Consejos prácticos y actualizados para que los candidatos tech aumenten su visibilidad

En el competitivo mercado laboral tecnológico de 2025, tener un perfil de LinkedIn optimizado ya no es solo una opción: es una necesidad. Las empresas buscan talento constantemente, y LinkedIn se ha consolidado como el canal número uno para identificar, contactar y evaluar candidatos IT. Si formas parte del mundo tech —desarrollador, ingeniero de datos, arquitecto cloud, especialista en ciberseguridad, entre otros—, este artículo es para ti.

A continuación, te compartimos estrategias prácticas y actualizadas para que tu perfil de LinkedIn no pase desapercibido y te ayude a abrir puertas a nuevas oportunidades.

1. Optimiza tu foto de perfil y tu banner

La primera impresión cuenta. Tu foto debe ser profesional, actual y transmitir cercanía. Evita selfies o imágenes con filtros. Apuesta por un fondo neutro y una sonrisa natural. Recuerda que los perfiles con foto tienen hasta 21 veces más visitas.

El banner (imagen de fondo) es otro espacio clave. Puedes usarlo para mostrar tu marca personal: una imagen relacionada con la tecnología, tu stack principal, una frase que te defina como profesional o incluso una referencia a tus proyectos.

 

2. Titular profesional: sé claro y estratégico

El titular no debe limitarse a tu cargo actual (“Desarrollador en X empresa”), sino mostrar tu propuesta de valor. Incluye tus habilidades clave, tecnologías que dominas o el tipo de proyectos que te apasionan.

Ejemplos:

  • “Backend Developer | Python, Django & APIs REST | En busca de nuevos retos tech”

  • “DevOps Engineer | AWS | Kubernetes | Terraform | Automatización y despliegue continuo”

Este texto aparece en los resultados de búsqueda, así que debe ser directo, optimizado con palabras clave y alineado con tu objetivo profesional.


3. Personaliza tu extracto (acerca de)

El extracto es tu oportunidad para contar tu historia de forma breve y atractiva. No te limites a copiar tu CV. Habla de lo que te motiva, los desafíos que has superado, tus logros y hacia dónde te gustaría evolucionar.

Incluye también tus valores, tu estilo de trabajo y cómo contribuyes a los equipos. Usa un tono cercano, pero profesional.

Tip: termina con una llamada a la acción, como:
“Actualmente estoy abierto/a a nuevas oportunidades en proyectos innovadores relacionados con la inteligencia artificial. ¿Hablamos?”


4. Usa las palabras clave correctas

Los recruiters usan filtros y palabras clave para encontrar candidatos. Asegúrate de incluir tecnologías, metodologías, herramientas y lenguajes de programación que dominas a lo largo del perfil.

Revisa las ofertas de empleo que te interesan y toma nota de los términos que más se repiten. Asegúrate de que aparezcan en:

  • Tu titular

  • Extracto

  • Experiencia

  • Aptitudes

  • Proyectos

Esto mejorará tu visibilidad en las búsquedas.


5. Muestra tus proyectos y logros concretos

Cada experiencia laboral debe reflejar no solo tus funciones, sino tus logros cuantificables. ¿Automatizaste procesos? ¿Reduciste tiempos? ¿Lideraste un equipo? Cuéntalo con datos.

Ejemplo: “Reduje los tiempos de despliegue en un 40% mediante la implementación de pipelines CI/CD con Jenkins y Docker.”

Además, puedes usar la sección “Proyectos” para destacar desarrollos personales, colaboraciones open source, apps, webs o cualquier iniciativa tech. Incluye enlaces, capturas o demos cuando sea posible.

6. Habilidades y validaciones: selecciona con estrategia

LinkedIn permite mostrar hasta 50 habilidades. Asegúrate de que las más relevantes estén entre las primeras. Ordena por prioridad y elimina aquellas que ya no te representan.

Pide validaciones a compañeros, exjefes o colegas. Las validaciones aportan credibilidad y visibilidad extra a tu perfil.


7. Consigue recomendaciones auténticas

Una recomendación escrita vale más que mil validaciones. Solicítalas a personas con las que hayas trabajado codo a codo y que puedan hablar con conocimiento de tu desempeño.

Consejo: ofrece primero tú una recomendación a esa persona. Es un gesto profesional que suele devolver resultados.


8. Añade certificaciones y formación continua

En un entorno IT tan cambiante, mostrar que te mantienes actualizado es esencial. Añade cursos, bootcamps, certificaciones oficiales (AWS, Azure, Google Cloud, Cisco, etc.) o formaciones online en plataformas reconocidas.

También puedes destacar publicaciones, ponencias, talleres o participaciones en eventos del sector.


9. Crea contenido o interactúa con el de otros

Una manera efectiva de posicionarte como profesional es compartir o comentar contenido relacionado con tu especialidad. No necesitas ser influencer: bastan reflexiones personales, artículos interesantes, aprendizajes de un proyecto, o recursos útiles.

Algunas ideas de contenido tech:

  • Tutoriales breves

  • Opiniones sobre nuevas herramientas

  • Retos de código o soluciones creativas

  • Experiencias en entrevistas o procesos de selección

Cuanto más activo seas, más visible te vuelves para tu red y para posibles empleadores.


10. Activa el modo “open to work” (con estrategia)

LinkedIn permite mostrar que estás buscando nuevas oportunidades, de forma visible o privada (solo para recruiters).

Si estás trabajando pero abierto a cambiar, activa la opción sin mostrarlo a toda tu red. Es una herramienta potente para aparecer en más búsquedas de recruiters.

No olvides completar las preferencias: tipo de contrato, localización, modalidad (presencial/remoto/híbrido) y tecnologías.


11. Conecta con intención

No se trata de tener miles de contactos, sino de construir una red que te aporte valor. Conecta con compañeros del sector, recruiters especializados en IT, líderes tecnológicos, formadores, etc.

Cuando envíes una solicitud de conexión, añade un mensaje breve explicando el motivo. Esto aumenta la tasa de aceptación y mejora tu networking.


12. Sigue empresas y comunidades tecnológicas

Sigue a empresas del sector tech, medios especializados, eventos de tecnología, y comunidades como Women in Tech, GDG, DevsBcn o Hackathons.

Esto te permitirá:

  • Mantenerte al día

  • Recibir ofertas relevantes

  • Participar en conversaciones del sector

  • Ser visible ante personas clave

 

 

Conclusión: tu perfil de LinkedIn es tu escaparate profesional

Dedicar tiempo a optimizar tu perfil IT en LinkedIn es una inversión con retorno. No se trata solo de estar en la plataforma, sino de saber destacar. Cuida los detalles, sé auténtico y muestra tu valor real.

En Hasten Group, trabajamos cada día con talento tecnológico y sabemos lo que los recruiters valoran. Si estás buscando una nueva oportunidad en el mundo IT, asegúrate de que tu perfil de LinkedIn hable por ti… y te abra puertas.

¿Tienes dudas sobre cómo mejorar tu perfil? ¿Buscas orientación profesional o nuevas oportunidades?


💼 ¡Estamos aquí para ayudarte!

Loading