Aplicaciones móviles: elemento clave para las pymes

La figura del programador está tomando cada día más relevancia. Gracias al aumento y penetración de las aplicaciones móviles en el ámbito cotidiano y el auge en la  descarga de aplicaciones móviles, las pymes se han dado cuenta de la necesidad de contar con aplicaciones móviles eficaces y de utilidad. Hoy en día cualquier empresa, sin importar su negocio o capacidad, está en disposición o trabajando por tener una aplicación móvil propia. Bien para gestionar el negocio, disponer de un canal de contacto para clientes y potenciales usuarios o bien para estar al tanto de las innovaciones en el sector móvil.

Poder contar con una aplicación móvil con la que contactar con el cliente desde cualquier lugar y a cualquier hora, donde interactuar y satisfacer sus necesidades de una forma rápida, supone una garantía de control y productividad. Además, debido a estas interacciones las recomendaciones y facilidades a la hora de acceder a clientes menos dispuestos se duplica. Las aplicaciones móviles, de esta forma, se sitúan como una herramienta más de gestión dentro del negocio. Pero para conseguir su mayor rendimiento deben contar con una buena estrategia de marketing móvil, adecuada a su negocio y mercado. La gestión de las aplicaciones durante todo su ciclo de vida contribuye a evitar fallos. No es lo mismo desarrollar una aplicación para una panadería, que para una agencia de viajes. Muchas empresas no vigilan sus apps tanto como deberían. Para resultados óptimos, las empresas deben hacer pruebas rigurosas manteniéndose al día de las tendencias en el desarrollo de aplicaciones móviles. Se vuelve imprescindible que el código de la aplicación esté correcto y actualizado. Adaptándola continuamente a nuevos dispositivos, nuevas versiones de los sistemas operativos, mejorar continuamente la experiencia de usuario, así como corregir errores y su usabilidad. Para todo esto, conocer qué tipo de aplicación móvil es la mejor para el negocio y contar con un equipo de expertos que sepan adelantarse o solventar cualquier problema que pueda surgir es muy recomendable. Demasiadas empresas se olvidan de seguir mejorando sus apps una vez que se ha lanzado.

app movil

 

La transformación digital es uno de los grandes cambios que están sufriendo las pymes en la actualidad. Las nuevas estrategias de negocio e infraestructura están evolucionando hacia una dinámica donde se vuelve imprescindible estar al día. La digitalización debe ser una realidad para las pymes. Aspirando a que las gestiones online sean los pilares sobre los que se basen sus operaciones. Los medios digitales ya forman parte de la vida diaria de las empresas. Es raro que no cuenten con una página web corporativa o redes sociales. Cabe destacar lo positivo de que las pymes hayan entendido el poder de Internet. Y es que todo este componente digital y tecnológico, junto a la inversión e investigación necesaria, supondrán también cambios en el mercado de trabajo.

El surgimiento de nuevas profesiones que acompañen el trabajo de los programadores, llevará a los propios trabajadores a un reciclaje continuo para mantenerse y crecer en el mercado laboral. Sin ninguna duda, las aplicaciones móviles son, hoy en día, herramientas de comunicación, venta y, muy importante, fidelización de clientes que las pymes no pueden ignorar en sus estrategias corporativas. ¿Cuenta tu negocio con una app? ¿Necesitas asesoramiento? No dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

 

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


¿Qué es el customer experience o experiencia de cliente?

Los nuevos términos anglosajones aparecen por doquier en esta era digital. Se manejan y utilizan, en ocasiones de forma que pueden dar lugar a confusión. Pero cada término tiene su traducción y significado. Es el caso del Customer Experience o Experiencia de Cliente. Se trata de la suma de todas las experiencias que  un individuo experimenta sobre una empresa y su marca. Desde el momento de su conocimiento y descubrimiento de la marca, hasta el proceso que envuelve la relación comercial e incluso, después de esta.

Se trata de cuidar, enamorar y mantener a nuesrto cliente lo más satisfecho posible en todas y cada una de las acciones que le envuelven.

Te explicamos de manera gráfica en una infografía en qué consiste la experiencia de cliente.

 

customer experience

 

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin

 

Icons made by Freepik from www.flaticon.com


Características fundamentales que toda web de una pyme debería tener

La presencia de una pyme en Internet es algo habitual. Desde hace algunos años ya, son conscientes de la importancia que esto supone. Contar con una página web significa estar en posesión de una potente herramienta de comunicación. Aquellos que aún no crean en su eficacia, ya sea por recursos o por falta de conocimiento, están ante tremendas pérdidas de oportunidades, negocios, público e incluso acceso a tratos de alto nivel.

 

Se pueden crear fácilmente sitios webs atractivos, cualquiera con ciertos conocimiento básicos podría hacerlo. Pero este no debería ser un criterio a la hora de crear una página web. Para aquellos que ya cuentan con una página web estas son las características que deberían tener en cuenta para que su página sea eficaz, atractiva y profesional.

Página autogetionable

Una de las principales características que debería tener una web profesional es que pueda actualizarse fácilmente. Se trata de un escaparate de la compañía y si no varía y se adapta a los cambios de entorno o del sector está perdiendo posibles clientes. El dueño de la web debería tener acceso a los contenidos dónde y cuando quiera. Además de no requerir conocimientos técnicos demasiado elaborados.

Ofrece lo que están buscando

Es importante mostrar desde un primer momento los productos o servicios que se ofertan. Si no está especificado o cuesta acceder a la información, lo posibles clientes potenciales abandonarán la página y tu tasa de rebote se verá seriamente afectada. Añade un título que atraiga su atención. Permanecerán más tiempo navegando y aumentarán las posibilidades de venderles algún producto o servicio.

Información básica

Igual que es importante reflejar en nuestra página web de forma clara a qué nos dedicamos y qué ofrecemos, es fundamental incluir nuestra información básica: nombre, dirección (si tenemos tienda física), teléfono de contacto y email lo más accesible posible. Resulta llamativo la cantidad de páginas web que no destacan este tipo de información. Lo cual es considerado por el público como un lugar que no aporta fiabilidad.

Tiempo de respuesta

Si una página web no carga a una velocidad adecuada, puede ser la más bonita del mundo, pero no servirá para nada. El tiempo que invertimos en navegar por Internet se ve mermado por aquellas plataformas que nos hacen "perder nuestro valioso tiempo" por lo que el customer experience con nuestra página es fundamental que sea lo mejor posible. ¿Por qué puede ir lenta nuestra web? Existen varios motivos como el tamaño de las imágenes y demás elementos multimedia o, por ejemplo, si la página está alojada en un servidor compartido con miles de páginas web adicionales. Si es así, nunca cargará rápido.

El equipo técnico

Lo que vemos es lo que le llega al cliente o al público objetivo. Es lo bonito, lo que debe enganchar. Sin embargo, detrás de todo eso, debe haber un equipo técnico altamente cualificado. Personas en las que confiemos para añadir las nuevas funcionalidades necesarias o pongan remedio a posibles ataques de seguridad o amenazas. Diseñar una página es una cosa, pero que funcione correctamente es otra. Además, será imprescindible que la página esté correctamente optimizada para que la encuentren los buscadores. La arquitectura del sitio debe ser la adecuada y el contenido debe estar bien cuidado.

Conclusión

La transformación digital es una de los cambios fundamentales a los que se tienen que enfrentar las pymes. Tu página web debe ser un reflejo del buen hacer de la compañía con un diseño que atrape y despierte el interés, tanto de nuestros clientes, como de los potenciales. De esta manera su tiempo de permanencia en ella aumentarán tanto su interés por nosotros como sus ganas de hacer negocio con nosotros.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


¿Qué son los chatsbots y para qué sirven?

Gracias a la evolución de los chatsbots y al desarrollo de la  inteligencia artificial, la creación de nuevos programas capaces de realizar tareas de manera autónoma está revolucionando el mercado. A día de hoy está estimado que las interacciones realizadas entre marcas y sus consumidores, se lleve prácticamente a cabo a través de chatsbots. Pero ¿qué son los chatsbot y para qué sirven realmente?

¿Qué son los chatsbots?

Los chatbots son programas con inteligencia artificial que pueden realizar tareas por su cuenta sin ayuda de ningún ser humano. ¿Qué tipos de acciones pueden llevar a cabo? Desde una reserva en un restaurante, hasta fijar una fecha en el calendario. Parecen tareas sencillas, pero esto no se queda aquí. El modelo más frecuente es un robot que puede simular tener una conversación con un ser humano. Los bots llevan existiendo desde hace más de 50 años. Gracias al funcionamiento de las computadoras modernas y la Inteligencia Artificial, que llegaron de la mano del matemático Alan Turing, comenzó un proceso exponencial del cual aún no conocemos su tope.

Por ello, cada vez están más presentes en el desarrollo de aplicaciones móviles y como consecuencia, en las estrategias de marketing e e-commerce. Un buen ejemplo es Slack, este servicio de comunicación interna y mensajería, integra chatsbots que ayudan a gestionar las tareas relacionadas con el trabajo o los asuntos pendientes. Estas acciones no hacen si no agilizar las gestiones diarias de las empresas. Éstas pueden estar operativa 24 horas al día y ofrecer la respuesta más adecuada, según el problema que convenga al cliente. Se trata de un beneficio que mejora la estrategia empresarial. Mejora la experiencia de usuario tanto antes, como durante y después de la compra.

chatsbotshastengroup

Empresas que utilizan chatsbots

Facebook se posiciona como principal exponente de los chatbots. Tras el anuncio de la llegada de bots a Messenger, la relación entre cliente y marca en su plataforma se ve mejorado, así como a la hora de responder a los usuarios con los denominados "mensajes estructurados". De esta forma, destaca la instantaneidad, a la hora de ofrecer respuestas inmediatas ante cualquier petición. Entre las empresas más conocidas que ya cuentan con chatsbots en su día a día, se encuentran KLM con consultas sobre vuelos a través de Facebook Messenger y WeChat, Desenia, la agencia de viajes que los utiliza para la búsqueda de hoteles o Taco Bell, que ha incorporado un chatbot por el que se puede gestionar pedidos de comida a través de una conversación. En definitiva, tratan de ofrecer experiencias de usuario agradables e interacciones con el servicio de atención al cliente más rápidas y sencillas. Ahora, el reto con el que se encuentran a día de hoy, es mejorar la precisión de las respuestas. Evitar las respuestas falsas o superar las barreras del lenguaje son algunas de las funcionalidades a las que se tienen que enfrentar.

Facebook chatsbots

Sin embargo, el interés por esta tecnología está en alza. Sus características y la aceptación por parte del público joven ha hecho que muchas empresas empiecen a plantearse su implantación en el área de atención al cliente. En resumen, gracias a los chatbots las empresas reducen gastos y aumentan su eficiencia operativa. A la hora de desarrollar una aplicación, se deben tener en cuenta todas estas nuevas tecnologías que afectarán tanto a la estructura como al contenido de cualquier negocio.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin

 

 

 

 


Entrevista a nuestro Director de la Unidad de Desarrollo Web y Sistemas Fernando Royo

Fernando llegó al equipo de Hasten Group el pasado mes de septiembre. Nada más llegar, demostró sus conocimientos y habilidades comunicativas, participando en una mesa redonda sobre transformación digital en GlobbTV. Su soltura y capacidad de síntesis dejaron claro que había sido un buen fichaje y hoy queremos que le conozcáis un poco más. De apariencia tímida e introvertida, no tiene ningún reparo en ayudar siempre que tiene oportunidad. Descubrimos el lado más personal de Fernando y cómo se adentró en el mundo de las nuevas tecnologías y la digitalización.

¿Cómo es Fernando Royo?

Si les preguntas a mis amigos probablemente te digan que soy un tipo serio, responsable y, conociéndolos, te dirán que un poco “terco”. Este último, cariñosamente hablando, porque soy bastante cabezón con mis ideas y objetivos, lo cual para ciertas tareas en la vida me ha venido bastante bien.

Si te dijeran que solo puedes visitar un último país en el mundo, ¿Cuál sería y por qué?

En eso no hay duda, gasto la bala quedandome en España. Nuestro país me parece una de las mejores alternativas para disfrutar de cultura, ocio, playa, montaña. Por suerte he visitado bastantes países y destinos muy atractivos, pero aún así sigo pensando que nuestro país nos ofrece mucha diversidad, que en muchos casos, pasa desapercibida o queda desconocida para nosotros mismos que vivimos en él.

No podrías vivir sin…

No es algo vital, pero creo que hemos llegado a un punto que la propia  conexión a Internet se ha vuelto imprescindible. Dependemos   demasiado de dicha conexión en todas las tareas de nuestra vida, la   sociedad incluso se ha vuelto dependiente de este medio, tus amigos        quedan por redes sociales y, o estás en ellas, o no te enteras de a qué hora bajar a tomar unas cervezas. Compramos por Internet ya que ahorramos dinero y nos es más cómodo que ir de tiendas físicas, incluso mantenemos el contacto con familiares lejanos a través de estas  tecnologías.

La propia  conexión a Internet se ha vuelto imprescindible. Compramos por Internet ya que ahorramos dinero y nos es más cómodo que ir de tiendas físicas, incluso mantenemos el contacto con familiares lejanos a través de estas  tecnologías.

 

¿Escuchas música para trabajar?

No religiosamente, pero es cierto que en determinadas ocasiones si me concentro mejor con música.

¿De qué tipo?

Pues no es algo que tenga claramente definido, me gusta cualquier tipo de música y dependen del día. Hay días donde escucho de todo. Música de actualidad que suena en la radio, otros días música clásica e incluso a veces alguna sesión de música electrónica.

 

Un perfil tecnológico de toda la vida

¿Cómo llegaste al mundo 2.0?

Siempre me gustó el mundo de la electrónica y informática, cacharreando en casa con cualquier juguete nuevo que llegaba o destripando cualquier consola o aparato. Llegado el momento de hacer la carrera, me decanté por la segunda, pero la primera siempre la he mantenido como hobby. Tras terminar la carrera, el doctorado fué orientado a trabajar mitad software, mitad hardware en lo que ahora denominaos IoT, disfruté y aprendí mucho cola

borando con ingenieros electrónicos en esa etapa.

¿Cuál es tu responsabilidad dentro de la empresa?

Coordino el desarrollo de proyectos web y arquitectura de sistemas de la empresa. Junto a mi equipo llevamos adelante diversos proyectos de temáticas dispares, tratando de utilizar las mejores metodologías de desarrollo con las últimas tecnologías existentes. La generación de los servicios de backend que consumen las apps desarrolladas por los equipos de desarrollo móvil de la compañía, también está dentro del conjunto de tareas que realizamos.

¿Qué te sigue motivando de la informática y de tu trabajo en general?

La contínua evolución. Siempre hay nuevas tecnologías, proyectos e inquietudes que ir cubriendo. Me parece que por suerte trabajamos en un gremio que está en constante progreso, por lo que es complicado aburrirse o acabar en la monotonía en este trabajo.

Me parece que por suerte trabajamos en un gremio que está en constante progreso, por lo que es complicado aburrirse o acabar en la monotonía en este trabajo.

 

¿Crees que a la larga las redes sociales podrían reemplazar a una página web?

No, no creo que ninguna compañía derive su imagen digital exclusivamente a estar presente en redes sociales. El fuerte impacto de estas redes en los últimos años, apoyados por la incursión del smartphone en la sociedad, ha obligado a toda compañía a estar presente en ellas. Son un punto de encuentro con el usuario/cliente, ofreciéndole otra forma de interactuar con la empresa y no podemos olvidar la ventaja que supone para una empresa. Cualquier publicación o contenido publicado llega a un número grandísimo de usuarios en pocos segundos. Pero no creo que las sustituya totalmente.

¿Cada cuanto tiempo es necesario hacerle un update o actualización a una sitio web?

No hay una cifra definida que te vaya a condenar si no la cumples estrictamente, pero un sitio web actualizado frecuentemente ofrece al usuario la sensación de empresa activa.

Sin embargo depende mucho del objetivo o alcance de un sitio web. Un sitio que simplemente actúe como imagen corporativa no requiere de actualizaciones diarias, por otro lado, un portal de comercio electrónico o información de actualidad, si requiere de un mantenimiento o trabajo diario donde el usuario vea actividad, hay que tener en cuenta que si el usuario entra de forma periódica espera obtener contenidos nuevos cada vez que repite en el sitio.

¿Cual crees que es el futuro de las páginas web o qué tendencias están tomando el mercado?

Claramente este punto se ve muy influenciado por el diseño pensando en el móvil. Si en 2016 se pensaba en el diseño de un portal, con la idea de mobile-first, probablemente ya podamos ir pensando en mobile-only. La proporción de usuarios que acceden a cualquier sitio web desde su smartphone ya es superior a los que utilizan el PC.

La interacción con los diferentes elementos de los dispositivos, como control por voz o gestos también será un elemento importante en los sitios web del futuro.

Si en 2016 se pensaba en el diseño de un portal, con la idea de mobile-first, probablemente ya podamos ir pensando en mobile-only.

¿Crees que debido al Big Data, la desconfianza de los usuarios por la supuesta pérdida de privacidad puede frenar algunas de las posibilidades de esta tecnología?

Probablemente sí, pero sin embargo hay un gran volumen de usuarios que está dispuesto a proporcionar dichos datos, por tanto las posibilidades de análisis de grandes volúmenes de datos sigue ahí para su explotación. Bajo mi punto de vista es más complicado saber obtener información realmente útil de esas cantidades inmensas de datos, que la propia iniciativa del usuario a proporcionar la información.

¿En qué consiste para ti la ciberseguridad?

Para mi consiste en blindarse ante los nuevos tipos de delitos que pueden llegar desde la red. Ahora que todo está conectado, es muy probable que alguien acceda a nuestro smartphone, robe nuestra información y la haga pública directamente o exija pagos para recuperarla, incluso acceder a dispositivos IoT que tengamos en casa, pudiendo incluso controlarlos de forma remota.

También todos los servicios que las compañías exponen en la nube, son dignos de ser atacados con el fin de obtener información comprometida.

Todas las técnicas y mejoras en este aspecto harán que la ciberseguridad mejore para evitar, en la medida de lo posible, estos ataques, que por desgracia, aparecen en las noticias de forma recurrente.

Si tuvieras tres meses para aprender una tecnología relativamente nueva, ¿cuál elegiría?

Creo que retomaría el hobby que comentaba anteriormente, la electrónica siempre me ha apasionado y creo que los dispositivos wearables, IoT y la monitorización del usuario en el deporte por ejemplo, son puntos que siempre me han gustado. Me encantaría desarrollar nuevas habilidades en el desarrollo de software o hardware para estas áreas. Quizás también sería interesante dedicarle una porción de esos tres meses que me propones al desarrollo de apps nativas, para interaccionar con estos dispositivos.

 

El equipo humano que compone una compañía, es fundamental para la consecución de sus objetivos. Una empresa no conseguiría jamás sus objetivos, si no contase con un equipo de trabajo que cumpliese con sus exigencias. En Hasten Group crear equipo es fundamental para Crear un equipo de profesionales expertos en una determinada materia no es fácil, por eso en Hasten Group nos esforzamos por establecer

 

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


Hasten Group en las noticias de Antena 3

Este fin de semana hemos sido protagonistas del noticiario (min 21:20) en Antena 3. Matías Prats daba a conocer la aplicación, desarrollada por Hasten Group, de la que todo el mundo está hablando, Parental Click.

Europa Press, El Mundo o Expansión han sido algunos de los medios que también han divulgado sus características y funciones únicas dentro del mercado de aplicaciones de control parental.

Parental Click es una aplicación que nace con el objetivo de concienciar al menor y a los padres del uso de Internet y de las redes sociales. Se trata de una herramienta que no solo permite la visualización del contenido del teléfono móvil del menor, sino que en el caso de que ocurra una situación de acoso o sexting, entre otras de esta índole, permite obtener pruebas legales y legítimas para un proceso judicial. En palabras de su creador Pedro Valle, "tres de cada cinco casos que llegan a la sala de lo penal del Tribunal Supremo son por acoso a menores" y esto "ocurre en muchas ocasiones porque las pruebas presentadas por la acusación no han sido obtenidas de forma legítima y legal, de modo que son desestimadas".

Fernando Royo, Director de la Unidad de Desarrollo Web/Sistemas 

Características técnicas

Parental Click se instala en el móvil del menor con su consentimiento. De esta forma tanto padres como hijos sabrán perfectamente lo que comparten, cuando y con quien. Permite visualizar las fotos y vídeos que el menor realice o reciba, acceder al contenido de sus redes sociales, ver el historial de navegación y de llamadas, geolocalizarle en caso de no recibir respuesta en cinco minutos, además de alertarle sobre la inclusión de nuevos contactos.

En caso de abuso o agresión, la herramienta cuenta con el llamado "Botón del Fuerte". Con sólo agitar el móvil se activan los sistemas de geolocalización y grabación de imagen y sonido con la idea de obtener pruebas legítimas de lo que está ocurriendo.

 

Valor añadido

A través de la página web de Parental Click, de donde los padres obtienen el código para la instalación de la app, éstos pueden recibir ayuda profesional online de mano de los expertos en psicología infantil, adolescente y familiar Psiconueve. Además, tendrán acceso a una comunidad donde poder compartir sus experiencias y recibir consejos. "Desde Parental Click no queremos desarrollar un entorno donde controlar todo lo que hacen los hijos mediante una app, sino ayudar a los padres a anticiparse a un problema", señala Valle.

Desde Parental Click no queremos desarrollar un entorno donde controlar todo lo que hacen los hijos mediante una app, sino ayudar a los padres a anticiparse a un problema.

 

¿Cómo la instalamos?

  1. El primer paso es acceder a su página web. Allí creamos una cuenta con nuestro usuario y contraseña. De esta forma tendremos acceso al panel de control personal y a todos los servicios de consultoría psicológica, mencionada anteriormente.
  2. Introduce un alias para identificar fácilmente el dispositivo de tu hijo en el sistema, por ejemplo su nombre. Efectuamos el pago y obtendremos el código que debemos introducir, junto al menor, en su móvil.
  3. Ahora podrás acceder a tu área reservada de “Mis hijos” y en el menú de la izquierda seleccionar “Permisos”. Allí configuraremos la supervisión de conformidad según la madurez de tu hijo.
  4. Una vez configurados todos los pasos en la web es cuando nos vamos al móvil Android y en el Google Play Store  descargamos la app.
  5. Abrimos la app y, junto con tu hijo, introducimos el código que previamente hemos obtenido a través de la web. Acepta todos los permisos y el sistema comenzará a funcionar.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


Por qué elegir un buen diseño web es esencial

Internet y las nuevas tecnologías han facilitado la vida de miles de personas. El nivel de interacción social ha aumentado de tal manera, que a día de hoy si no estamos en la Red es muy difícil llegar y, mucho menos, interactuar con nuestro público objetivo. Las páginas web juegan un papel fundamental en el crecimiento y desarrollo de cualquier negocio. En general, está demostrado que la fiabilidad de una empresa aumenta si tiene un sitio web donde poder encontrar la información que se está buscando y mucho más, si tiene la capacidad de interactuar con el cliente. Además aquellas que cuentan con un buen diseño web, logran una gran primera impresión, que ya supone mayor permanencia en la página con su consecuente aumento en el éxito de conversiones.

No importa lo bueno que sea el servicio que se ofrezca o la gran calidad de nuestros productos. Si el diseño de la página y su contenido no está optimizados, perderemos frente a nuestros competidores. Entre las mejores opciones para crear una buena repercusión de marca en Internet es tener un diseño web personalizado. Cada empresa es diferente, aunque se encuentren dentro del mismo sector de mercado. La diferenciación es la clave y en la mayoría de casos, una plantilla no es suficiente.

Con un diseño web personalizado y a medida de nuestras necesidades, podremos gestionar nuestro contenido y aquellas estrategias que queramos llevar a cabo en nuestro negocio, de la forma más óptima posible. De esta forma podremos contar con funcionalidades únicas que satisfagan las necesidades de nuestros clientes y público objetivo e incluso de nuestros propios empleados. Gracias al desarrollo web personalizado podremos cambiar dichas funcionalidades según lo vaya haciendo nuestro negocio. Al no trabajar sobre una plantilla ya predeterminada, si se produce algún cambio en nuestro negocio, las modificaciones serán muchísimo más fáciles y eficaces. Podremos anunciar nuestros productos y servicios a medida, logrando el engagement que todo negocio quiere y necesita.

Sin duda, personalizar y optar por un desarrollo web a medida refleja la filosofía del negocio. Se ha hablado mucho sobre la importancia de la experiencia de cliente. Sobre de que debe ser el centro de la estrategia de una compañía y esto se consigue a través de su experiencia de navegación a través de nuestra página web. Pero debemos tener claro que la personalización no es solo un diseño bonito y la adaptación de los mensajes y contenidos a cualquier dispositivo móvil. Gracias a un buen estudio de analítica web, podremos conocer los comportamientos de nuestros consumidores y  crear una página que se adaptara a dichas actuaciones. Si no contáramos con la posibilidad de personalizar nuestra landing page para cada segmento de consumidores, por ejemplo, todo el mundo vería la página igual y no crearíamos una experiencia de cliente única. Y no solo eso, sino que tendrían que navegar en búsqueda de aquello por lo que entraron, perderían tiempo, nosotros perderíamos su fidelidad y al final no acabarían de convertir.

La conclusión final es que una buena experiencia de cliente es necesario para el éxito de cualquier negocio. Las acciones más comunes para lograr estos objetivos es mejorar la usabilidad, un buen diseño responsive y aumentar la velocidad de carga. Por todo esto, una de las acciones más eficaces para generar conversiones es la personalización web.

Si aún no tienes claro cómo optimizar tu página o qué necesita para ser más eficaz, desde Hasten Group trabajamos de forma personalizada y única en el desarrollo web garantizando la más alta calidad en nuestros productos y acompañando a nuestros clientes en todas las fases del proyecto. ¿Quieres saber más? No dudes en ponerte en contacto con nosotros. No somos desconocidos, sino amigos por conocer.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


Intranet en tu smartphone, ¿por qué es un beneficio para las empresas?

El desarrollo de aplicaciones móviles no se limita exclusivamente a satisfacer las necesidades del cliente final.  Cada vez son más los negocios que ponen el foco de atención en desarrollar de forma, lo más eficientemente posible, las múltiples tareas cotidianas dentro de sus corporaciones. Resolver estas gestiones a través del smartphone es ya una realidad. Facilitan la gestión interna y optimizan tanto procesos, como recursos.

La clásica y famosa intranet se está quedando obsoleta. El uso del canal móvil se vuelve la mejor alternativa para tener a nuestros trabajadores informados y conectados. Proporcionar un acceso directo a información de su interés como la aprobación de vacaciones, consulta de nóminas o cambios de turno, aumentará la facilidad de gestión del empleado y por ende su productividad y satisfacción ante la compañía. Donde más se recurre a este tipo de herramientas es en el departamento de Recursos Humanos. Adaptarse a la vida real de cada negocio es sinónimo de progreso y permite un aumento de la comunicación interna, fundamental para  el éxito de cualquier transformación digital. Además de su inmediatez y acceso directo a contenido exclusivo, este tipo de comunicación permite segmentar aún más a quién le llega la información distribuyendo la imagen corporativa lo más adaptada posible.

 

 

Otro uso frecuente de este tipo de desarrollo de aplicaciones móviles en empresas, se centra en la formación de sus futuros empleados. Se ofrece toda la información necesaria previa antes de comenzar a trabajar en su puesto de trabajo. Incluso puede enviar toda la documentación que la empresa necesite; como los papeles para incorporarse a la plantilla lo antes posible o la documentación escaneada  de sus datos personales. De esta forma, también se verán beneficiados  los responsables de comunicación al obtener un canal de comunicación instantáneo bidireccional donde se amplía la difusión y su llegada.

En aquellos negocios donde parte de la plantilla no se encuentre en el mismo lugar de trabajo, transformar nuestra intranet y adaptarla a un smartphone, es clave. No es solo una forma de facilitar el trabajo a nuestros empleados, sino que es un paso más en el camino hacia la transformación digital.

Por todo esto, surge Hasten Bee una aplicación móvil que incorpora las funcionalidades de una intranet. Ayuda en la gestión y control del personal en tiempo real. Como hemos comentado anteriormente, desde la administración de altas y bajas, vacaciones o  partes médicos se agilizan y proporcionan un intercambio de información completo entre los empleados y la dirección a través del dispositivo móvil. Esto proporciona la inmediatez que solo el canal móvil puede otorgar sin ser intrusivo o molesto. Además, en un momento donde cada vez más el papel está quedando relegado a un segundo plano, incorpora la novedosa acción de añadir la firma digital en cada una de sus funciones, supone un ahorro y una efectividad indudable. De esta forma, cualquier transmisión de datos o documentación entre la empresa y el trabajador tiene plena validez legal.

Si aún no tiene muy claro cómo puede sacarle partido a este tipo de aplicaciones, no dude en preguntarnos. Estamos especializados en desarrollo de aplicaciones multiplataforma dando prioridad absoluta a las circunstancias y necesidades de nuestros clientes. Bee puede ser una solución perfecta para pymes que quieran sobrevivir a la transformación digital sin morir en el intento.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


¿Qué es Hasten Tracking y qué puede hacer por tu negocio?

La digitalización está transformando la manera de gestionar los recursos en las empresas. Se ha convertido en un elemento clave para aumentar la productividad y el beneficio de nuestro trabajo. La venta es la esencia de cualquier negocio, sin embargo lograr dicha hazaña es un desafío cada vez más complicado con el que deben lidiar las compañías. A día de hoy gracias a la tecnología, se agilizan las comunicaciones, se gestionan las existencias mediante gps, se fomenta el trabajo en equipo o evoluciona el área de recursos humanos con innovaciones que completan los análisis de seguimiento de productos o servicios, entre otras muchas cosas. Todo para crear valor y mejorar la productividad y la fuerza de ventas.

El enfoque de las 4p´s del marketing mix (producto, precio, promoción y place) se ha quedado anticuado. A día de hoy, ha dado paso a lo que actualmente se conoce como las 4c´s donde cliente, coste, convivencia y comunicación son el planteamiento principal. Este nuevo rumbo donde el cliente se vuelve el eje central de nuestra estrategia, supone una evolución consecuente con el resto de nuestra estructura empresarial. "La transformación digital no es el futuro, es el ahora" así de contundente define Laura Koetzle, Vicepresidenta y General Manager de Forrester Research, la necesidad de adaptación a los nuevos paradigmas tecnológicos que nos ofrece la sociedad. Estamos en la era del cliente, la clave de la estrategia digital es su experiencia y la nube será el nuevo modelo TIC que reclama la economía digital.

hastentracking

En un mundo conectado en tiempo real y sobreinformado todos estos cambios se convierten en una fuente de información que permite a las empresas ser más competitivas, generar productos y servicios de mayor calidad y en menos tiempo. La transformación digital ha cambiado la sociedad y los negocios. Y ante esta creciente y continua transformación surge Hasten Tracking. Un sistema diseñado para facilitar la comunicación entre la empresa y su fuerza de ventas. Dirigido especialmente a aquellas empresas cuyos departamentos comerciales, requieran de un seguimiento fiable y en tiempo real de sus equipos de venta. Ofrece la posibilidad de recibir información on-line de las visitas y gestiones realizadas, tales como venta, producto, llamadas telefónicas, rutas, etc. Además de contar con una solución de escritorio que suministra información a los equipos de control de la compañía mediante reportes y ratios de control con sus gráficos asociados. Mediante su uso la app vendedores proporciona la lista de clientes que hay que visitar (gestión de clientes), mapas personalizados con su posición real (gestión de geolocalización) y un sistema de reporte de las visitas realizadas, entre otras muchas cosas.

Se trata de un servicio que aporta valor y rentabiliza el proceso de ventas de cualquier negocio. Hoy, el cliente tiene mayor poder que nunca y las empresas deben tenerlo muy presente. Ellos ya son digitales. El 72% del mundo tendrá smartphones, por lo que las empresas deben adaptarse o morir.  En una era donde cada vez más es necesario el control y el tratamiento de datos, Hasten Tracking se posiciona como la herramienta clave del mercado.

Para más información no dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


Las 5 ventajas de las apps móviles para tu negocio

El mundo online ha abierto una puerta a la igualdad que hace tiempo no se creía posible. Igualdad a la hora de conseguir el mismo eco en redes sociales o en la Red, sin importar si estamos hablando de una pyme o de una gran corporación. La forma en la que se hacen y se entienden las cosas están cambiando y nuestros hábitos de vida y consumo les acompañan. Raro es la persona que no utiliza un smartphone para buscar una ubicación o la tablet mientras ve la televisión para comparar algún producto o informarse sobre la última campaña de moda en la Red. Hoy en día existen multitud de aplicaciones móviles que pueden hacer casi de todo, lo que abre un mundo de posibilidades en el mercado. Como principal acción se trata de una herramienta que nos da la oportunidad de acercarnos más como empresa a nuestros clientes y crear así un nuevo canal de venta.

Hoy en día las páginas web y las aplicaciones móviles se están comportando como elementos complementarios. Una no tiene por qué sustituir a la otra, es posible sacar partido a ambas para la difusión de productos, servicios, contenidos o todo aquello que queramos contar sobre nuestros negocio.

Beneficios de crear una app para tu empresa

1.Fidelización y engagement con tus clientes

Se trata de uno de los puntos más fuertes para fortalecer el vínculo con tu marca. Permite crear un nuevo canal de venta donde realizar acciones para atraer más público y fomentar la interacción. Además nos permitirá crear una segmentación clara según las preferencias de uso de la app.

 

2.  Aumenta la visibilidad

Lograr que nuestra app se sitúe entre los primeros puestos de las principales tiendas de aplicaciones como App Store o Google Play, conseguirá que millones de usuarios, interesados en productos o servicios similares al nuestro, tengan fácil acceso a nuestra información.

 

3. No requieren una gran inversión

El error más común de pymes y autónomos es creer que el desarrollo de una app, conlleva un gran desembolso o que son demasiado complicadas de utilizar. Se trata de un mito que se debe empezar a disolver desde ya. Gracias a herramientas como MobeeApps, se hace posible que cualquier negocio pueda beneficiarse de las ventajas que otorga una app. Dependiendo del uso que se le quiera dar a la aplicación y el nivel de implicación con MobeeApps se pueden añadir bloques, productos o secciones de forma fácil, rápida e intuitiva.

 

4. Gestión de clientes y profesionales

Una aplicación móvil no tiene por qué cubrir solo las necesidades de nuestros clientes, sino que también puede servirnos para optimizar el tiempo y los recursos de nuestro propio negocio. Podemos comunicarnos con proveedores, acreedores, gestionar tareas o actividades pendientes, etc. Las apps se vuelven herramientas que permiten a las empresas y profesionales actuar sobre el propio negocio en cualquier momento y lugar.

 

5. Comunicación y captación de nuevos clientes

Podemos conseguir que nuestra app sea un gran canal de comunicación y captación de clientes utilizándola como herramienta de marketing. A través de una app móvil se consiguen nuevos clientes y podemos trabajar desde el primer momento en mantener los existentes. Contar con una aplicación para nuestro negocio, además, permite establecer esa comunicación directa con el cliente, que logra una confianza más efectiva hacia la empresa.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin