4 tendencias sobre tecnología que destacarán este año 2016

Escribir sobre las últimas novedades en el sector de la tecnología es arriesgarse a quedar obsoleto mientras hablamos sobre ello. Pero lo que sí podemos delimitar son las grandes tendencias que están marcando la diferencia este 2016. Desde el crecimiento en Big Data, la especialización cada vez más rigurosa en realidad virtual y toda la expansión de las nuevas tecnologías permitirán simplificar nuestras vidas. En la undécima edición del Mobile World Congress celebrado en Barcelona, quedaron claras algunas de estas tendencias y de las que no deberíamos perder la pista.

 

hasten group
GRAFENO: EL MATERIAL DEL FUTURO

Le dedicaron un pabellón solo para él y es que este material posee propiedades increíbles que aún están por desarrollar. Capaz de cargar la batería de un móvil en 5 minutos, está formado por carbono. Tiene una dureza superior al acero, es aproximadamente cinco veces más ligero que el aluminio, muy flexible y fino y un gran conductor de electricidad y calor.

No es de extrañar que con estas capacidades ya se esté trabajando en una nueva generación de smartphones totalmente innovador y diferente a los actuales, con nuevas pantallas flexibles, táctiles y plegables. Además de estar en estudio, las múltiples ventajas que esta sustancia supone para el Internet de las Cosas gracias a su gran conectividad, mejorando de manera significativa la velocidad y calidad de las comunicaciones inalámbricas actuales.

 

1467745180_number-two

DATOS, DATOS Y MÁS DATOS

La cantidad de información con la que se está trabajando a día de hoy  deriva en una necesidad lógica de control, gestión e interpretación de la misma. Es por esto que el Big Data se considera como otra de las tendencias a tener muy en cuenta para las empresas y sus estrategias de desarrollo. Aunque algunos expertos en marketing digital ya hablan de que el pequeño dato segmentado puede aportar mayor información para un buen desarrollo. Es lo que se conoce como small data. Sin embargo, en ambos casos no solo es importante obtener la mayor cantidad de datos, sino que hay que saber valorarlos e interpretarlos. Y actualmente resulta más lógico, para algunas empresas, saber analizar menos datos específicos, que almacenar miles sin ningún sentido. Pero dentro de esta cantidad de datos dotamos de información privilegiada a aquellos que se interesen en saber qué buscamos, cuándo y cómo. Un problema que empieza a gestionarse, y es importante tener en cuenta, a raíz de esta tecnología es la privacidad y la seguridad. Sin ir más lejos, algunos ejércitos ya se han puesto manos a la obra con herramientas tecnológicas para combatir fuera del campo de batalla. Por ejemplo, en España el Big Data está ayudando a detener a aquellas personas captadas o que pretenden ser captadas por yihadistas. Asimismo, toma una gran importancia el departamentos de ciberseguridad ante cualquier posible amenaza virtual.

 

1467745176_number-threeBIENVENIDOS A LA QUINTA GENERACIÓN

Aunque aún no es una realidad firme, empresas como Huawei o Ericcson se han puesto manos a la obra para que antes de 2018 el 5G forme parte de nuestras vidas. Sin embargo, muchos otros gigantes como Telefónica o Intel prefieren ser precavidos y prevén su implantación unos dos años más tarde. Para el 2020. Este ancho de banda en el que se está trabajando, multiplicaría por mil la potencia de las actuales conexiones móviles y permitirá además un desarrollo más real del conocido Internet de las Cosas que prevé que más de 50.000 millones de objetos estarán interconectados, recibiendo y enviando cantidades significativas de información. Esta tecnología supondrá también el incremento de hasta diez veces la duración de las baterías. Algo que ahora mismo parecería inviable si no fuera por materiales como el grafeno, mencionado anteriormente.

 

1467745184_number-four

REALIDAD VIRTUAL, UNA NUEVA FORMA DE VER EL MUNDO

Y por último, pero no por ello menos importante, la realidad virtual va a ser una de las tecnologías que más va a dar que hablar. En palabras de Marzk Zuckerberg, CEO de Facebook, «Primero fue el texto, luego pasamos a las fotos y después al vídeo». Este año, la realidad virtual, está experimentando grandes avances. Ya podemos elegir entre varios modelos de gafas de inmersión total. Al dispositivo de Samsung de realidad virtual Gear VR, hay que sumarle los de Oculos Rift, Snoy o HTC. Aunque actualmente esté enfocado al mundo de los videojuegos (hoy en día el número de jugadores de Playstation es más de 30 millones en todo el mundo), la realidad virtual se está enfocando en otras áreas como el de la educación, el marketing o la salud. Además pensar en esta tecnología significa participar en un ejercicio en solitario, pero las grandes empresas de California quieren cambiar esto. Lo consideran un nuevo hito para la interacción entre las personas. Conseguir que dos personas se comuniquen visualmente físicamente, cambiará sin lugar a duda la forma de comunicación de pantalla a pantalla a de persona a persona. Mucho más que un simple Skype o FaceTime. Este será el gran reto de la próxima década. Mientras ahora mismo nadie ha dudado en sumarse a esta tecnología que ahora toca explotar al máximo.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin

Fuente: El Economista y ABC Tecnología


Internet de las Cosas cómo estar preparados

El crecimiento ilimitado de la tecnología, conectando masivamente todos nuestros dispositivos personales y profesionales, ha generado una necesidad de seguridad que antes no se tenía en cuenta en las empresas. Desde 2008 el número de “things” conectadas a la Red superó al número de seres humanos. Impresoras, escaners o wearables, pueden ser grandes puertas de entrada para los hackers informáticos.

Poco a poco la realidad y los continuos cambios han echo que se empiece a tomar conciencia sobre estos peligros. Por ello, se vuelve necesario estar alerta ante el riesgo de que la información empresarial pueda sufrir algún tipo de vulnerabilidad. La falta de mecanismos de defensa para el IoT (Internet of Things) es cada vez más real. Uno de los problemas a los que se enfrentan los expertos en ciberseguridad es la falta de concienciación de las empresas ante estas amenazas, pero ¿cómo deben hacer frente los negocios ante estas amenazas? Existen ya algunos mecanismos biométricos, que están empezando a implantarse, como la identificación y validación de huellas dactilares o la lectura del iris. Estos avances están permitiendo disminuir el riesgo de muchas transacciones y aumentar así la confianza en Internet. En el Mobile World Congress, celebrado en Barcelona el pasado mes de febrero, la compañía española experta en seguridad, Eleven Paths, presentó una propuesta donde se hablaba de la necesidad de una solución integral que permitiese tener una visión completa de la seguridad de las empresas. En palabras de la propia compañía: "nuestro principal objetivo es la creación de productos de seguridad que replanteen cómo nos enfrentamos a las amenazas actuales y futuras."

Habrá más de 26.000 millones de objetos conectados a Internet, de cara al 2020. Así lo aseguran en el informe Visual Networking Index (VNI), Cisco. Excluyendo ordenadores, smartphones y tablets. Por todo esto, Sophos, empresa especializada en seguridad TI, propone varios consejos para preparar y proteger nuestras empresas ante el IoT.

 

CONSEJOS PARA PREPARAR TU NEGOCIO

hasten group

Una de las advertencias que señalan es crear redes independientes para invitados. De esta forma, alejas de tu red principal y habitual a aquellos no deseados que busquen indagar en tus archivos de empresa. Otro buen consejo, aunque parezca mentira, es mantener actualizado el firmware en todos los dispositivos, no solo en los PCs. Las amenazas no solo actúan en algunos gadgets y otros no. Y tan importante son las actualizaciones como lo es elegir la contraseña cuidadosamente y habilitar una distinta y bien elaborada por cada dispositivo.

Por todo ello, desde Hasten Group trabajamos las medidas y protocolos de seguridad más eficaces contra ataques malintencionados o intrusismo en la empresa. Pero se convierte en una tarea propia de cada negocio, la concienciación de que cualquier dispositivo que esté conectado a Internet es susceptible de ser hackeado. Así, es importante este trabajo previo para conseguir sacar el máximo partido y todas las posibilidades que nos brinda el IoT para los negocios y sus empresas.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin

Fuente: Expansión, El Economista.