Por qué recursos humanos es el departamento clave para la transformación digital
La transformación digital se ha convertido en el eje del cambio en todas las organizaciones, desde que nos dimos cuenta de que o evolucionábamos o no teníamos nada que hacer en esta nueva era. La empresa debe responder a las exigencias del mercado. Y como consecuencia del devenir de los acontecimientos, debe adaptarse a las necesidades del mercado y, por ende a sus clientes. Ya hablamos de la necesidad de escucharles y posicionarles en el centro de nuestra estrategia digital, pues son ellos los que tienen la última palabra.
Pero no sólo es necesario fijarnos en los factores externos que marcan las pautas del negocio, si no que los propios departamentos de las compañías están respondiendo a estos cambios. El departamento de Recursos Humanos, sin ir más lejos, es uno de los que se encuentra en el foco de esta transformación digital. Como consecuencia del aumento de datos con los que trabajan, la necesidad de una herramienta más profesional y óptima se vuelve imprescindible. De esta forma se han desarrollado herramientas muy interesantes que permiten gestionar y evaluar el talento y a los empleados de forma rápida.
Entre estas nuevas ayudas se encuentra Hasten Bee. Esta herramienta establece una serie de funcionalidades que incrementan el valor del área de recursos humanos, sobre todo, en aquellos negocios donde parte de la plantilla no se encuentra en el mismo lugar de trabajo. Gracias a la conectividad entre la aplicación móvil y web es posible gestionar cualquier área del interés del empleado o del técnico de recursos humanos de forma rápida y, lo más importante, en tiempo real. Pero esto no es todo, para otorgar plena validez legal a todos los archivos o documentos que se gestionan a través de Bee, incorpora la novedosa acción de añadir una firma digitala cada una de ellos y de sus funciones. Cualquier transmisión de datos o documentos entre la empresa y el trabajador está legalmente asociado. Las ventajas con las que cuenta esta herramienta no solo se limitan al departamento de recursos humanos, sino que también sirven para los managers de otras áreas.
Las nuevas tecnologías están posibilitando la descentralización de la gestión del talento. Aumentando la integración y la flexibilidad en las empresas con sus empleados, así como la dinámica de trabajo. De esta forma, se vuelve una tarea primordial, para cualquier negocio, adelantarse a las posibles exigencias del mercado y de sus empleados adaptándose a los cambios digitales. No se trata de una acción fácil, por lo que la ayuda externa en los negocios es cada vez más habitual. Solicítanos información sobre la herramienta Bee y estaremos encantados de ayudarte a resolver cualquier duda o necesidad que tenga tu negocio, ¿hablamos?
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
¿Qué es Hasten Tracking y qué puede hacer por tu negocio?
La digitalización está transformando la manera de gestionar los recursos en las empresas. Se ha convertido en un elemento clave para aumentar la productividad y el beneficio de nuestro trabajo. La venta es la esencia de cualquier negocio, sin embargo lograr dicha hazaña es un desafío cada vez más complicado con el que deben lidiar las compañías. A día de hoy gracias a la tecnología, se agilizan las comunicaciones, se gestionan las existencias mediante gps, se fomenta el trabajo en equipo o evoluciona el área de recursos humanos con innovaciones que completan los análisis de seguimiento de productos o servicios, entre otras muchas cosas. Todo para crear valor y mejorar la productividad y la fuerza de ventas.
El enfoque de las 4p´s del marketing mix (producto, precio, promoción y place) se ha quedado anticuado. A día de hoy, ha dado paso a lo que actualmente se conoce como las 4c´s donde cliente, coste, convivencia y comunicación son el planteamiento principal. Este nuevo rumbo donde el cliente se vuelve el eje central de nuestra estrategia, supone una evolución consecuente con el resto de nuestra estructura empresarial. "La transformación digital no es el futuro, es el ahora" así de contundente define Laura Koetzle, Vicepresidenta y General Manager de Forrester Research, la necesidad de adaptación a los nuevos paradigmas tecnológicos que nos ofrece la sociedad. Estamos en la era del cliente, la clave de la estrategia digital es su experiencia y la nube será el nuevo modelo TIC que reclama la economía digital.
En un mundo conectado en tiempo real y sobreinformado todos estos cambios se convierten en una fuente de información que permite a las empresas ser más competitivas, generar productos y servicios de mayor calidad y en menos tiempo. La transformación digital ha cambiado la sociedad y los negocios. Y ante esta creciente y continua transformación surge Hasten Tracking. Un sistema diseñado para facilitar la comunicación entre la empresa y su fuerza de ventas. Dirigido especialmente a aquellas empresas cuyos departamentos comerciales, requieran de un seguimiento fiable y en tiempo real de sus equipos de venta. Ofrece la posibilidad de recibir información on-line de las visitas y gestiones realizadas, tales como venta, producto, llamadas telefónicas, rutas, etc. Además de contar con una solución de escritorio que suministra información a los equipos de control de la compañía mediante reportes y ratios de control con sus gráficos asociados. Mediante su uso la app vendedores proporciona la lista de clientes que hay que visitar (gestión de clientes), mapas personalizados con su posición real (gestión de geolocalización) y un sistema de reporte de las visitas realizadas, entre otras muchas cosas.
Se trata de un servicio que aporta valor y rentabiliza el proceso de ventas de cualquier negocio. Hoy, el cliente tiene mayor poder que nunca y las empresas deben tenerlo muy presente. Ellos ya son digitales. El 72% del mundo tendrá smartphones, por lo que las empresas deben adaptarse o morir. En una era donde cada vez más es necesario el control y el tratamiento de datos, Hasten Tracking se posiciona como la herramienta clave del mercado.
Para más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
Software libre y Open Source: riesgos y oportunidades bajo control con FOSSID
Es prácticamente imposible encontrar un proyecto tecnológico de mediana o gran envergadura: telefonía móvil, redes, internet de las cosas, etc que no incorpore partes o se fundamente de forma esencial en software libre o de fuentes abiertas.
¿QUÉ ES EL LIBRE / FREE / OPEN SOURCE?
Debido a que muchos de los primeros desarrolladores de software encontraban problemáticas las condiciones que rodeaban, ordinariamente, al código informático existente, se generó un movimiento en los 80 que quería facilitar el uso, distribución y modificación de código entre usuarios y desarrolladores. Nació en esos momentos una comunidad de decenas de miles de ingenieros y el mayor reservorio mundial de código informático de calidad en condiciones de libertad de ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el mismo. Para ello se popularizaron otro tipo de licencias, igualmente legales, que dotaban de legalidad expresa a todas esas libertades aunque condicionadas a una serie de obligaciones que, sin embargo, algunas empresas han considerado equivocadamente inexistentes. Efectivamente, las inmensas ventajas técnicas y económicas del software libre tienen obligaciones legales que, de no respetarse o encauzarse adecuadamente, pueden comprometer importantes proyectos, convertir en código libre inmensas cantidades de código generado como propio y exponer a graves daños y perjuicios a la Compañía ante los Tribunales por incumplimientos legales relativos a este tipo de software. La falta de comprensión legal de las licencias libres y en ocasiones los propios requisitos temporales de los proyectos, a menudo muy cortos, causan que las empresas se olviden del cumplimiento de las licencias y la búsqueda fiable de información sobre las condiciones legales del software que usan. Es por este motivo que nace FOSSID sin duda la herramienta técnica más potente, rápida y garantizadora de nuestra existente para la auditoría sobre presencia de código libre dentro del software de los productos desarrollados por una compañía. FOSSID se configura como el sistema más avanzado en identificación de código abierto del mercado.
¿EN QUÉ CONSISTE FOSSID?
Las herramientas de auditoría de FOSSID detectan componentes de código abierto provenientes de librerías públicas, no declaradas e incluso de diminutos fragmentos de código. Gracias al proyecto desarrollado sobre su inmensa base de datos de código abierto, FOSSID Knowledge Base, que recopila información de alrededor de 36 millones de proyectos, se convierte en el análisis más exhaustivo y fiable del grande del mercado. Una base de datos que está en constante evolución. Pero, ¿en qué consiste realmente FOSSID? Nuestra herramienta permite a los usuarios realizar análisis e identificación de código abierto de sus productos con lo que pueden tomar decisiones legales, tecnológicas y económicas que eviten riesgos irremediables que en algunos países como Alemania están suponiendo cantidades millonarias e incluso riesgo penal para las empresas y sus responsables. El análisis aprovecha el repositorio local de código de FOSSID –sin duda el más importante a nivel mundial- y ofrece la ejecución más rápida del mercado sin necesidad que el código salga de la empresa o comprometer su seguridad o confidencialidad. Sus algoritmos de análisis eliminan los falsos positivos –que son uno de los grandes inconvenientes de los productos de su competencia- e identifican todas las licencias dotando de un preciso margen de decisión informada a la empresa. De esta forma se localizan los problemas derivados de propagación de licencias, evitando el riesgo legal y reduciendo el error humano en el ámbito la producción del código.
VENTAJAS DEL CÓDIGO ABIERTO
Aún así las ventajas competitivas que el código abierto proporciona a las empresas es evidente. Lo que destaca del mundo del código abierto es su gran comunidad. Existen decenas de miles de los probablemente más importantes ingenieros y desarrolladores de software que contribuyen a nivel mundial a su desarrollo e investigación. Hay muchas razones por las que las empresas optan por una solución de código abierto. La principal, no es posible ser competitivo sin recurrir al software de fuentes abiertas como han demostrado las grandes plataformas de tecnología móvil como Android. Asimismo este tipo de software evita volverse excesivamente dependientes de los proveedores. Si estos controlan el código fuente, también lo hacen de la evolución del producto, de sus mejoras, etc. Lo que al final acaba convirtiéndose en una dependencia que incomoda al empresario. Pero la cantidad de códigos que circulan por la red y el uso de los mismos debe tener un control. Gracias a la aplicación web adaptable de FOSSID, las empresas pueden realizar análisis, auditorías ciegas (sin requerir la visualización del código fuente) y generar informes que no necesitan de dependencias externas. La solución técnica de esta herramienta permite una privacidad sin precedentes.
CONSECUENCIAS LEGALES
Muchas veces las empresas no tienen en cuenta los riesgos legales que surgen del incumplimiento de las licencias de software libre y abierto. Un importante porcentaje de código informático está sujeto a licencias con una cláusula de reciprocidad fuerte, si no se identifica y se utiliza adecuadamente puede comprometer el resto del software desarrollado directamente por la empresa en un mismo proyecto.
El software libre tiene titulares y sin perjuicio de otras acciones que le correspondan, puede instar el cese de la actividad –que puede implicar la retirada de productos del mercado donde esté incorporado el software- que implique una infracción de sus derechos de propiedad intelectual y exigir, asimismo, la indemnización de los daños materiales y morales causados. También podrá instar la publicación o difusión, total o parcial, de la resolución judicial o arbitral en medios de comunicación a costa del infractor. Es importante tener en cuenta, y la experiencia judicial existente en Alemania, apunta directamente en ese sentido, que pueden tener también la consideración de responsables de la infracción quienes cooperen con la misma y quien, teniendo un interés económico directo en los resultados de la conducta infractora, cuente con una capacidad de control sobre la conducta del infractor. Estas infracciones pueden comprometer subvenciones, contratos con la administración pública, sus seguros de responsabilidad civil, su propia financiación y seguridad de sus productos y desde luego son una ventaja para la competencia y una herramienta de presión para los trabajadores descontentos.
Finalmente, la reproducción no autorizada de código informático puede constituir un delito previsto en el artículo 270 del Código Penal (en España) que puede implicar acciones legales contra los administradores y altos cargos de la empresa. Nuestro conocimiento del estado legal de estas cuestiones es que ya es frecuente encontrar intentos de penalizar estas conductas en mercados como el alemán.
Para saber más sobre el tema no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de expertos con más de diez años de experiencia en auditoría y cumplimiento de licencias. FOSSID se posiciona como una herramienta de valor con la capacidad de generar una ventaja competitiva clave.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
Conduce tu negocio hasta el éxito con Hasten Bee
Hoy, las empresas deben lidiar con los continuos cambios y los nuevos paradigmas tecnológicos que se les plantean. Surgen nuevos modelos de organización descentralizada donde las nuevas tecnologías y los avances digitales facilitan el control que fomenta el autodesarrollo y un contrato social con profesionales que no están en plantilla.
La velocidad exponencial con la que crece la economía, junto con la digitalización y los nuevos contratos sociales que se elaboran entre el empleador y el trabajador, causados por los inevitables cambios en la sociedad, nos muestran cómo las cosas están cambiando y las empresas no pueden quedarse atrás. Responsables de recursos humanos de todo el mundo ya apuestan por este cambio necesario que supone una transformación en la manera de organizar, ejecutar y desarrollar la cultura empresarial. Desarrollar una exitosa transición de un modelo tradicional de negocio a otro acorde con las tendencias actuales, no es en absoluto tarea fácil. Ese cambio hacia un negocio innovador que contemple los factores disruptivos y de especialización necesarios, requiere del compromiso directivo al más alto nivel. Esta implicación supone cambios visibles tanto en los procesos, la estructura, los sistemas y, como no, en las personas.
Un buen uso de la innovación y las herramientas tecnológicas ofrecen un mundo de posibilidades al que sacar el máximo partido. Las compañías ya no pueden solamente ofrecer herramientas y soluciones digitales, sino que todos sus procesos y su cultura interna deben estar basados en esos cambios tecnológicos. Desde Grupo Hasten, somos conscientes de ello y por eso hemos elaborado Hasten Bee, una aplicación que trata de satisfacer esta necesidad cambiante. Bee establece una serie de funcionalidades que incrementan el valor del área de recursos humanos para aquellos negocios donde parte de su plantilla no se encuentre establecida en el mismo lugar de trabajo y no cuenten con los medios necesarios para estar conectados a un portátil. Desde la administración de bajas y altas, las vacaciones, notas de gastos, partes médicos, etc. todo para ayudar a gestionar y controlar el personal en tiempo real. Una aplicación móvil que va contigo a todas partes, donde se establece un intercambio de información entre los sistemas del cliente y los dispositivos móviles y/o web de escritorio por medio de servicios web. Y, como valor añadido, incorpora la novedosa acción que permite incorporar la firma digital en cada una de sus funciones. Cualquier transmisión de datos o documentos entre empresa y trabajador, tiene plena validez legal.
La incorporación de herramientas que favorecen la innovación y el desarrollo allanan el camino hacia éxito. Se vuelve imprescindible preguntarse qué podríamos hacer desde las distintas áreas de nuestra empresa, ante los efectos disruptivos de la tecnología digital. Anticipar estas necesidades supone la revisión y ajuste de los modelos de competencias aplicables a todos los roles de la empresa. Bee se convierte así en un fuerte apoyo para el área de gestión de personas. El concepto de empleado está cambiando, acompañado de los procesos en innovación tecnológica y digitalización, como bien hemos explicado más arriba. El big data de las personas marca la experiencia del empleado y el rumbo en el que el departamento de recursos humanos debe tomar las mejores decisiones. En este sentido, Bee se plantea como un apoyo para agilizar los procesos y la manera en que se conoce y se cubren las distintas demandas del empleado.
De esta forma, se pretende asociar la transformación sostenible de la compañía con la constante transformación del mercado laboral, desarrollando un cambio sistemático de los recursos en el ámbito del capital humano digital.
Por qué deberíamos invertir en aplicaciones móviles
El mercado habla del continuo crecimiento en el segmento de la movilidad. Hablan del desarrollo de aplicaciones móviles que den contenido de valor y aporten un servicio a la demanda que solicita el público objetivo. Cada vez más estudios confirman esta tendencia. Y es que a día de hoy, quien tiene una “app” tiene un tesoro. Ahora mismo, seguramente se estén realizando entre 500.00 y más de un millón de descargas de aplicaciones móviles en todo el mundo. Incluso, seguramente nos estemos quedando muy cortos en esta estimación. Las empresas de aplicaciones móviles se han puesto las pilas. Cualquier negocio requiere esta herramienta. Necesita garantizarse un buen posicionamiento móvil y una adaptación a las múltiples plataformas del mercado. A menudo se cree que las soluciones digitales tecnológicas requieren de una alta inversión y se asume que con una página web generalista es suficiente. Aquí, radica el problema. Independientemente del tamaño o la industria en la que dicha empresa se desarrolle, puede y debe aprovecharse de los múltiples beneficios que dicha herramienta aporta a cualquier negocio.
RAZONES POR LAS QUE INVERTIR EN UNA APP
- Interactuar en tiempo real con nuestros clientes se vuelve una prioridad en la era 2.0. Dar respuesta inmediata sobre un servicio, ubicación u otros datos que satisfagan las necesidades tanto de nuestros clientes, como de aquellos que se sientan interesados en nuestro negocio. Una aplicación eficaz supone clientes contentos y por lo general se traducirá en ventas.
- Tener una aplicación de tu negocio supone no solo una promoción activa del branding de la empresa, sino la manera menos invasiva de que la información de tus productos y servicios llegue a tus clientes. Las investigaciones más recientes del mercado han demostrado que aquellas empresas que cuentan con una app, son vistas de una manera positiva entre sus clientes potenciales. De nuevo, se refleja la necesidad de crear relaciones estables y duraderas con nuestros clientes a través de dicha aplicación.
- Aunque lo hayamos mencionado con anterioridad creer que una aplicación móvil supone una gran inversión es un error de base. A día de hoy no invertir en una, es un lujo que no es bueno permitirse. El gasto medio a la hora de construir una app es de menos del uno por ciento de los ingresos que se estiman en cualquier negocio.
- Aunque pensemos que ya está todo dicho y avisado, aun existen empresas que no cuentan con webs responsive de diseños compatibles con dispositivos móviles. Esto supone que en menos de lo que se piensan podrían desaparecer. Y ya no solo por la obsolescencia de sus estructuras, sino porque cada vez más Google penaliza dichas acciones. Y si a esto le sumamos la creencia de la no necesidad de una app, el fracaso está garantizado. Las empresas desarrolladoras de apps informan de que aquellas aplicaciones adaptadas y que tengan integradas las redes sociales actúan sobre un grupo demográfico más específico y mejor estudiado, con la consiguiente ampliación de sus bases de datos de clientes. Una parte fundamental en la estrategia de negocio de cualquier negocio.
Para dar respuesta a esta necesidad en Hasten Group contamos con el generador de aplicaciones MobeeApps. Una herramienta que facilita la construcción de aplicaciones web y nativas, tanto para Android, como para iOS que no requieren de conocimientos en programación. No es necesario crear una app con todas las funcionalidades y el mejor de los diseños. Nuestra recomendación es comenzar incluyendo funciones que den mayor valor a tu negocio y puedan responder las necesidades básicas que tus clientes soliciten. La herramienta lanzada hace ya dos años, ha ayudado a multitud de negocios a generar apps móviles de una manera fácil, intuitiva y en tiempo récord.
Gracias a su proceso automático, es fácil registrarse y comenzar a utilizar la plataforma añadiendo o eliminado secciones en función de las necesidades de la empresa. Entre sus funciones destaca la herramienta “drag and drop”, además del visor, que te permite ir viendo la construcción de la App con la que podrás organizar el navegador de tu app, personalizar los iconos o elegir la gama de colores más adecuada para tu corporación. MobeeApps no se olvida de las redes sociales, fundamentales actualmente. Podrás integrarlas y así facilitar que tus clientes puedan compartir tu contenido e interactuar con tu empresa.
Sin duda, se trata de una herramienta web o nativa al alcance de todos donde poder satisfacer, no solo la necesidad de una aplicación, si no todos los servicios añadidos (mantenimiento, respaldo, etc.). Por otro lado, no debemos olvidar que Hasten Group, empresa matriz, dispone del mejor equipo de ingeniería para programación de dispositivos móviles, cumple con todos los requisitos que los clientes piden y lo acompañan de las mejores soluciones móviles estudiando cada caso y adaptándolo a cada necesidad.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
Hasten Group estrena nueva página web más actual, rápida e intuitiva
Hasten ha renovado su página web con el objetivo de prestar el mejor de los servicios a sus clientes, así como reforzar su presencia corporativa
Con una imagen renovada y ofreciendo a los usuarios una experiencia mucho más eficaz y rápida, destacan nuevas secciones como “Noticias” o “Casos de Éxito”, donde poder seguir los últimos proyectos elaborados por la empresa.
Centrada fundamentalmente en conseguir hacer más agradable la visita de la web e identificar fácilmente los atributos de la marca, desde la página de inicio se detecta la importancia que se le ha dado a los elementos visuales. A través de una renovada sección de servicios y empresas, se localizan de una forma más ágil y con una visión más completa y dinámica.
Agilidad e información en un clic, con una Home mucho más versátil, tanto en términos de información como de navegabilidad
Con tan solo un clic, se accede a la sección de “Noticias” donde se dan a conocer las últimas novedades sobre los productos hasten y las últimas noticias sobre tecnología e innovación relacionadas con la organización. Además, de la incorporación de la sección “Casos de Éxito” que surge como escaparate, para clientes y la propia organización, de los trabajos desarrollados. Una oportunidad para los usuarios de beneficiarse de los nuevos contenidos de la página.
Creyendo en la innovación tecnológica como en una constante estratégica a tener en cuenta, hasten apuesta también por la comunicación continua con sus visitantes y público objetivo. De esta forma, se apoya en las Redes Sociales para conseguir una comunicación fluida y multidireccional con la apertura de sus canales de Twitter (@hastengroup) y Linkedin (Hasten Group). Donde periódicamente se actualiza con el contenido más interesante.
Todas estas mejoras hacen posible que los clientes que naveguen por la página buscando servicios y contenido de calidad, puedan seguir haciéndolo, pero además mediante el soporte que les resulte más cómodo. Hasten siempre atento a las necesidades de la sociedad, ha prestado especial atención a la navegación responsive. Una tarea primordial para las empresas en este 2016.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin