Consejos para volver a la rutina después de vacaciones

Las vacaciones, esa época que muchos esperan con ansia durante el resto del año, están llegando a su fin y, volver a la rutina, aunque con las pilas más recargadas que nunca, puede resultar complicado.

Para no perder el foco en tus objetivos y retomar los horarios y las actividades habituales de la mejor manera posible, en Hasten Group te damos cinco consejos imprescindibles para regresar a tu trabajo de manera saludable.

¿Cómo volver a la rutina tras el período vacacional?

  1. Permítete tener un periodo de adaptación: No pretendas estar al 100% el primer día de vuelta de vacaciones. Bríndate tu tiempo y espacio para hacer esta etapa más llevadera y ser más productivo a corto plazo. Algo que puede ayudarte a que el cambio no sea tan drástico es retomar horarios, organizarte y planificarte unos días antes de volver al trabajo.

 

  1. Planifica qué actividades de ocio realizarás: Volver al trabajo no quiere decir que dejes de lado las actividades placenteras. Organiza planes que te gusten y practica tus aficiones durante los descansos de tu periodo laboral para mantener la motivación y mejorar nuestro rendimiento

 

  1. Restablece tus horas de sueño: El descanso debería ser una máxima en tu vida, ya que si estás descansado serás más eficiente y productivo. Si después del verano te cuesta conciliar el sueño puedes seguir estos tips: Métete antes en la cama, no mires ninguna pantalla luminosa ni hagas ejercicio dos horas antes de acostarte y no cenes en abundancia.

 

  1. No te disperses en tu bandeja de entrada: No pierdas un día entero abriendo correos que vas a eliminar, como suscripciones, anuncios, spam… Céntrate en los correos que de verdad te interesan y necesitan atención. Para ello mira el asunto y el remitente y toma acción por orden de importancia.

 

  1. Mantén una buena actitud: Al volver de las vacaciones es probable que no estemos tan ágiles ni eficaces como lo estaríamos normalmente, no por ello hay que frustrarse. Sé amable y no te estreses, entiende que hay que volver a la rutina de forma progresiva.

 

Todos estos consejos te ayudarán a mantener la calma y a volver a tus tareas y a tu jornada laboral paulatinamente. La productividad va siempre ligada de la mano de los hábitos.

“Ir despacio, pero caminando. Ir tranquilo, pero sin pararse”.


Hasten Group, la consultora tecnológica líder en el mercado

Hasten Group es una consultora tecnológica especializada en el desarrollo de aplicaciones multiplataforma que, desde hace más  de 10 años, aporta la experiencia de sus profesionales en consultoría IT y tecnologías de la información. En Hasten Group trabajamos para dar el servicio más innovador con productos propios para aquellos negocios que requieran una solución más directa para su compañía.

Nuestro objetivo es dotar a los clientes de las mejores soluciones empresariales y de calidad adaptadas a cada caso. Además, les ayudamos en sus procesos de innovación y transformación digital, les guiamos y les acompañamos en su desarrollo, implantación y mantenimiento.

Como consultora somos líderes en eficiencia tecnológica, pero queremos llegar más lejos: Queremos ser la primera opción de las grandes empresas en su proceso de transformación digital utilizando las tecnologías más eficientes.

 

NUESTRO ADN

AUTÉNTICOS: Aportamos cercanía y transparencia trabajando codo a codo con quien deposita su confianza en nosotros.

FLEXIBLES: Nos ajustamos a las necesidades y personalizamos nuestras ofertas desde la proximidad.

RESPONSABLES: Comprometidos con lo que hacemos, somos tenaces y resolutivos.

APASIONADOS: Nos apasiona lo que hacemos y ofrecemos las mejores soluciones tecnológicas punteras.

NUESTROS SERVICIOS

Hasten Group ofrece variedad de servicios:

Servicios gestionados

Servicios profesionales: Capacitación de talento y engagement y gestión de la demanda

Selección directa: La especialización de nuestros consultores de selección marca la diferencia

Proyectos de Movilidad y Web 

Consultoría de Innovación

¿Cuál es nuestra misión? Hasten apuesta por el compromiso de aportar una experiencia de marca que satisfaga a sus clientes aportando un equipo experto en aportar soluciones óptimas y reales.

¿Cuáles son nuestros valores? El ADN de nuestra compañía es el compromiso con nuestros clientes, junto con un espíritu de equipo que nos permite mantener un clima de trabajo flexible y basado en responsabilidades.

Si quieres conocer más sobre nuestra consultora, síguenos en nuestros perfiles de LinkedIn y Twitter.


Necesidades de tu empresa que la tecnología puede cubrir

Actualmente, la presencia de la tecnología en las empresas es vital por todas las ventajas que ofrece a la hora de cubrir necesidades diarias laborales.

Las herramientas tecnológicas han ido evolucionando y con ellas las compañías se han redefinido. las primeras aportan beneficios a las segundas tales como simplificar las tareas o agilizar los procesos y la comunicación, de tal manera que se estima que en 2023 el gasto en tecnologías y servicios alcanzará los 2,3 billones de dólares.

Si quieres exprimir al máximo todas las capacidades de esta ciencia tecnológica o, quieres comenzar a apostar por ella porque la situación de tu negocio en el mercado se ve afectado, en Hasten Group te contamos las...

 

... CINCO NECESIDADES QUE PUEDE CUBRIR TU EMPRESA CON LA AYUDA DE LA TECNOLOGÍA

  • Comunicación: Tenemos a nuestra disposición todas las herramientas y aplicaciones necesarias para estar constantemente comunicados desde, cuando y con quien queramos. Además, la tecnología nos ha permitido trabajar en remoto obteniendo la misma productividad y eficacia que de manera presencial.

 

  • Contratación: Uno de los objetivos principales de las empresas es captar el mejor talento. Ahora esto es posible gracias a todos los programas informáticos desarrollados a partir de la tecnología.

 

  • Productividad: Como decíamos al comienzo de este artículo, los instrumentos que nos aporta esta ciencia nos han permitido simplificar las tareas y agilizar los procesos alcanzando la máxima productividad.

 

  • Costos: Actualmente contamos con variedad de herramientas que optimizan los procesos y eliminan errores que, en consecuencia, reducen tanto el tiempo de ejecución de las tareas como el costo de las mismas.

 

  • Posicionamiento: Todo lo que la tecnología facilita a las empresas y las necesidades que satisface puede lograr posicionar nuestra compañía por delante de los competidores en el mercado.

 

Los puntos anteriores pueden darse en cualquier tipo de empresas, por eso la implementación de la tecnología es la vía más conveniente para alcanzar las metas de nuestro negocio.


La Inteligencia Artificial lleva a los RRHH al siguiente nivel

Vivimos en un momento de cambios en el que la llegada de las nuevas tecnologías impactará en el paradigma empresarial actual a nivel global, especialmente tras la crisis sanitaria provocada por el Covid-19. España no es una excepción: el 75 % de las empresas españolas está en una fase avanzada de sus planes de transformación hacia lo digital, según el Tercer Estudio en España sobre Transformación Digital en RRHH, elaborado por Íncipy e Inesdi.

 

En plena era digital, la gran mayoría de los sectores han asumido que la digitalización de sus empresas es algo de obligado cumplimiento. ¡No iba a ser menos el mundo de los recursos humanos! Y es que, al igual que en otros ámbitos como la salud, el comercio o las finanzas, tecnologías como la Inteligencia Artificial ofrecen interesantes oportunidades para que las empresas optimicen sus departamentos de RRHH.

 

Como consecuencia del aumento de datos con los que trabajan, el uso de tecnologías y herramientas más profesionales se vuelve imprescindible. Para ello, a lo largo de los últimos años, se han desarrollado tecnologías que ofrecen herramientas muy interesantes para la gestión y selección del talento, valiéndose de algoritmos cada vez más sofisticados, sistemas de machine learning o el poder del Big Data.

 

Desde la consultora Gartner han identificado tres de los casos de uso más comunes de la Inteligencia Artificial en este ámbito, aunque están apareciendo muchos más, lo que está permitiendo que el Departamento de RRHH de las empresas adquieran cada vez más protagonismo y peso estratégico en su organización.

 

  1. Captación de talento

Es paradójica la situación, sobre todo en España, donde hay un alto nivel de desempleo acentuado tras la crisis del COVID, pero en la que las empresas necesitan contratar a los mejores profesionales para desarrollar las actividades necesarias para ser más competitivas en este entorno tan convulso.

 

Los departamentos de RRHH se ven colapsados, recibiendo una gran cantidad de CVs que, junto a los procesos de selección en marcha, se hace muy difícil de controlar. Algunas encuestas afirman que la mayoría de los profesionales de recursos humanos invierten 14 horas a la semana en llevar a cabo tareas de forma manual, cuando la mayoría de estas podrían ser automatizadas, gracias a la Inteligencia artificial, además de dar un valor añadido al proceso identificando y captando al mejor talento. Esto, además de ahorrar tiempo y dinero, permite también que los profesionales de este departamento puedan centrarse en las partes del proceso donde realmente aportan valor, con tareas creativas y estratégicas.

 

Al mismo tiempo, así como Netflix ha cambiado la experiencia audiovisual o Spotify el mundo de la música, al ofrecer recomendaciones personalizadas, también la inteligencia artificial es capaz de mejorar la experiencia del empleado. Mediante algoritmos para conocer las habilidades, patrones de trabajo y rendimiento del personal, se puede identificar talento clave dentro de la propia empresa, así como ofrecer la formación adecuada al talento potencial, para su correcto desarrollo.

 

  1. Medición y monitorización del compromiso a través del análisis de voz

El análisis de Voice of the employee (VoE) es otra de las aplicaciones de la Inteligencia Artificial que atrae a los departamentos de RRHH para analizar y medir el compromiso de los empleados. Gracias a la aplicación de esta novedosa tecnología, las empresas pueden entender con más profundidad las inquietudes y motivaciones de los empleados, identificando tanto si están comprometidos con la organización como si están a disgusto con su situación o sus condiciones de trabajo.

 

Gartner cuenta el ejemplo de una organización que pudo descubrir cómo una caída en el compromiso de un grupo de empleados, en realidad, se debía a problemas con el uniforme de trabajo. Algo que podía solucionarse de forma directa y sencilla. “Esto ayudó a la organización a evitar el desgaste innecesario, costoso e indeseado”, subrayan.

 

Otra forma de “escuchar” al empleado es con el análisis de los feed, conversaciones y comentarios en redes sociales. Esto, permite a los líderes de recursos humanos detectar, analizar e informar sobre el sentimiento y actitudes expresadas en canales alternativos de comunicación de los empleados, identificando de qué hablan los empleados de manera positiva o negativa, así como los temas que se mencionan con mayor frecuencia.

 

  1. Asistentes virtuales para Recursos Humanos

Esos asistentes virtuales que ganaron tanta popularidad en el entorno de consumo han dado por fin el salto a la empresa. En el caso de los departamentos de RRHH, es una de las aplicaciones menos maduras, pero con más recorrido. Se espera que podrá existir una interfaz única para cada proceso de RRHH imaginable, desde responder a las consultas de los empleados, ofrecer información sobre el rendimiento y desempeño o apoyar en los procesos de selección.

 

Uno de los asistentes virtuales más conocidos es el chatbot, sobre todo para atención al cliente, consistente en una tecnología de chat inteligente para dar respuesta a las dudas o necesidades de los clientes. Prolifera el uso de estos chatbots para el apoyo de los procesos de selección, ofreciendo feedback continuo al candidato e informando en todo momento del estado de su candidatura.

 

En definitiva, son múltiples las aplicaciones de la inteligencia artificial en el ámbito de los recursos humanos. Esto solo es el principio de un proceso de cambio de los departamentos enfocados en la gestión y selección de personas que, gracias a la inteligencia aplicada a sus procesos, permitirá ahorrar tiempo y costes y, sobre todo, optimizar la toma de decisiones en lo referente a empleados y candidatos.

 

Cabe mencionar que, en ningún caso, la aplicación de la IA significa la sustitución del equipo de personas de RRHH, sino que vienen para facilitar sus tareas y hacerlas más eficientes, además de permitirles dedicar sus esfuerzos a tareas creativas y de aplicación de soluciones, donde las máquinas aún están a años luz de la inteligencia humana.

 

En poco tiempo se percibirá el gran aumento en la productividad de las organizaciones gracias a la incorporación de estas tecnologías y sistemas de IA en los departamentos de RRHH, donde ya existen empresas que están demostrando su aplicación con éxito. Solo estamos al principio de un mundo de posibilidades que la Inteligencia Artificial abre al mundo de la gestión y selección de personas.


Aplicaciones móviles: elemento clave para las pymes

La figura del programador está tomando cada día más relevancia. Gracias al aumento y penetración de las aplicaciones móviles en el ámbito cotidiano y el auge en la  descarga de aplicaciones móviles, las pymes se han dado cuenta de la necesidad de contar con aplicaciones móviles eficaces y de utilidad. Hoy en día cualquier empresa, sin importar su negocio o capacidad, está en disposición o trabajando por tener una aplicación móvil propia. Bien para gestionar el negocio, disponer de un canal de contacto para clientes y potenciales usuarios o bien para estar al tanto de las innovaciones en el sector móvil.

Poder contar con una aplicación móvil con la que contactar con el cliente desde cualquier lugar y a cualquier hora, donde interactuar y satisfacer sus necesidades de una forma rápida, supone una garantía de control y productividad. Además, debido a estas interacciones las recomendaciones y facilidades a la hora de acceder a clientes menos dispuestos se duplica. Las aplicaciones móviles, de esta forma, se sitúan como una herramienta más de gestión dentro del negocio. Pero para conseguir su mayor rendimiento deben contar con una buena estrategia de marketing móvil, adecuada a su negocio y mercado. La gestión de las aplicaciones durante todo su ciclo de vida contribuye a evitar fallos. No es lo mismo desarrollar una aplicación para una panadería, que para una agencia de viajes. Muchas empresas no vigilan sus apps tanto como deberían. Para resultados óptimos, las empresas deben hacer pruebas rigurosas manteniéndose al día de las tendencias en el desarrollo de aplicaciones móviles. Se vuelve imprescindible que el código de la aplicación esté correcto y actualizado. Adaptándola continuamente a nuevos dispositivos, nuevas versiones de los sistemas operativos, mejorar continuamente la experiencia de usuario, así como corregir errores y su usabilidad. Para todo esto, conocer qué tipo de aplicación móvil es la mejor para el negocio y contar con un equipo de expertos que sepan adelantarse o solventar cualquier problema que pueda surgir es muy recomendable. Demasiadas empresas se olvidan de seguir mejorando sus apps una vez que se ha lanzado.

app movil

 

La transformación digital es uno de los grandes cambios que están sufriendo las pymes en la actualidad. Las nuevas estrategias de negocio e infraestructura están evolucionando hacia una dinámica donde se vuelve imprescindible estar al día. La digitalización debe ser una realidad para las pymes. Aspirando a que las gestiones online sean los pilares sobre los que se basen sus operaciones. Los medios digitales ya forman parte de la vida diaria de las empresas. Es raro que no cuenten con una página web corporativa o redes sociales. Cabe destacar lo positivo de que las pymes hayan entendido el poder de Internet. Y es que todo este componente digital y tecnológico, junto a la inversión e investigación necesaria, supondrán también cambios en el mercado de trabajo.

El surgimiento de nuevas profesiones que acompañen el trabajo de los programadores, llevará a los propios trabajadores a un reciclaje continuo para mantenerse y crecer en el mercado laboral. Sin ninguna duda, las aplicaciones móviles son, hoy en día, herramientas de comunicación, venta y, muy importante, fidelización de clientes que las pymes no pueden ignorar en sus estrategias corporativas. ¿Cuenta tu negocio con una app? ¿Necesitas asesoramiento? No dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

 

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


¿Qué es el customer experience o experiencia de cliente?

Los nuevos términos anglosajones aparecen por doquier en esta era digital. Se manejan y utilizan, en ocasiones de forma que pueden dar lugar a confusión. Pero cada término tiene su traducción y significado. Es el caso del Customer Experience o Experiencia de Cliente. Se trata de la suma de todas las experiencias que  un individuo experimenta sobre una empresa y su marca. Desde el momento de su conocimiento y descubrimiento de la marca, hasta el proceso que envuelve la relación comercial e incluso, después de esta.

Se trata de cuidar, enamorar y mantener a nuesrto cliente lo más satisfecho posible en todas y cada una de las acciones que le envuelven.

Te explicamos de manera gráfica en una infografía en qué consiste la experiencia de cliente.

 

customer experience

 

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin

 

Icons made by Freepik from www.flaticon.com


¿Qué son los chatsbots y para qué sirven?

Gracias a la evolución de los chatsbots y al desarrollo de la  inteligencia artificial, la creación de nuevos programas capaces de realizar tareas de manera autónoma está revolucionando el mercado. A día de hoy está estimado que las interacciones realizadas entre marcas y sus consumidores, se lleve prácticamente a cabo a través de chatsbots. Pero ¿qué son los chatsbot y para qué sirven realmente?

¿Qué son los chatsbots?

Los chatbots son programas con inteligencia artificial que pueden realizar tareas por su cuenta sin ayuda de ningún ser humano. ¿Qué tipos de acciones pueden llevar a cabo? Desde una reserva en un restaurante, hasta fijar una fecha en el calendario. Parecen tareas sencillas, pero esto no se queda aquí. El modelo más frecuente es un robot que puede simular tener una conversación con un ser humano. Los bots llevan existiendo desde hace más de 50 años. Gracias al funcionamiento de las computadoras modernas y la Inteligencia Artificial, que llegaron de la mano del matemático Alan Turing, comenzó un proceso exponencial del cual aún no conocemos su tope.

Por ello, cada vez están más presentes en el desarrollo de aplicaciones móviles y como consecuencia, en las estrategias de marketing e e-commerce. Un buen ejemplo es Slack, este servicio de comunicación interna y mensajería, integra chatsbots que ayudan a gestionar las tareas relacionadas con el trabajo o los asuntos pendientes. Estas acciones no hacen si no agilizar las gestiones diarias de las empresas. Éstas pueden estar operativa 24 horas al día y ofrecer la respuesta más adecuada, según el problema que convenga al cliente. Se trata de un beneficio que mejora la estrategia empresarial. Mejora la experiencia de usuario tanto antes, como durante y después de la compra.

chatsbotshastengroup

Empresas que utilizan chatsbots

Facebook se posiciona como principal exponente de los chatbots. Tras el anuncio de la llegada de bots a Messenger, la relación entre cliente y marca en su plataforma se ve mejorado, así como a la hora de responder a los usuarios con los denominados "mensajes estructurados". De esta forma, destaca la instantaneidad, a la hora de ofrecer respuestas inmediatas ante cualquier petición. Entre las empresas más conocidas que ya cuentan con chatsbots en su día a día, se encuentran KLM con consultas sobre vuelos a través de Facebook Messenger y WeChat, Desenia, la agencia de viajes que los utiliza para la búsqueda de hoteles o Taco Bell, que ha incorporado un chatbot por el que se puede gestionar pedidos de comida a través de una conversación. En definitiva, tratan de ofrecer experiencias de usuario agradables e interacciones con el servicio de atención al cliente más rápidas y sencillas. Ahora, el reto con el que se encuentran a día de hoy, es mejorar la precisión de las respuestas. Evitar las respuestas falsas o superar las barreras del lenguaje son algunas de las funcionalidades a las que se tienen que enfrentar.

Facebook chatsbots

Sin embargo, el interés por esta tecnología está en alza. Sus características y la aceptación por parte del público joven ha hecho que muchas empresas empiecen a plantearse su implantación en el área de atención al cliente. En resumen, gracias a los chatbots las empresas reducen gastos y aumentan su eficiencia operativa. A la hora de desarrollar una aplicación, se deben tener en cuenta todas estas nuevas tecnologías que afectarán tanto a la estructura como al contenido de cualquier negocio.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin

 

 

 

 


¿Cómo se desarrolla una aplicación móvil? Del código al mantenimiento.

Toda aplicación comienza por una idea. Todos tenemos pensamientos, sueños, que deseamos que se transformen en todo un éxito. Pero en la mayoría de los casos no sabemos cuál es la mejor forma de implementarla. Puede que no sepamos cómo transformar esa idea en algo tangible o simplemente no conocemos a nadie que nos pueda orientar en este campo, porque estemos muy perdidos. Lo principal en este caso es contar con un equipo de expertos. Éstos deben comprender las claves más importantes de aquello en lo que se basará tu aplicación. Deben escucharte, saber exactamente qué es lo que tu aplicación aportará al sector y cómo quieres desarrollarlo.  Aunque esto no es nada fácil, por eso son expertos y conocen las características que se deben cumplir para materializar tu idea en una aplicación de éxito. No hay unas reglas universales en las que basarse y seguir al dedillo, pero existen algunas pautas que pueden ayudarte a crear tu aplicación perfecta.

En el desarrollo de aplicaciones móviles no todo consiste en codificación y diseño. Se trata de una conjunción de actividades: planificar, controlar, involucrarse y mantener. Debemos tener en cuenta que tener una buena idea, no lo es todo. Con solo una buena idea, pero que no ofrezca valor a los usuarios o no conteste a una necesidad real del mercado, no servirá de nada. Sin contar con que si nuestra aplicación responde a estas pautas, pero su funcionalidad o experiencia de usuario falla, tampoco estaremos haciendo un buen trabajo. Es por todo esto que a la hora de desarrollar una aplicación móvil de éxito, ofrecer una visión global del proyecto antes de empezar, es clave.

 

Aterrizar la idea en papel

Determinar los objetivos de la aplicación, del negocio y del mercado nos permitirá llevar nuestra idea hacia algo tangible. Estamos hablando de crear una estrategia móvil. En Hasten Group, esta tarea se suele llevar a cabo en reuniones divididas en varios días donde se debe estudiar la idea, identificar métricas KPI reales y objetivas y se discuten los posibles obstáculos o prioridades que tendrá dicho proyecto. Es en ese momento cuando la idea debe aterrizar en el papel y materializarse como algo que se puede hacer. Entonces, se elabora una hoja de ruta donde quedan bien definidos la función que tendrá la aplicación, la estrategia a seguir y el modelo de negocio. Tener un plan es fundamental. Permite al equipo tomar las decisiones necesarias para entregar la aplicación a tiempo o hacer ajustes, si fuera necesario. Manteniendo siempre informado al cliente sobre cualquier cambio que pudiera producirse durante dicho proceso.

 

Diseño

De esta parte depende, en gran medida, el éxito o fracaso de una aplicación. Antes de diseñar, debemos tener en cuenta si ya existe una web como antecedente o no. En el caso de que el diseño empiece desde cero y no haya web, hay que decidir por dónde empezar, ¿la web o la aplicación? En Grupo Hasten creemos en el concepto mobile firts, donde pensar en el móvil como el punto de partido es esencial. De esta forma nos obligamos a centrarnos en el producto y hacer foco solo en lo que tiene sentido en el dispositivo. Así, más adelante será más fácil adaptar lo hecho en el teléfono a una pantalla de ordenador u otros dispositivos.

El proceso de diseño debe basarse en el usuario final. Por esto la elaboración de una buena estrategia y estudio del mercado es fundamental. Estudiar al usuario y saber cómo se va a comportar a la hora de usar nuestra aplicación, permite esclarecer cómo va a ser nuestra aplicación para que la experiencia sea lo más agradable y fácil posible.

Estudiar al usuario y saber cómo se va a comportar a la hora de usar nuestra aplicación, permite esclarecer cómo va a ser nuestra aplicación para que la experiencia sea lo más agradable y fácil posible

No porque nuestro proyecto sea más o menos bonito, conseguiremos mayores descargas en el Apple Store o en Google Play. Lo más importante es ofrecer una experiencia sin fisuras. Si la experiencia es mala, aparte de aumentar las desintalaciones de nuestra aplicación, cosa que es lo peor que nos puede pasar, los comentarios negativos se multiplicarán y el efecto que éstas consiguen en los usuarios es incontrolable. Para el 21% de los profesionales el diseño es lo más importante.  Durante esta etapa, tanto diseñadores como desarrolladores trabajan conjuntamente. En Hasten Group somos conscientes de esta realidad y primero creamos prototipos que serán probados por los usuarios, para posteriormente materializarse en un diseño visual acabado previsto por el desarrollador en forma de pantallas modelo, para la programación del código.

aplicaciones móviles, app, móvil

 

El desarrollo y codificación

Como comentábamos nada más comenzar el artículo, contar con un equipo de expertos es lo que marca la diferencia y supone una disminución del tiempo de desarrollo. Reduce el riesgo y mantiene la practicidad del proyecto. Es en la etapa de desarrollo donde los programadores se encargan de dar vida a los diseños y crear los cimientos donde se apoyará el funcionamiento de la app. Una vez desarrollada la versión inicial, se dedica gran parte del tiempo a corregir errores funcionales para asegurar el correcto funcionamiento. Nuestro desarrollo se basa en el uso de metodologías ágiles. La alta volatilidad de la tecnología hace que el equipo de desarrollo de Grupo Hasten, se adapte constantemente a nuevos terminales, cambios en plataformas o entornos de desarrollo. Por ello, la comunicación y las interacciones en el proceso son fluidas y controlables, como hemos mencionado anteriormente. Además con el propósito de una realimentación rápida, las actualizaciones de la aplicación se van integrando con nuevas funcionalidades según se entrega el proyecto.

 

Fase de pruebas y entrega final

Una vez finalizado totalmente el desarrollo de la aplicación, se pasa a una fase de testeo. Es importante llegar a una versión estable, según lo establecido en las primeras fases del desarrollo. Si es necesario se seguirán reparando los errores que sean necesarios y se elaborarán pruebas para entregar una aplicación publicable y entregable al cliente. El control de calidad es una de las fases más importantes en Hasten Group.

El control de calidad es una de las fases más importantes en Hasten Group. Hasta que no está garantizado el correcto funcionamiento de la aplicación no se hará entrega al cliente ni se publicará en las tiendas de aplicaciones

Hasta que no está garantizado el correcto funcionamiento de la aplicación no se hará entrega al cliente ni se publicará en las tiendas de aplicaciones. En última instancia, cuando la aplicación está lista controlamos el proceso de subida a las tiendas online. Esta es una fase de gran importancia, ya que muchos pasan por alto que si no se gestionan los tiempos óptimamente, la aplicación puede tardar hasta una semana, e incluso más, si es rechazada la solicitud, en subirse a la App Store.

Además en Hasten, estamos especializados en un trabajo que va más allá de dicha publicación. Las acciones ASO y la promoción son parte fundamental en el lanzamiento de una aplicación. El mejor diseño, funcionalidad y experiencia de usuario, no servirán de nada si los usuarios no la encuentran o no la reconocen. Sin una buena visibilidad no habrá retorno de inversión, por ello implementamos la mejor estrategia de mobile marketing que necesita dicho proyecto para conseguir las descargas necesarias, así como la fidelización de usuarios. Tomando este enfoque, puede suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso en un entorno de aplicaciones donde la competencia es voraz.

Más información 

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


Entrevista a nuestro Director de la Unidad de Desarrollo Web y Sistemas Fernando Royo

Fernando llegó al equipo de Hasten Group el pasado mes de septiembre. Nada más llegar, demostró sus conocimientos y habilidades comunicativas, participando en una mesa redonda sobre transformación digital en GlobbTV. Su soltura y capacidad de síntesis dejaron claro que había sido un buen fichaje y hoy queremos que le conozcáis un poco más. De apariencia tímida e introvertida, no tiene ningún reparo en ayudar siempre que tiene oportunidad. Descubrimos el lado más personal de Fernando y cómo se adentró en el mundo de las nuevas tecnologías y la digitalización.

¿Cómo es Fernando Royo?

Si les preguntas a mis amigos probablemente te digan que soy un tipo serio, responsable y, conociéndolos, te dirán que un poco “terco”. Este último, cariñosamente hablando, porque soy bastante cabezón con mis ideas y objetivos, lo cual para ciertas tareas en la vida me ha venido bastante bien.

Si te dijeran que solo puedes visitar un último país en el mundo, ¿Cuál sería y por qué?

En eso no hay duda, gasto la bala quedandome en España. Nuestro país me parece una de las mejores alternativas para disfrutar de cultura, ocio, playa, montaña. Por suerte he visitado bastantes países y destinos muy atractivos, pero aún así sigo pensando que nuestro país nos ofrece mucha diversidad, que en muchos casos, pasa desapercibida o queda desconocida para nosotros mismos que vivimos en él.

No podrías vivir sin…

No es algo vital, pero creo que hemos llegado a un punto que la propia  conexión a Internet se ha vuelto imprescindible. Dependemos   demasiado de dicha conexión en todas las tareas de nuestra vida, la   sociedad incluso se ha vuelto dependiente de este medio, tus amigos        quedan por redes sociales y, o estás en ellas, o no te enteras de a qué hora bajar a tomar unas cervezas. Compramos por Internet ya que ahorramos dinero y nos es más cómodo que ir de tiendas físicas, incluso mantenemos el contacto con familiares lejanos a través de estas  tecnologías.

La propia  conexión a Internet se ha vuelto imprescindible. Compramos por Internet ya que ahorramos dinero y nos es más cómodo que ir de tiendas físicas, incluso mantenemos el contacto con familiares lejanos a través de estas  tecnologías.

 

¿Escuchas música para trabajar?

No religiosamente, pero es cierto que en determinadas ocasiones si me concentro mejor con música.

¿De qué tipo?

Pues no es algo que tenga claramente definido, me gusta cualquier tipo de música y dependen del día. Hay días donde escucho de todo. Música de actualidad que suena en la radio, otros días música clásica e incluso a veces alguna sesión de música electrónica.

 

Un perfil tecnológico de toda la vida

¿Cómo llegaste al mundo 2.0?

Siempre me gustó el mundo de la electrónica y informática, cacharreando en casa con cualquier juguete nuevo que llegaba o destripando cualquier consola o aparato. Llegado el momento de hacer la carrera, me decanté por la segunda, pero la primera siempre la he mantenido como hobby. Tras terminar la carrera, el doctorado fué orientado a trabajar mitad software, mitad hardware en lo que ahora denominaos IoT, disfruté y aprendí mucho cola

borando con ingenieros electrónicos en esa etapa.

¿Cuál es tu responsabilidad dentro de la empresa?

Coordino el desarrollo de proyectos web y arquitectura de sistemas de la empresa. Junto a mi equipo llevamos adelante diversos proyectos de temáticas dispares, tratando de utilizar las mejores metodologías de desarrollo con las últimas tecnologías existentes. La generación de los servicios de backend que consumen las apps desarrolladas por los equipos de desarrollo móvil de la compañía, también está dentro del conjunto de tareas que realizamos.

¿Qué te sigue motivando de la informática y de tu trabajo en general?

La contínua evolución. Siempre hay nuevas tecnologías, proyectos e inquietudes que ir cubriendo. Me parece que por suerte trabajamos en un gremio que está en constante progreso, por lo que es complicado aburrirse o acabar en la monotonía en este trabajo.

Me parece que por suerte trabajamos en un gremio que está en constante progreso, por lo que es complicado aburrirse o acabar en la monotonía en este trabajo.

 

¿Crees que a la larga las redes sociales podrían reemplazar a una página web?

No, no creo que ninguna compañía derive su imagen digital exclusivamente a estar presente en redes sociales. El fuerte impacto de estas redes en los últimos años, apoyados por la incursión del smartphone en la sociedad, ha obligado a toda compañía a estar presente en ellas. Son un punto de encuentro con el usuario/cliente, ofreciéndole otra forma de interactuar con la empresa y no podemos olvidar la ventaja que supone para una empresa. Cualquier publicación o contenido publicado llega a un número grandísimo de usuarios en pocos segundos. Pero no creo que las sustituya totalmente.

¿Cada cuanto tiempo es necesario hacerle un update o actualización a una sitio web?

No hay una cifra definida que te vaya a condenar si no la cumples estrictamente, pero un sitio web actualizado frecuentemente ofrece al usuario la sensación de empresa activa.

Sin embargo depende mucho del objetivo o alcance de un sitio web. Un sitio que simplemente actúe como imagen corporativa no requiere de actualizaciones diarias, por otro lado, un portal de comercio electrónico o información de actualidad, si requiere de un mantenimiento o trabajo diario donde el usuario vea actividad, hay que tener en cuenta que si el usuario entra de forma periódica espera obtener contenidos nuevos cada vez que repite en el sitio.

¿Cual crees que es el futuro de las páginas web o qué tendencias están tomando el mercado?

Claramente este punto se ve muy influenciado por el diseño pensando en el móvil. Si en 2016 se pensaba en el diseño de un portal, con la idea de mobile-first, probablemente ya podamos ir pensando en mobile-only. La proporción de usuarios que acceden a cualquier sitio web desde su smartphone ya es superior a los que utilizan el PC.

La interacción con los diferentes elementos de los dispositivos, como control por voz o gestos también será un elemento importante en los sitios web del futuro.

Si en 2016 se pensaba en el diseño de un portal, con la idea de mobile-first, probablemente ya podamos ir pensando en mobile-only.

¿Crees que debido al Big Data, la desconfianza de los usuarios por la supuesta pérdida de privacidad puede frenar algunas de las posibilidades de esta tecnología?

Probablemente sí, pero sin embargo hay un gran volumen de usuarios que está dispuesto a proporcionar dichos datos, por tanto las posibilidades de análisis de grandes volúmenes de datos sigue ahí para su explotación. Bajo mi punto de vista es más complicado saber obtener información realmente útil de esas cantidades inmensas de datos, que la propia iniciativa del usuario a proporcionar la información.

¿En qué consiste para ti la ciberseguridad?

Para mi consiste en blindarse ante los nuevos tipos de delitos que pueden llegar desde la red. Ahora que todo está conectado, es muy probable que alguien acceda a nuestro smartphone, robe nuestra información y la haga pública directamente o exija pagos para recuperarla, incluso acceder a dispositivos IoT que tengamos en casa, pudiendo incluso controlarlos de forma remota.

También todos los servicios que las compañías exponen en la nube, son dignos de ser atacados con el fin de obtener información comprometida.

Todas las técnicas y mejoras en este aspecto harán que la ciberseguridad mejore para evitar, en la medida de lo posible, estos ataques, que por desgracia, aparecen en las noticias de forma recurrente.

Si tuvieras tres meses para aprender una tecnología relativamente nueva, ¿cuál elegiría?

Creo que retomaría el hobby que comentaba anteriormente, la electrónica siempre me ha apasionado y creo que los dispositivos wearables, IoT y la monitorización del usuario en el deporte por ejemplo, son puntos que siempre me han gustado. Me encantaría desarrollar nuevas habilidades en el desarrollo de software o hardware para estas áreas. Quizás también sería interesante dedicarle una porción de esos tres meses que me propones al desarrollo de apps nativas, para interaccionar con estos dispositivos.

 

El equipo humano que compone una compañía, es fundamental para la consecución de sus objetivos. Una empresa no conseguiría jamás sus objetivos, si no contase con un equipo de trabajo que cumpliese con sus exigencias. En Hasten Group crear equipo es fundamental para Crear un equipo de profesionales expertos en una determinada materia no es fácil, por eso en Hasten Group nos esforzamos por establecer

 

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


5 aplicaciones con las que desconectar estas vacaciones

Suena incongruente hablar de aplicaciones para desconectar en vacaciones, ¿verdad? Pero seamos sinceros, ¿qué probabilidades hay de que dejes el móvil en el cajón de la mesilla y no lo mires durante todo ese tiempo? Pues como en el fondo sabemos que por unos motivos u otros, estaremos pendiente de él, lo mejor es contar con las mejores aplicaciones que nos inviten a disfrutar de él de la mejor forma posible y olvidándonos de él como herramienta de trabajo. Los malos hábitos que arrastramos en nuestro día a día suponen una fuente de ansiedad que acaba pasándonos factura. Por eso es importante hacer un esfuerzo para mejorar nuestra calidad de vida, aunque sea a través de las mismas herramientas que, a veces, nos suponen dicho estrés. Hemos hecho una selección de las cinco aplicaciones que creemos que podrán ayudarte a desconectar del ajetreo diario, cambiar tu estado de ánimo y disfrutar de la mejor forma posible de tus vacaciones.

 

Relax Melodies: sueño, dormir, zen yoga y relajación

Gracias a esta aplicación recuperarás el sueño perdido, liberarás tensiones y podrás aprovechar del todo tu tiempo libre, porque estarás realmente descansado. Pone a nuestra disposición una amplia variedad de sonidos y melodías que nos ayudarán a relajarnos y controlar nuestro sueño gracias a la meditación.

 

Tayasui Color

No se si sabes que colorear es una auténtica terapia contra el estrés. Gracias a la elección del diseño, los colores y el tiempo de dedicación para rellenar los huecos equilibramos nuestro sistema nervioso, generamos un estado de ánimo positivo y estimulamos nuestra creatividad. Descárgate esta app para experimentar los beneficios de colorear.

 

5 Minutos de relajación

Se trata de una aplicación perfecta para hacer esa parada que todos necesitamos a lo largo del día. Porque aunque estemos de vacaciones los niños, el turismo, los chiringuitos... al final no paramos. Recobra la tranquilidad interior con una guía de meditación que nos ayuda a llegar a ese estado de calma y paz que todos necesitamos en algún momento.

 

Busuu

Aprender idiomas también es una buena opción para aprovechar al máximo ese tiempo que nos pasamos mirando el teléfono tirados en el sofá o junto al borde de la piscina. Con esta app aprenderás a perfeccionar tu inglés o podrás animarte con nuevos retos como el alemán o el árabe. Según su info, ¡sólo necesitarás diez minutos al día! ¿Te animas?

 

A Normal Lost Phone

¿Qué haces cuando encuentras el móvil de otra persona? ¿Intentarías averiguar quién es su dueño? Así de emocionante es el juego que nos proponen desde el estudio Accidental Queens. Normal Lost Phone es un juego donde a través de una interfaz que imita la de un móvil, debemos explorar la intimidad de una persona desconocida para saber por qué ha perdido el móvil. Para investigar qué le ha pasado podemos leer los mensajes, mails o ver sus fotos y escuchar su música. 

 

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin