Razones para invertir en transformación digital

El proceso de gestión y optimización digital, orientado a la estrategia, a la cultura o a los procesos y capacidades de un negocio es lo que se conoce como transformación digital.  Se trata de un cambio que ya no es nuevo para las empresas. Se ha convertido, incluso, en algo obligatorio. Aporta importantes ventajas competitivas y es un añadido de valor que debe abordarse de forma integral en las organizaciones. Se están acometiendo múltiples inversiones y proyectos significativos en áreas como Marketing, Tecnología o Recursos Humanos. La creación de un entorno cultural idóneo para fichar perfiles diferentes es una de las razones por las que se debe apostar por una buena transformación. Un enfoque diferente de gestión cambia los modelos tradicionales hacia oportunidades y soluciones que nos permitan establecer una estrategia de partners acertada y a decidir adquisiciones que refuercen y aceleren nuestra apuesta por la transformación. Este es el caso de Hasten Bee.

La digitalización y los nuevos contratos sociales, además de la velocidad exponencial a la que crece la economía muestran cómo las empresas están cambiando. La transformación en la manera de organizar y ejecutar la cultura empresarial es algo por lo que ya se está apostando en el área de recursos humanos. Y ese cambio hacia un negocio innovador que contemple los factores disruptivos y de especialización necesarios, requiere del compromiso directivo al más alto nivel. Esta implicación supone cambios visibles tanto en los procesos, la estructura, los sistemas y, como no, en las personas.

Desde Grupo Hasten,  somos conscientes de ello y por eso hemos elaborado Hasten Bee, una aplicación que trata de satisfacer esta necesidad cambiante. Bee establece una serie de funcionalidades que incrementan el valor del área de recursos humanos para aquellos negocios donde parte de su plantilla no se encuentre establecida en el mismo lugar de trabajo y no cuenten con los medios necesarios para estar conectados a un portátil.

 

 

infografiabee800

 

Se vuelve imprescindible preguntarse qué podríamos hacer desde las distintas áreas de nuestra empresa, ante los efectos disruptivos de la tecnología digital. Anticipar estas necesidades supone la revisión y ajuste de los modelos de competencias aplicables a todos los roles de la empresa.  Bee se convierte así en un fuerte apoyo para el área de gestión de personas. El concepto de empleado está cambiando, acompañado de los procesos en innovación tecnológica y digitalización, como bien hemos explicado más arriba. Para más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de solventar cualquier duda o consulta.

Somos creativos, somos responsive.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin

 


¿Qué riesgos traerán las nuevas tecnologías?

Aquellos que dudan sobre las aportaciones y los beneficios de las nuevas tecnologías en la sociedad y la economía, son los que creen que todo progreso requiere un cambio y no siempre hacia algo mejor. En el Foro Económico Mundial de Davos, se ha presentado el Informe sobre los Riesgos Mundiales para este 2017 y han destacado doce áreas clave de innovación con sus respectivos riesgos.

 

 

La resolución del informe está basada en opiniones de expertos sobre la materia en diversos sectores tanto líderes académicos, empresariales o gubernamentales, como de ONGs. Si bien, las innovaciones y tecnologías que se están desarrollando o que ya están implementadas en nuestra sociedad, aportarán más beneficios que riesgos.

 

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


¿Cómo afecta el Brexit en el sector IT?

Tras el anuncio de que el Tribunal Supremo británico obliga al Gobierno a someter el Brexit al voto del Parlamento, se retrasa el calendario previsto por la primera ministra Theresa May para activar el Artículo 50 del Tratado de Lisboa. Esto frena, por ahora, la salida del Reino Unido de la Unión Europa, pero no la incertidumbre y las especulaciones que siguen apareciendo entre los ciudadanos y las instituciones europeas. Desde el sí del pasado mes de junio, empresas y particulares, comenzaron a prepararse para tratar de paliar las posibles consecuencias del referéndum. Las dudas siguen en torno a muchos sectores, pero en este caso, nos centraremos en el que nos ocupa, las tecnologías de la información.

El futuro del sector IT está lleno de posibles consecuencias, por ello conozcamos qué asuntos serán los que nos afectan en primera instancia.

En Londres residen el 60% de las sedes europeas de las grandes compañías, como Samsung, Toshiba, Oracle o Intel, y es la mayor ubicación europea del sector TIC, según un estudio publicado por Deloitte en 2014. Entre las posibles consecuencias están el que estas empresas podrían verse aisladas ante un mercado de más de 400 millones de clientes y podrían abandonar el país. Una mayor complejidad en las operaciones, supone enfrentarse a una nueva realidad, que algunas compañías no tendrían por qué asumir. Por otra parte, muchas empresas almacenan datos dentro del Reino Unido y esto supone una reestructuración del reclutamiento y almacenaje de sus flujos de documentación para cumplir con la Ley de Protección de Datos de la UE. Por ello, la mayoría de empresas tecnológicas se mantuvieron en una postura negativa ante el Brexit. Pero a nivel legislativo su impacto, no solo afecta a las normas que regulan la protección de datos o el tráfico de información, sino que en todo ese proceso de estabilización para lograr el consenso y los parámetros legales y jurídicos, la inversión en proyectos TIC se frenará hasta tener una línea de actuación clara.

pexels-photo-45113

La principal característica de las políticas comunitarias es lograr la integración entre compañías y directivas, lo cual viene recogido en el proyecto del Mercado Único Digital. Salir de esta premisa común supone renunciar a ser una potencia económica, que debería poder competir a nivel global. Y esto, no solo afecta a empresas del sector, sino a personas físicas que son clientes o usuarios de servicios TIC. Además, para las startups y empresas londinenses supondrá un frenazo en la posibilidad de captación de talento. Los obstáculos y trabas con los que se van a encontrar los directivos TIC van a requerir un esfuerzo extra.

Pero no todo tiene que ser negativo. Toda esta incertidumbre actual, abre también las puertas a nuevas iniciativas. En nuestro país, podría suponer una oportunidad para posicionarse como un nuevo punto de talento para servicios TI, lograr ser una interesante localización para que otras empresas se adentren en el mercado europeo o se podría  aumentar la inversión y los clientes de terceros países.

En definitiva, es cierto que el Brexit es poco favorable para el sector IT. Queda de parte del propio Reino Unido entender todas estas necesidades y actuar en consecuencia evitando riesgos. Pero las posibilidades también existen y hay que saber cómo y cuándo sacarles el máximo partido. Estaremos atentos ante los posibles cambios y actuaciones que se vayan llevando a cabo.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


Ciudadanos conectados y Smart Cities

La transformación digital está llevando a que administraciones, proveedores de servicios y empresas tecnológicas trabajen enfocados en ofrecer soluciones dedicadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. El mundo se urbaniza de forma acelerada y las zonas rurales están cada vez menos habitadas. Esto supone una mejora de la eficiencia de los recursos, usando la tecnología para ayudar a  conectar las ciudades con sus habitantes y desarrollar lo que se conoce como núcleos urbanos inteligentes o  Smart Cities.

Nada de esto es nuevo. En el ámbito de las ciudades inteligentes se mueve una amplia gama de diferentes actores, intereses y aportaciones que tratan de gestionar los servicios públicos, la movilidad, la energía, etc. Estos aspectos de la vida urbana implican un proceso, que manejan una ingente cantidad de información y su tratamiento y extrapolación requiere de infraestructuras tecnológicas que agilicen la toma de decisiones y potencien su capacidad de almacenamiento. Todos estos datos se canalizan a través del cloud computing y big data. Su tratamiento y análisis en la nube mejora la vida de los ciudadanos conectados. El uso del big data o el Internet de las cosas favorece la creación de un modelo de infraestructuras conectadas que permite mejoras, derivadas de las necesidades de la población.

Las soluciones en sostenibilidad, control del tráfico, transporte o seguridad pública son algunas de las soluciones que ya se han empezado a implementar en grandes y pequeñas ciudades. Poco a poco y cada vez más los objetos que nos rodean se envían información para convertir las ciudades en espacios autosuficientes. Entre las ciudades más avanzadas se encuentran, por ejemplo, Chicago. Será una de las primeras ciudades en instalar sensores urbanos que medirán la calidad del aire, las precipitaciones y el viento, entre otras muchas cosas. Una tecnología que ya se está probando en Praga y en algunos barrios de la periferia de Londres, es el proyecto CityTouch de Philips. Un sistema inteligente de gestión de la iluminación que plantea soluciones de iluminación, conectadas a la red permitiendo controlar activamente sus sistemas de alumbrado.

_sfjhrpzjhs-nasa

En España también estamos al tanto de las iniciativas inteligentes. Es el caso de Santander, que desde 2009 trabaja en un proyecto donde gracias a Internet y las nuevas tecnologías, coordinar e integrar en sus espacios las mejores soluciones inteligentes para convertir a la ciudad cántabra en la primera Smart City de Europa. Otras ciudades como Barcelona, Zaragoza, Sevilla o Málaga le siguen muy de cerca. Recientemente, las dos ciudades andaluzas han puesto en marcha dos centros de la tecnología de vanguardia Fireware, donde se impulsará el desarrollo del Internet de las cosas y smart cities. Son los primeros del país y acogerán a las empresas y profesionales que estén interesados en trabajar con esta tecnología, impulsada por la Unión Europea.

Estamos inmersos en una transformación muy potente donde la tecnología está revolucionando los patrones de comportamiento. Un cambio que viene determinado en parte por el análisis y tratamiento de datos a través del big data. Ahora somos capaces de hacer previsiones y predecir riesgos. Sin embargo, la transición hacia una completa conectividad de los ciudadanos no es tan fácil. Por el momento, esperaremos a que todos estos conceptos se integren en la sociedad y los ciudadanos faciliten la recopilación de datos. Mientras, desde Hasten Group, seguimos trabajando para proporcionar tanto a administraciones públicas como profesionales del sector, las mejores soluciones con metodologías ágiles en materia de smart cities, big data o movilidad, entre otras variedades de servicios. Consúltenos sin compromiso.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


La importancia del Big Data en 2017

Una de las grandes metas para las empresas en este año 2017 es tener la capacidad de gestionar la cantidad masiva de datos que se genera en nuestra sociedad. Hoy en día todo está conectado y sus conexiones generan constantemente una información que con los análisis y el tratamiento adecuado representan una gran oportunidad de conocimientos y de competitividad. En este sentido, el Big Data se sitúa como elemento disruptivo a tener muy en cuenta en este año 2017.

Pero, ¿cómo nos afectarán los cambios que llegan en Big Data? Se trata de una tecnología que no solo impacta en las industrias, sino que actúa también sobre los individuos. Los consumidores online reciben ofertas personalizadas según sus gustos. Se puede estar de compras en un supermercado y recibir descuentos o direcciones de tiendas a su alrededor, que puedan ser de su interés, simplemente por la información que sus dispositivos están lanzando. Incluso, los conductores pueden recibir datos reales indicándoles los lugares de estacionamiento libres en la calle. La madurez digital de las empresas españolas está cambiando y el big data, en palabras de Antonio Pita, ganador de los Data Sciencie Awards de Synergic Partners (Grupo Telefónica), requiere un buen cambio cultural en las organizaciones. Este proceso no es sencillo, pero el cambio no está sólo en la tecnología de almacenamiento y su proceso, sino en la capacidad que dicha empresa tenga para adaptarse y saber extraer la esencia de esos datos.

El propio big data ha evolucionado desde que apareciera en 2003. Antes se trabajaba con grandes servidores, ahora se tiende a utilizar muchas máquinas de pequeño tamaño, conectadas entre sí, para proporcionar las cargas de trabajo.

mvhd5qvldww-anna-dziubinska

Es entonces cuando los primeros casos de uso de la tecnología Big Data  se centraron en el procesamiento de datos a gran escala y  sus patrones analíticos. Ahora, las necesidades específicas de la industria fomentan la aparición de una nueva generación de aplicaciones que cambiarán el modo de ver los datos y de entenderlos. Es el caso del aprendizaje automático. La importancia de tener la habilidad de aplicar el machine learning, supone una gran transformación. El aprendizaje automático afecta en la interacción del usuario con el contexto que le rodea. Otro cambio que se deberá tener en cuenta en la evolución del Big Data en las empresas es el aumento incesante de información que se almacena. No siempre podemos trasladarlo a un centro de datos externo, en ocasiones es tan voluminoso que el hecho de movilizarlo es más costoso que sus posibles beneficios. Por ello, también debemos conocer los beneficios y oportunidades de la nube. Las empresas deberán priorizar sus estrategias en la Cloud para manejar los datos en múltiples localizaciones y tener un mayor campo de acción.

Por su parte, los sectores bancario y retail, ya han apostado por el big data. Mientras que las pequeñas y medianas empresas aún les está costando subirse al tren. El valor de los datos no dejará de crecer y debido a su auge para las empresas, afectará a todas las industrias por igual. Desde el fabricante de tractores, con una recopilación de datos sobre agricultura, hasta el vendedor de cartulinas al por mayor. Surgen de esta forma nuevos modelos de negocio y empresas que buscarán sacar rentabilidad a los datos como producto. La importancia tanto de la gestión, como del almacenamiento de datos crecen cada año, pero su potencial no se aprovechará sin la colaboración del sector privado. En Hasten Group somos expertos en el tratamiento de datos. La mayoría de ellos se encuentran en manos de compañías privadas y se debe conocer la forma de utilizarlos para servir con satisfacción a los clientes. El fin es siempre mejorar los programas de desarrollo y el retorno de inversión de las compañías. Infórmese sobre los beneficios y actuaciones del big data y cómo podemos ayudarle.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


Tendencias tecnológicas para 2017

Si nos parásemos a pensar en todos los cambios tecnológicos que se están llevando a cabo en los últimos años, sin duda nos daríamos cuenta de la magnitud de transformación de estos avances en nuestros hábitos y en el contexto que nos rodea. La realidad digital sigue evolucionando a un ritmo imparable y este año 2017 no va ser menos. El mundo de la digitalización se enfrenta a nuevos desafíos cada año y este promete sorpresas que no debemos perdernos.

Si algo va a caracterizar 2017, no es tanto la aparición de nuevas tecnologías, sino cómo la integración de tecnologías ya existentes están propiciando grandes cambios o aquellas que han adquirido tal grado de madurez que permite un despliegue generalizado. Es el caso, por ejemplo, de la realidad virtual o la inteligencia artificial, aunque no serán nuevas en la lista de tendencias tecnológicas sí lo son las prácticas hacia donde se les está enfocando.

 

INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LOS ASISTENTES PERSONALES

Gracias a esta tecnología las empresas están experimentando más allá de los algoritmos tradicionales para comprender y adaptar sus funciones. Hablar de las posibilidades prácticas de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, no es nuevo, pero sí poder decir que la posibilidad de implementarlo en el mercado masivo, ya es una realidad. Google, Amazon Echo, Apple o Facebook ya están experimentando con lo que se denominan "asistentes personales". Aplicaciones cotidianas que serán capaces de darnos recomendaciones y serán habituales en nuestras vidas diarias. Además,  no podríamos hablar de inteligencia artificial sin mencionar los coches autónomos de Tesla o el aclamado anuncio de Audi donde ha anunciado que lanzará en 2017 un coche completamente autónomo. La firma alemana asegura que contará con un innovador sistema que permitirá una conducción autónoma incluso en situaciones de tráfico denso. En 2017 veremos como los asistentes personales no solo mejoran a través de su integración en los objetos, sino que la inteligencia artificial también se prepara para leer los labios. LipNet, es un sistema en pruebas de la Universidad de Oxford, capaz de leer los labios que llega hasta el 93,4% en la comprensión de lo que dice la persona.

tendencia 2017 hasten group

 

DRONES DE REPARTO

Aunque ya llevan años en el mercado, este año los drones no solo van a grabar vídeos o ser motivo de diversión para los fans de los vehículos por radiocontrol, sino que serán los próximo asistentes de reparto. Como ya hemos visto con Amazon. Son más rápidos, no hay que pagarle nada y no se van a equivocar de dirección. Dominos, también está pensando en repartir sus pizzas por el aire. Por lo que la inversión en drones y los cambios en la regulación sobre ellos será un tema importante en este 2017. Está estimado que el mercado global de aplicaciones comerciales con drones supere los 127 millones de dólares.

tendencias 2017 hasten group

 

DIGITALIZACIÓN AUMENTADA

En base al informe anual de la consultora Gartner, la realidad virtual y la realidad aumentada, serán dos de las principales tendencias tecnológicas a tener en cuenta este año. Sus áreas de utilización experimentaran un gran crecimiento en el sector empresarial. Su combinación ha conseguido alcanzar un grado de madurez que permiten la creación de mundos virtuales más realistas que nunca. Surgen nuevas realidades que permiten una infinidad de posibilidades prácticas, sobre todo en el mundo del marketing y la publicidad. Pokemon Go, fue el referente en el ascenso de la aplicación de la realidad aumentada a la vida diaria y Apple quiere crear unas gafas inteligentes que no fracasen, como ya le ocurrió a Google con el lanzamiento de las Google Glass.

tendencias 2017 hasten group

 

HINCAPIÉ EN LA CIBERSEGURIDAD

Los hackeos masivos han sido uno de los quebraderos de cabeza del pasado 2016, no solo para los expertos en seguridad, sino para las grandes corporaciones. Es evidente que se trata de un tema trascendental que dará que hablar en 2017. Las empresas deberán tener claro la importancia de las seguridad en el desarrollo de apps y soluciones. En Gartner señalan la necesidad de establecer la seguridad multicapa y el uso de análisis de comportamiento de los usuarios como requisito para todas las empresas en los próximos años. Será determinante en las estrategias empresariales de los grandes gigantes tecnológicos, pero no solo de ellos dependen estos cambios. Conocer mejor nuestros derechos como usuarios dentro de las distintas plataformas y garantizarlos serán una de las claves de este año.

ciberseguridad tendencias 2017 hasten group

 

CONVERSACIONES INNOVADORAS

La transformación digital ya es el centro de la estrategia corporativa de la mayoría de las principales empresas del mundo. Deben adaptarse a estos cambios y aplicar las nuevas tecnologías para fomentar la mejor interacción entre el usuario y la máquina. El número de usuarios de chat móvil en todo el mundo no deja de crecer, un ecosistema que ofrece nuevas vías de negocio. La evolución de las aplicaciones de mensajería está revolucionando la forma en que nos comunicamos. Los chatbots se han convertido en un elemento fundamental para las empresas. Ayudan en la comunicación con los clientes o entre los empleados, mejorando así la eficacia y producción. De esta forma, la integración de la influencia social y las aplicaciones de mensajería instantánea suponen un increíble potencial para el ecommerce a través de los móviles.

tendencias 2017 hasten group

 

Por las características imprevisibles de la tecnología, puede que algunas de estas tendencias desaparezcan, den un salto más grande del esperado o es posible que aparezca alguna nueva aún no identificada. Por lo que, esta lista, no pretende ser una guía definitiva que identifique las tecnologías de última generación, sino una reflexión donde esclarecer aquellas tendencias que creemos marcarán las agendas de las grandes corporaciones durante este año 2017.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


La transformación digital y el cambio cultural en la empresa

Las profesiones técnicas están al alza. Y no es de extrañar. La transformación digital rompe barreras y está cambiando los hábitos de consumo. La estrategia de comunicación, comercialización y producción de las compañías debe evolucionar a la par de todos estos nuevos cambios. Se demanda más innovación para mejorar la calidad de los servicios y productos ofrecidos, pero también es necesario un cambio cultural en las empresas. Se trata de un proceso que debe implicar a todos los peldaños de la organización.

La gran modificación que están sufriendo las compañías se encuentra principalmente en el área de recursos humanos. En este año que viene será mucho más evidente la transformación hacia la llamada cuarta revolución industrial, la cual implicará la destrucción de unos siete millones de empleos en todo el mundo hasta 2020. Sin embargo, no aún no deberían saltar las alarmas mientras se creen 2,1 millones nuevos relacionados con la informática, la ingeniería o las matemáticas, como está estipulado. ¿Esto a qué se debe? A la cantidad ingente de datos que circula por internet y a su intrínseca necesidad de análisis. En palabras de Adeyemi Ajao, padre de las conocidas startups Tuenti e Identified:

“En Estados Unidos empresas como Facebook, Twitter o Google se pelan por tener a los mejores expertos en datos.”

La posición como analista de datos es la más demandada y a su vez, el segundo perfil más complicado de encontrar. Estamos en una época de cambio. La tendencia nos lleva a fijarnos en cómo los seres humanos consumimos, respiramos y nos alimentamos de información. El 70% del tráfico de usuarios que navega por Internet lo hace a través del móvil. El Smartphone es el dispositivo del futuro para hacer negocios y esto está posibilitando un gran cambio en el modelo de oferta de las empresas. Se analizan los gustos y lo que buscan y desean sus clientes para darle aquello que anhelan sin necesidad de que pierdan su tiempo navegando a ciegas por la red. Esto supone saber escuchar, analizar y transformar la variabilidad del cliente y tener la capacidad de adaptarse.

working transformaciondigital hastengroup

De esta forma y por todas estas transformaciones y cambios que nos depara el nuevo año, es necesario saber cuáles son los objetivos principales que se tienen en la empresa, ubicar dónde están nuestros clientes, qué tipo de páginas consumen, en qué redes sociales se mueven y evaluar cuáles van a ser las herramientas online adecuadas para conseguir la mayor competitividad. La introducción de nuevas tecnologías, la optimización de los procesos y los posibles cambios que esto suponga en el modelo de negocio, no debe hacerse porque sí. Una de las claves principales debe ser alinear la nueva estrategia tecnológica en la organización. Las direcciones de los diferentes departamentos, no pueden ni deben llevar estrategias diferentes en lo digital. Y lo mismo ocurrirá con el organigrama. La revisión continua de las tareas de cada empleado y las bonificaciones deben estar consensuadas para no entrar en conflicto con la estrategia global de la compañía. Muchas de las compañías que se dan cuenta de la necesidad del cambio tras una crisis. Puede ser de imagen, de estrategia o simplemente un error lo que puede hacer ver que no solo hay que trabajar las relaciones digitales con los clientes, sino que es imprescindible introducir de forma adecuada un cambio cultural puertas adentro y eso se consigue también formando y construyendo al equipo adecuado. Estas serán algunas de las acciones que ayuden a cualquier negocio a lograr una mayor eficacia en la consecución de una transformación digital exitosa. Además no olvidemos que es necesario que la innovación se implemente en todos los departamentos de la compañía. Desde el empleado que solo lleva unos meses en la empresa, hasta el más alto cargo directivo de ventas o dirección ejecutiva.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin