¿Es ético diseñar un producto para que falle?
Muchas personas han oído hablar de la "obsolescencia programada", pero pocas conocen su origen, su desarrollo y los primeros productos fabricados bajo este concepto. En Hasten Group te lo contamos todo sobre este término que, entre otros aspectos, afecta al mundo digital en el que vivimos.
La obsolescencia programada es programar la vida útil de un producto. Esta acción intencionada se originó en los años 20. Más tarde, comenzó a realizarse con todo tipo de productos (bombillas, vehículos, electrodomésticos, aparatos electrónicos…) con el fin de aumentar las ventas.
Desde los años 50 hasta la actualidad fue la raíz del crecimiento económico en el mundo Occidental gracias a que en paralelo nació la sociedad de consumo y la producción en masa, por tanto, ejecutar lo primero salió muy bien gracias a los consumidores y a las compras de productos innecesarios. Incluso llegó a ser innecesaria esta obsolescencia puesto que muchas veces los consumidores estaban seducidos por diseños más modernos que surgían de productos que ya tenían.
“Un artículo que no se desgasta es una desgracia para el negocio”
¿Cuál crees que fue uno de los primeros productos?
Fue la bombilla. Sin embargo, antes de ésta se fabricó una bombilla sin obsolescencia programada, con un filamento específico. Esta misma lleva encendida sin interrupción desde 1901 en un parque de bomberos en California.
Esto nos lleva a preguntarnos por qué no se fabricaron así todos los productos o, al menos, todas las bombillas. En 1924 se creó un cartel mundial llamado Phoebus que controlaba el mercado mundial de las bombillas, su objetivo era controlar al consumidor, a la patente y a la producción, que el público comprase bombillas con regularidad. Para lograrlo redujeron la vida de éstas a unas 1.000 horas.
En la actualidad, los productos tecnológicos son los que más sufren esta programación de su vida útil, y con ello los consumidores comienzan a cuestionarse la obsolescencia programada y los trucos de los fabricantes.
Los productos serían más caros si su precio incluyese costes ocultos, como las materias primas usadas, las emisiones de carbono y el impacto ambiental de la producción y el reciclaje y, de esta manera, tendrían más incentivos para hacer productos sin programar su vida.
Y tú, ¿Crees que es ético diseñar un producto para que falle?
El futuro de las empresas, y de Hasten, es verde
El futuro de las empresas es verde y Hasten Group lo sabe.
La compañía, consciente de los retos que nos aguardan en los próximos años, está llevando a cabo iniciativas sostenibles e implementando soluciones a corto plazo.
¿Qué ha conseguido Hasten Group?
- Reducir el consumo de papel en un 90%.
- Desechar la utilización de elementos de un solo uso en la oficina, como vasos o cubiertos.
- Apostar por el teletrabajo, no solo para mejorar la conciliación de nuestros empleados, sino también para evitar los desplazamientos y reducir la contaminación.
Sumado al reto por un futuro verde, uno de los objetivos que quiere conseguir Hasten Group es la reducción de la huella de carbono. Para todo ello se ha adherido al Pacto Mundial de Naciones Unidas, una iniciativa solidaria que busca potenciar un sector privado sostenible y responsable, y transformar el sector empresarial en el mundo. Su objetivo es animar a empresas y organizaciones a alinear sus estrategias con Diez Principios universales relacionados con los derechos humanos, el medioambiente, la lucha contra la corrupción y el trabajo.
Asimismo, cuenta con el mandato de la ONU de sensibilizar al sector privado sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento universal para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
¿Qué os parecen todas las iniciativas que Hasten Group está llevando a cabo?
Consejos para volver a la rutina después de vacaciones
Las vacaciones, esa época que muchos esperan con ansia durante el resto del año, están llegando a su fin y, volver a la rutina, aunque con las pilas más recargadas que nunca, puede resultar complicado.
Para no perder el foco en tus objetivos y retomar los horarios y las actividades habituales de la mejor manera posible, en Hasten Group te damos cinco consejos imprescindibles para regresar a tu trabajo de manera saludable.
¿Cómo volver a la rutina tras el período vacacional?
- Permítete tener un periodo de adaptación: No pretendas estar al 100% el primer día de vuelta de vacaciones. Bríndate tu tiempo y espacio para hacer esta etapa más llevadera y ser más productivo a corto plazo. Algo que puede ayudarte a que el cambio no sea tan drástico es retomar horarios, organizarte y planificarte unos días antes de volver al trabajo.
- Planifica qué actividades de ocio realizarás: Volver al trabajo no quiere decir que dejes de lado las actividades placenteras. Organiza planes que te gusten y practica tus aficiones durante los descansos de tu periodo laboral para mantener la motivación y mejorar nuestro rendimiento
- Restablece tus horas de sueño: El descanso debería ser una máxima en tu vida, ya que si estás descansado serás más eficiente y productivo. Si después del verano te cuesta conciliar el sueño puedes seguir estos tips: Métete antes en la cama, no mires ninguna pantalla luminosa ni hagas ejercicio dos horas antes de acostarte y no cenes en abundancia.
- No te disperses en tu bandeja de entrada: No pierdas un día entero abriendo correos que vas a eliminar, como suscripciones, anuncios, spam… Céntrate en los correos que de verdad te interesan y necesitan atención. Para ello mira el asunto y el remitente y toma acción por orden de importancia.
- Mantén una buena actitud: Al volver de las vacaciones es probable que no estemos tan ágiles ni eficaces como lo estaríamos normalmente, no por ello hay que frustrarse. Sé amable y no te estreses, entiende que hay que volver a la rutina de forma progresiva.
Todos estos consejos te ayudarán a mantener la calma y a volver a tus tareas y a tu jornada laboral paulatinamente. La productividad va siempre ligada de la mano de los hábitos.
“Ir despacio, pero caminando. Ir tranquilo, pero sin pararse”.
Hasten Group, la consultora tecnológica líder en el mercado
Hasten Group es una consultora tecnológica especializada en el desarrollo de aplicaciones multiplataforma que, desde hace más de 10 años, aporta la experiencia de sus profesionales en consultoría IT y tecnologías de la información. En Hasten Group trabajamos para dar el servicio más innovador con productos propios para aquellos negocios que requieran una solución más directa para su compañía.
Nuestro objetivo es dotar a los clientes de las mejores soluciones empresariales y de calidad adaptadas a cada caso. Además, les ayudamos en sus procesos de innovación y transformación digital, les guiamos y les acompañamos en su desarrollo, implantación y mantenimiento.
Como consultora somos líderes en eficiencia tecnológica, pero queremos llegar más lejos: Queremos ser la primera opción de las grandes empresas en su proceso de transformación digital utilizando las tecnologías más eficientes.
NUESTRO ADN
AUTÉNTICOS: Aportamos cercanía y transparencia trabajando codo a codo con quien deposita su confianza en nosotros.
FLEXIBLES: Nos ajustamos a las necesidades y personalizamos nuestras ofertas desde la proximidad.
RESPONSABLES: Comprometidos con lo que hacemos, somos tenaces y resolutivos.
APASIONADOS: Nos apasiona lo que hacemos y ofrecemos las mejores soluciones tecnológicas punteras.
NUESTROS SERVICIOS
Hasten Group ofrece variedad de servicios:
Servicios gestionados
Servicios profesionales: Capacitación de talento y engagement y gestión de la demanda
Selección directa: La especialización de nuestros consultores de selección marca la diferencia
Proyectos de Movilidad y Web
Consultoría de Innovación
¿Cuál es nuestra misión? Hasten apuesta por el compromiso de aportar una experiencia de marca que satisfaga a sus clientes aportando un equipo experto en aportar soluciones óptimas y reales.
¿Cuáles son nuestros valores? El ADN de nuestra compañía es el compromiso con nuestros clientes, junto con un espíritu de equipo que nos permite mantener un clima de trabajo flexible y basado en responsabilidades.
Si quieres conocer más sobre nuestra consultora, síguenos en nuestros perfiles de LinkedIn y Twitter.
Necesidades de tu empresa que la tecnología puede cubrir
Actualmente, la presencia de la tecnología en las empresas es vital por todas las ventajas que ofrece a la hora de cubrir necesidades diarias laborales.
Las herramientas tecnológicas han ido evolucionando y con ellas las compañías se han redefinido. las primeras aportan beneficios a las segundas tales como simplificar las tareas o agilizar los procesos y la comunicación, de tal manera que se estima que en 2023 el gasto en tecnologías y servicios alcanzará los 2,3 billones de dólares.
Si quieres exprimir al máximo todas las capacidades de esta ciencia tecnológica o, quieres comenzar a apostar por ella porque la situación de tu negocio en el mercado se ve afectado, en Hasten Group te contamos las...
... CINCO NECESIDADES QUE PUEDE CUBRIR TU EMPRESA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGÍA
- Comunicación: Tenemos a nuestra disposición todas las herramientas y aplicaciones necesarias para estar constantemente comunicados desde, cuando y con quien queramos. Además, la tecnología nos ha permitido trabajar en remoto obteniendo la misma productividad y eficacia que de manera presencial.
- Contratación: Uno de los objetivos principales de las empresas es captar el mejor talento. Ahora esto es posible gracias a todos los programas informáticos desarrollados a partir de la tecnología.
- Productividad: Como decíamos al comienzo de este artículo, los instrumentos que nos aporta esta ciencia nos han permitido simplificar las tareas y agilizar los procesos alcanzando la máxima productividad.
- Costos: Actualmente contamos con variedad de herramientas que optimizan los procesos y eliminan errores que, en consecuencia, reducen tanto el tiempo de ejecución de las tareas como el costo de las mismas.
- Posicionamiento: Todo lo que la tecnología facilita a las empresas y las necesidades que satisface puede lograr posicionar nuestra compañía por delante de los competidores en el mercado.
Los puntos anteriores pueden darse en cualquier tipo de empresas, por eso la implementación de la tecnología es la vía más conveniente para alcanzar las metas de nuestro negocio.
Tendencias de los departamentos de RRHH en 2022
El futuro de los RRHH pasa por un proceso de transformación. Las nuevas tecnologías son las culpables y aquí te mostramos lo que veremos en 2022.
El futuro de los RRHH viene marcado definitivamente por el uso de las nuevas tecnologías. Mientras esto, indudablemente, traerá un sinfín de beneficios, también vendrán acompañados de una serie de retos. Por ejemplo, el Departamento de RRHH será el responsable, no solo de encontrar los empleados correctos, sino de lo que estos hagan y cómo encajen en la cultura de la compañía.
Los departamentos de RRHH del futuro irán más allá de los que tradicionalmente conocemos. Se expandirán a nuevas áreas de actividad, como formación y desarrollo, gestión del bienestar del empleado, compensación y beneficios. Además, los integrantes de estos equipos deberán convertirse en expertos, en un amplio abanico de áreas de conocimiento, desde desarrollo organizacional hasta gestión del talento. Por ello, las habilidades necesarias para trabajar en un departamento de RRHH también evolucionarán y solo determinadas personas con el potencial y habilidades adecuadas serán capaces de trabajar en él.
Para ser un profesional de los RRHH del futuro, el candidato tendrá que poseer múltiples habilidades, desde la coordinación y gestión de cada uno de los empleados hasta su entrenamiento y desarrollo, ahora en entornos más virtuales o remotos. En este artículo, veremos las principales habilidades que serán requeridas y cómo prepararse desde el lado de RRHH en 2022.
Las habilidades de RRHH para el futuro
Los departamentos de RRHH se están convirtiendo en una parte importante y estratégica de las compañías. El rol de RRHH tradicionalmente fue gestionar personas y poco más, pero esto ya ha cambiado. De este departamento se espera que gestione diferentes tipos de tareas, ya que ayudan a fomentar una cultura corporativa positiva.
Analítica de datos
Los datos son la nueva moneda para los profesionales de RRHH. Las habilidades relacionadas con la gestión y analítica de datos son críticas para el éxito en este rol (data-driven). Y se irán convirtiendo en más críticas, si cabe, a medida que los equipos de trabajo se vayan transformando a lo largo del tiempo. Estas habilidades son unas de las más buscadas por los departamentos de recursos humanos. En 2022, el 80% de sus profesionales deberán manejarlas perfectamente. El uso del big data y las herramientas de analítica avanzada proporcionarán una ventaja competitiva en el sector, ayudándoles en la toma de decisiones sobre sus empleados, candidatos, salarios, etc..
Habilidades digitales
Las tecnologías están provocando numerosos cambios, de forma global y en todas las industrias. Los profesionales de RRHH necesitarán adquirir y entrenar las habilidades y competencias digitales para sobrevivir a estos cambios. Las tecnologías les abrirán nuevas oportunidades y les ayudarán a gestionar y crecer el negocio de forma eficiente. Además, el uso de inteligencia artificial y robots en los procesos de RRHH son una tendencia que solo puede continuar creciendo. Por ello, estos avances tecnológicos requieren de una serie de habilidades, como programación o análisis de datos.
Soft skills imprescindibles
Aunque las tecnologías no hagan más que ganar terreno en los procesos de RH, aún hay habilidades humanas (blandas) que las máquinas no pueden sustituir. La flexibilidad es esencial para los profesionales de este sector, pues se dan numerosas situaciones inesperadas, que surgen cada día. No solo basta con ser expertos en el ámbito de los RH, también deberán tener habilidades relacionadas con la creatividad y la inteligencia social. Organización, comunicación, empatía y la capacidad para aprender y entrenar estas y otras habilidades, ayudarán a los profesionales de RH a tener éxito en el futuro. Aquí os mostramos algunas de las habilidades y competencias que los profesionales de RH deberán desarrollar si quieren tener una ventaja competitiva en el mercado:
Comunicación
Negociación
Liderazgo
Trabajo en equipo
Flexibilidad
Conclusión
Esto no ha hecho más que empezar y el ritmo del cambio no solo no parará, sino que se está acelerando. Las compañías tienen que subirse a este carro o probablemente no sobrevivirán a ello. Esta adaptación pasa por alinear sus procesos al uso de las tecnologías y las habilidades que ello implica.
Los profesionales de RH están en una posición crítica para ayudar a las compañías a navegar en estos cambios, por lo que, si eres o te animas a incorporarte a este apasionante sector, necesitas estar al día de lo que está ocurriendo para anticiparte a los cambios que puedan surgir en el camino.
Errores más comunes de los Community Managers
Si eres emprendedor o bien el responsable de comunicación de una o varias empresas, ya sabrás que las redes sociales pueden ser una herramienta perfecta para alcanzar el éxito de tu compañía. Aunque, también, pueden convertirse en un arma de doble filo si no se hace un uso adecuado de estas.
Para que puedas sacar el máximo rendimiento a estos perfiles en redes sociales, te dejamos una lista con los errores más frecuentes que cometen los Community Managers y que debes evitar.
1. PERFIL INCOMPLETO Y/O POCO ATRACTIVO
Acceder a la página de una empresa en cualquier red social y encontrarte con un perfil de aspecto abandonado, o que apenas tenga información de utilidad, es una decepción. Obviamente, esa no es la sensación que quieres causar en tu público: Te recomendamos que tengas un perfil completo, con una imagen que represente a tu empresa, un breve resumen en el que se explique de qué se trata, a qué se dedica y cuál es su objetivo. Además, de indicar una dirección y si tiene o no una web propia.
Elige una foto de portada que resulte atractiva y que, al mismo tiempo, refleje la descripción y la personalidad que transmite tu marca. Para la foto de perfil puedes colocar una imagen con la que se identifique fácil y rápidamente tu negocio, como por ejemplo su logo. Además, escoge la categoría adecuada para tu negocio y que así sea más sencillo de encontrar.
2. NO CONOCER LOS TÉRMINOS Y CONDICIONES DE LAS REDES
Como propietario o administrador de perfiles en redes sociales debes conocer los términos y condiciones bajo los que funciona cada plataforma. De este modo, podrás actuar correctamente y no correrás el riesgo de que Facebook, Instagram o YouTube, por mencionar algunos ejemplos, revisen tu perfil y lo bloqueen o cancelen porque no estás haciendo algo bien. ¡Evita quebraderos de cabeza!
3. NO DEFINIR LA PERSONALIDAD DE LA MARCA Y SU DISCURSO
Las redes sociales son una comunidad, podemos decir que Facebook y amistad son sinónimos. Por eso, debes tener muy clara la personalidad de tu marca y hablar con tu público como si fuese un amigo más.
No obstante, a pesar de que estamos hablando de la cercanía con nuestros lectores, hay que saber diferenciar los distintos tipos de públicos a los que tenemos acceso. No es lo mismo dirigirse a un colectivo médico, que a jóvenes amantes de la música electrónica.
Nadie imagina en su mente una gran conferencia en la que el lector hable con un ritmo monótono, muy bajito, sin expresividad corporal, ni interacción con el público asistente. Pues lo mismo ocurre con nuestra presencia en redes. En nuestro, caso hablamos de humanizar los perfiles que gestionamos: otorgarles unos valores, convicciones y gustos.
Recurre a un lenguaje correcto y adecuado, habla en segunda persona (como si lo hicieses con un amigo), siendo consciente de quién te lee y qué es lo que espera por tu parte.
4. NO SER CONSTANTE EN EL CONTENIDO
Seguro que alguna vez has visto el perfil de una empresa en una red social que no se había actualizado en bastante tiempo. Este abandono genera una imagen muy negativa de tu negocio y ese no es tu objetivo. Tener presencia en redes sociales requiere un compromiso diario con nuestra audiencia, lo que implica también un esfuerzo y una inversión de tiempo. A pesar de todo, actualmente hay diferentes herramientas o aplicaciones que te ayudan y simplifican esta tarea.
Publicar contenido todos los días, varias veces en una misma jornada laboral, es prácticamente necesario si quieres conseguir un posicionamiento, interacción con tu público y, por defecto, tráfico a tus perfiles y tu web si generas contenido de calidad.
No tengas miedo a compartir un mismo contenido varias veces en tus perfiles. Sin embargo, prueba a utilizar palabras diferentes, modifica el titular o cambia la imagen principal. De esta forma, podrás ver cuál es el método más efectivo para atraer más audiencia a tu contenido y, también, para tener más visualizaciones de un mismo contenido.
5. NO CONSEGUIR INTERACCIÓN
Generar contenido no es una tarea fácil, pero ya que vas a invertir tiempo en ello, lo ideal es obtener unos resultados positivos. Aquí resultan de gran ayuda las herramientas de estadística disponibles en las diferentes plataformas.
Por ejemplo, las publicaciones con una imagen o vídeo consiguen casi un 40% más de interacción que cualquier otra publicación, lo que se traduce también a más comentarios y más likes. Al igual que si vamos a introducir un texto no es recomendable exceder los 250 caracteres en redes sociales, ya que está comprobado que no nos paramos a leer fragmentos de gran extensión. Por último, y aunque te pueda parecer contradictorio, incluir emoticones en tus publicaciones puede hacerte conseguir más de un 57% de ‘likes’.
6. NO CUBRIR UNA NECESIDAD
Anteriormente hemos hablado de la forma, pero ahora nos referimos al contenido. Tienes que darle razones a tu audiencia para que quiera seguirte y formar parte de esa familia digital. Informa a tus lectores sobre las novedades, en cuanto a los productos o servicios que ofrece tu marca, comparte con ellos información que pueda mejorar su calidad laboral o de vida, responde rápido a sus preguntas, hazles ver que son importantes para tu negocio (incluso cuando son comentarios negativos).
En el caso de que quieras realizar un regalo o un sorteo, es muy importante que conozcas bien los Términos y Condiciones de Uso, como ya se ha mencionado antes, para no infringir ninguna norma en cada una de las redes sociales en las que estás presente.
7. OLVIDAR AL PÚBLICO Y CENTRARSE EN LAS VENTAS O EL NÚMERO DE LIKES
Es evidente que, como empresario o administrador de los perfiles, lo que buscas es el éxito de la marca. Pero no debes olvidar a tu público. ¿Recuerdas cuando hablábamos antes de tratar a tu audiencia como a un amigo más? Si un amigo siempre habla de él mismo y nunca se interesa por ti, al final te acabas cansando. En las redes sociales, ocurre lo mismo con tu marca: debes mostrar interés por tu comunidad, generar confianza y lealtad y, después, se darán las ventas. La paciencia es una virtud que te aportará muchos beneficios con respecto a tu presencia en redes, si sabes cultivarla.
8. ESTAR PRESENTE EN TODAS LAS REDES SOCIALES
Si tu marca va a estar presente en todas las plataformas, pero no mantiene un perfil activo, es contraproducente. Es preferible seleccionar una, o tal vez dos, y manejarlas con soltura, sabiendo en cuáles vas a ser más efectivo según en qué redes sociales esté tu audiencia. Lo bueno si es breve, dos veces bueno.