite máximo de caracteres por línea, no es aconsejable escribir líneas de código muy largas porque dificulta la lectura rápida del código.
- Es importante tabular el código correctamente.
Todas estas ideas tan simples pueden mejorar mucho la lectura del código porque ahorramos tiempo a la hora de modificarlo. A la hora de trabajar en un equipo es muy aconsejable que todos sus miembros sigan estas directrices para no perder tiempo a la hora de extender el código.
No penalizar el rendimiento
Cuando se modifica un objeto existente, es importante no hacerlo de manera incorrecta y por tanto penalizando el rendimiento de ese programa, función, método, etc… Para ello, hay que revisar el objeto para ver el mejor sitio posible donde hacer la modificación. A pesar de que eso conlleve algo más de tiempo, es beneficioso a la larga porque nos ahorramos posteriormente tener que revisar el rendimiento de dicho objeto. Después de haber seguido todos los principios del código limpio, revisar ese objeto no nos llevará tanto tiempo como podríamos pensar.
Ventajas de usar Clean Code
Son múltiples las ventajas de usar estas técnicas. A continuación, comentamos algunas de ellas:
- El código es más fácil de leer para cualquier persona, sobre todo para aquella que no es quien lo ha desarrollo, es muy útil cuando se trabaja en equipo.
- El código es más fácil de mejorar y por tanto de mantener.
- Una situación bastante común es, debido a no entender bien el código ya desarrollado, implementar un nuevo cambio añadiendo código al final del objeto. Esto se evita utilizando estas técnicas, ya que el tiempo empleado en ver el punto a tocar es menor si se usan estas técnicas. De esta manera, añadimos el nuevo
código en el punto correcto y en poco tiempo. - La calidad del código aumenta considerablemente y, por tanto, la calidad de nuestro trabajo.
- Usando estas técnicas, se benefician no solo los demás, sino también nosotros mismos. Piensa que puedes ser tú mismo quien tenga que modificar un objeto (por ejemplo) un año después de la última modificación. ¿Crees que te acordaras de porque escribiste esas líneas de código? De esta manera, solo tendrás que leer el código para entenderlo y podrás realizar las modificaciones sin ningún problema.ç
- En definitiva, una ventaja esencial es que con estas prácticas generamos código limpio para todo el mundo.
Ejemplos prácticos de Clean Code
Ahora vamos a exponer ejemplos de cada una de las principales reglas del Clean Code:
Nombres descriptivos
En caso de tener que recuperar el campo BUKRS de la tabla de base de datos EVER para posteriormente mostrarlo en un ALV. Nombraremos esa variable con un nombre que nos permita saber que almacena sin tener que ir a ver la descripción de ese campo en la tabla de BBDD. Por tanto, en vez de generar un código como este:
DATA: lv_bukrs TYPE ever-bukrs.
SELECT SINGLE bukrs INTO lv_bukrs
FROM bukrs
WHERE vertrag EQ pi_contrato.
Debemos generar el siguiente:
DATA: lv_sociedad TYPE ever-bukrs.
SELECT SINGLE bukrs INTO lv_sociedad
FROM bukrs
WHERE vertrag EQ pi_contrato.
Otro ejemplo lo podríamos poner para los nombres de las funciones. Al generar una función para obtener el número de orden a partir del número de objeto, tenemos que ponerle un nombre que nos permita saberlo sin tener que entrar a mirar su código. Por tanto, en vez de ponerle el nombre (por ejemplo) “ZGet_aufnr”, deberíamos nombrarla “ZGet_Aufnr_From_Objnr”.
Regla del boy scout
Como ejemplo podría poner el siguiente: tenemos que añadir en un form de un programa una lógica para separar en 2 campos el valor de un campo y su descripción (actualmente se están mostrando concatenados en un solo campo). Y resulta que está obteniendo las descripciones del campo en una tabla interna normal.
¿Te limitarías a realizar tu cambio o mirarías si esta tabla se podría hacer por ejemplo hashed (tabla que es más rápida y por tanto mejora el rendimiento)? En eso consiste esta práctica. Tardarías algo más en hacer el cambio, ¡pero generaras un código de más calidad y más óptimo!
Principio Don’t Repeat Yourself
Hace muy poco tiempo en el trabajo usé este principio. Me pidieron modificar dos funciones para añadir en ambas un cambio consistente en cambiar la unidad de servicio en la operación de Servicios a certificar. La opción más rápida sería haber cambiado ambas funciones añadiendo las llamadas a las BAPI correspondientes. Sin embargo, de esa manera no hubiera cumplido este principio. Lo que hice fue generar una función Z en donde añadí las llamadas a las BAPI y, posteriormente, en ambas funciones llamé a la nueva función creada.
Me llevó algo más de tiempo codificarlo, pero posteriormente gané tiempo porque en las pruebas al tener que realizar cambios, solo tuve que realizarlos en un sitio. Además, de esta manera evité el problema de olvidarme de realizar los cambios en alguna de las dos funciones.
Funciones
Un ejemplo podría ser una función que realice ciertos cálculos aritméticos a partir de campos de una tabla de BBDD y que posteriormente actualice un registro de esa tabla. En vez de generar una sola función que haga ambas tareas, lo ideal en este caso, es generar una función para la actualización del registro y otra función que realice los cálculos aritméticos. Vamos a verlo en código.
FUNCTION ZGET_MODIFY_DUE_DATE.
CLEAR: lv_fecha_base_vencimiento,
lv_dias_descuento.
SELECT zfbdt zbd1t INTO (lv_fecha_base_vencimiento, lv_dias_descuento)
FROM bsik
UP TO 1 ROWS
WHERE lifnr EQ i_proveedor.
ENDSELECT.
CLEAR lv_fecha_vencimiento.
lv_fecha_vencimiento = lv_fecha_base_vencimiento + lv_dias_descuento.
CLEAR ls_info_proveedor.
SELECT SINGLE * INTO ls_info_proveedor
FROM zinfo_proveedor
WHERE lifnr EQ i_proveedor.
IF sy-subrc EQ 0.
ls_info_proveedor-zfecha_vencimiento = lv_fecha_vencimiento.
UPDATE zinfo_proveedor FROM ls_info_proveedor.
IF sy-subrc EQ 0.
CALL FUNCTION 'BAPI_TRANSACTION_COMMIT'
EXPORTING
wait = 'X'.
ENDIF.
ENDIF.
ENDFUNCTION.
En vez de crear una sola función con todo ese código, lo ideal es crear dos funciones que hagan cada una de las partes.
FUNCTION ZGET_DUE_DATE.
CLEAR: lv_fecha_base_vencimiento,
lv_dias_descuento.
SELECT zfbdt zbd1t INTO (lv_fecha_base_vencimiento, lv_dias_descuento)
FROM bsik
UP TO 1 ROWS
WHERE lifnr EQ i_proveedor.
ENDSELECT.
CLEAR e_fecha_vencimiento.
e_fecha_vencimiento = lv_fecha_base_vencimiento + lv_dias_descuento.
ENDFUNCTION.
FUNCTION ZMODIFY_DUE_DATE.
CLEAR ls_info_proveedor.
SELECT SINGLE * INTO ls_info_proveedor
FROM zinfo_proveedor
WHERE lifnr EQ i_proveedor.
IF sy-subrc EQ 0.
ls_info_proveedor-zfecha_vencimiento = i_fecha_vencimiento.
UPDATE zinfo_proveedor FROM ls_info_proveedor.
IF sy-subrc EQ 0.
CALL FUNCTION 'BAPI_TRANSACTION_COMMIT'
EXPORTING
wait = 'X'.
ENDIF.
ENDIF.
ENDFUNCTION.
Estructura del código
¿Entiendes mejor este código?
IF x_obj-trig-etrg-abrvorg2 EQ '03'.
DATA: lv_status_contrato TYPE ever-bstatus.
CLEAR lv_status_contrato.
SELECT bstatus INTO lv_status_contrato FROM ever UP TO 1 ROWS WHERE vertrag EQ i_ve
IF ( lv_status_contrato EQ '08' OR lv_status_contrato EQ '09' ).
DATA: lv_status_orden_calculo TYPE etrg-trigstat.
CLEAR lv_status_orden_calculo.
SELECT trigstat INTO lv_status_orden_calculo FROM etrg UP TO 1 ROWS WHERE anlage EQ
IF lv_status_orden_calculo EQ '01'.
DATA: lv_mensaje TYPE string.
* No permito la generación del cálculo
CLEAR lv_mensaje_error.
lv_mensaje_error = 'Cálculo de baja a la espera por lectura de ciclo anterior.'.
MESSAGE lv_mensaje_error TYPE 'I'.
RAISE general_fault.
ENDIF.
ENDIF.
ENDIF.
¿O este otro?
DATA: lv_status_contrato TYPE ever-bstatus,
lv_status_orden_calculo TYPE etrg-trigstat,
lv_mensaje TYPE string.
IF x_obj-trig-etrg-abrvorg2 EQ '03'.
8/9
CLEAR lv_status_contrato.
SELECT bstatus INTO lv_status_contrato
FROM ever
UP TO 1 ROWS
WHERE vertrag EQ x_obj-bill-erch-vertrag.
ENDSELECT.
IF ( lv_status_contrato EQ '08' OR lv_status_contrato EQ '09' ).
CLEAR lv_status_orden_calculo.
SELECT trigstat INTO lv_status_orden_calculo
FROM etrg
UP TO 1 ROWS
WHERE anlage EQ x_obj-trig-etrg-anlage AND
abrdats EQ x_obj-pbill-erch-abrdats.
ENDSELECT.
IF lv_status_orden_calculo EQ ’01’.
* No permito la generación del cálculo
CLEAR lv_mensaje_error.
lv_mensaje_error = 'Cálculo de baja a la espera por lectura de ciclo anterior.'.
MESSAGE lv_mensaje_error TYPE 'I'.
RAISE general_fault.
ENDIF.
ENDIF.
ENDIF.
Pues creo que aquí no hay mucho que decir. El segundo código se lee y se entiende mucho más rápido que el primero.
No penalizar el rendimiento
Para mostrar esta práctica se podría poner como ejemplo un cambio a realizar en un programa para mostrar el campo nuevo INVOICING_PARTY de la tabla de BBDD EVER en el ALV de salida que ya genera dicho programa.
Puede que ese programa sea muy extenso y que realice muchos select para la obtención de datos. Y puede que, para no perder tanto tiempo, no revisemos todos esos select y se nos escape que el programa ya busca en esa tabla de BBDD. Añadiríamos otro select a la misma tabla para obtener el nuevo campo. El cambio correcto sería modificar la consulta actual para recuperar también el campo nuevo.
En caso de elegir la opción incorrecta, podemos penalizar mucho el rendimiento. Debido a que no sería solo la nueva consulta a base de datos, sino también una nueva tabla interna para guardar los datos con su consecuente READ TABLE nuevo… Es decir, duplicaríamos muchas sentencias innecesarias. Contamos con una tabla grande puede que aumente considerablemente el tiempo de ejecución y por tanto las quejas de los usuarios. Usando las normas del Clean Code en este programa no se tardaría tanto en entender…
Con todo lo expuesto, podemos concluir que seguir estas prácticas de fácil aplicación mejoran la calidad del código, además de ahorrarnos tiempo al facilitarnos la lectura y por tanto el mantenimiento del código. Estas prácticas son útiles independientemente de la experiencia del programador y permiten que pueda extender el código cualquier persona, aunque no sea el autor.
Fuente: Viewnext