¿Qué es la nomofobia?
La nomofobia, el miedo a salir de casa sin móvil, es el nuevo término que los expertos acuñan a quienes en más de una ocasión han sentido ansiedad por no llevar su smartphone cargado o por no tener cobertura y, en consecuencia, estar incomunicados.
El móvil se ha convertido en una de las herramientas indispensables en estos últimos años, sobre todo para el público joven, quienes han desarrollado cierta dependencia a estos aparatos electrónicos debido al auge de las redes sociales y a la necesidad de estar conectados constantemente.

Con la llegada del verano la nomofobia se agrava y el uso de los dispositivos móviles en los jóvenes se multiplica. Marisol Nieto, CEO de Co&Co Training asegura que “no emplear correctamente el tiempo que tenemos para descansar y relajarnos puede tener consecuencias futuras sobre la salud física y mental”.
En Hasten te damos 5 consejos que te ayudarán a desconectar del móvil en tus vacaciones y controlar esta adicción:
CONSEJOS PARA SUPERAR LA NOMOFOBIA
-
- Cuando salgas a la calle procura dejar tu smartphone en casa, o en caso de que lo lleves guárdalo en un bolsillo y disfruta de la compañía y del sitio en el que estés.
- Disminuye progresivamente el tiempo que dedicas a tu dispositivo. Para ello, en los ajustes del móvil puedes definir límites de tiempo de uso de cada aplicación para que una “alarma” te avise cuando excedas dicho límite.
- Si estás en casa guarda tu móvil en un cajón o en otra habitación para evitar tenerlo a la vista y caer en la tentación mientras desempeñas actividades del día a día o buscas nuevas aficiones.
- Borra aplicaciones innecesarias, quita el sonido a las notificaciones y mensajes y pon el modo avión siempre que puedas.
- Busca ayuda profesional, la psicoterapia cognitivo-conductual es uno de los métodos más utilizados para tratar este tipo de adicciones.

Antes de seguir los consejos anteriores, pon cifras reales al tiempo diario, semanal o mensual que dedicas a estar con el móvil. Consúltalo en los ajustes de tu dispositivo, visualiza los objetivos que quieres alcanzar y enfócate en ellos.
Otros conceptos relacionados con las fobias y las nuevas tecnologías que quizás desconozcas son “textaphrenia”, la aprensión de sentir que ha llegado un mensaje de texto que realmente no ha llegado; y “vibraciones fantasmas”, la falsa sensación de que a nuestro teléfono le están llegando notificaciones.
Aplicaciones móviles: elemento clave para las pymes
La figura del programador está tomando cada día más relevancia. Gracias al aumento y penetración de las aplicaciones móviles en el ámbito cotidiano y el auge en la descarga de aplicaciones móviles, las pymes se han dado cuenta de la necesidad de contar con aplicaciones móviles eficaces y de utilidad. Hoy en día cualquier empresa, sin importar su negocio o capacidad, está en disposición o trabajando por tener una aplicación móvil propia. Bien para gestionar el negocio, disponer de un canal de contacto para clientes y potenciales usuarios o bien para estar al tanto de las innovaciones en el sector móvil.
Poder contar con una aplicación móvil con la que contactar con el cliente desde cualquier lugar y a cualquier hora, donde interactuar y satisfacer sus necesidades de una forma rápida, supone una garantía de control y productividad. Además, debido a estas interacciones las recomendaciones y facilidades a la hora de acceder a clientes menos dispuestos se duplica. Las aplicaciones móviles, de esta forma, se sitúan como una herramienta más de gestión dentro del negocio. Pero para conseguir su mayor rendimiento deben contar con una buena estrategia de marketing móvil, adecuada a su negocio y mercado. La gestión de las aplicaciones durante todo su ciclo de vida contribuye a evitar fallos. No es lo mismo desarrollar una aplicación para una panadería, que para una agencia de viajes. Muchas empresas no vigilan sus apps tanto como deberían. Para resultados óptimos, las empresas deben hacer pruebas rigurosas manteniéndose al día de las tendencias en el desarrollo de aplicaciones móviles. Se vuelve imprescindible que el código de la aplicación esté correcto y actualizado. Adaptándola continuamente a nuevos dispositivos, nuevas versiones de los sistemas operativos, mejorar continuamente la experiencia de usuario, así como corregir errores y su usabilidad. Para todo esto, conocer qué tipo de aplicación móvil es la mejor para el negocio y contar con un equipo de expertos que sepan adelantarse o solventar cualquier problema que pueda surgir es muy recomendable. Demasiadas empresas se olvidan de seguir mejorando sus apps una vez que se ha lanzado.
La transformación digital es uno de los grandes cambios que están sufriendo las pymes en la actualidad. Las nuevas estrategias de negocio e infraestructura están evolucionando hacia una dinámica donde se vuelve imprescindible estar al día. La digitalización debe ser una realidad para las pymes. Aspirando a que las gestiones online sean los pilares sobre los que se basen sus operaciones. Los medios digitales ya forman parte de la vida diaria de las empresas. Es raro que no cuenten con una página web corporativa o redes sociales. Cabe destacar lo positivo de que las pymes hayan entendido el poder de Internet. Y es que todo este componente digital y tecnológico, junto a la inversión e investigación necesaria, supondrán también cambios en el mercado de trabajo.
El surgimiento de nuevas profesiones que acompañen el trabajo de los programadores, llevará a los propios trabajadores a un reciclaje continuo para mantenerse y crecer en el mercado laboral. Sin ninguna duda, las aplicaciones móviles son, hoy en día, herramientas de comunicación, venta y, muy importante, fidelización de clientes que las pymes no pueden ignorar en sus estrategias corporativas. ¿Cuenta tu negocio con una app? ¿Necesitas asesoramiento? No dudes en ponerte en contacto con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
¿Qué es el customer experience o experiencia de cliente?
Los nuevos términos anglosajones aparecen por doquier en esta era digital. Se manejan y utilizan, en ocasiones de forma que pueden dar lugar a confusión. Pero cada término tiene su traducción y significado. Es el caso del Customer Experience o Experiencia de Cliente. Se trata de la suma de todas las experiencias que un individuo experimenta sobre una empresa y su marca. Desde el momento de su conocimiento y descubrimiento de la marca, hasta el proceso que envuelve la relación comercial e incluso, después de esta.
Se trata de cuidar, enamorar y mantener a nuesrto cliente lo más satisfecho posible en todas y cada una de las acciones que le envuelven.
Te explicamos de manera gráfica en una infografía en qué consiste la experiencia de cliente.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
Icons made by Freepik from www.flaticon.com
Entrevista a nuestro Director de la Unidad de Desarrollo Android Juan Antonio Castillo
Extrovertido, inquieto y siempre con algo que decir. Hoy os presentamos a Juan Antonio "Juanan", para sus amigos, Director de la Unidad de Desarrollo Android. Con una larga trayectoria en este área, llegó a Hasten para aportar todos sus conocimientos a un departamento ávido de proyectos y cambios. Fiel a su música, siempre solemos verle con sus grandes cascos blancos Beats a todo volumen sobre los hombros. Lo que no le impide intervenir y compartir su opinión, sobre los nuevos proyectos, funcionalidades o dudas que puedan surgir en el equipo.
Conocemos un poquito más de Juanan. Desde cómo acabó en Android, hasta qué es lo que más le motiva de la informática.
Lo primero conectamos con su lado más humano: ¿Con qué tres adjetivos crees que te describirían tus amigos?
Es probable que “cabezota” fuera uno de los que más se repetirían entre mi gente cercana. Seguramente no soy el mejor para definirme a mí mismo, pero supongo que “extrovertido” podría ser otro, ya que mi concepto de intimidad lo tengo bastante poco desarrollado. Y el último podría ser algo parecido a “atrevido o imprudente”, porque me suelo tirar a la piscina a poco que haya un palmo de agua.
No podrías vivir sin…
Mi mujer y mi hermano. En cuanto a cosas materiales podría prescindir de casi todas.
¿En qué ciudad de España te perderías? ¿Por qué?
Pues ahora mismo estoy bastante enamorado de Madrid, y eso que al principio no me gustaba demasiado, pero es cierto que desde siempre me ha encantado Barcelona, aunque ya que en España se come bien en cualquier sitio, cualquier sitio es bueno para perderse si te gusta comer como es mi caso.
Enamorado de Madrid [...], pero es cierto que desde siempre me ha encantado Barcelona
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
En realidad tengo la mala costumbre de seguir programando o investigando las novedades de Android en mi tiempo libre, pero en general suelo jugar al baloncesto y a juegos de ordenador, aunque también es cierto que necesito mis 15 minutos al día de no hacer absolutamente nada.
¿Qué apps usas a diario para ocio? ¿Y para el trabajo?
Para ocio, supongo que el paquete básico que diría todo el mundo, Whatsapp, Gmail, Youtube, etc.. y si me salgo un poco de lo estándar, últimamente he estado bastante picado a Bulk. En cuanto a trabajo, normalmente tengo abiertas todo el rato las apps en las que yo mismo estoy trabajando en cada momento, pero evidentemente las apps de comunicación como Slack y Gmail o las de música como Spotify, se llevan la palma.
¿Qué libro recomendarías a alguien que está empezando a programar?
Para quien empiece a programar en general no sabría cual elegir, siempre he pensado que un buen programador debería empezar por los conceptos más básicos, ya que sentar bien las bases te ayuda a posteriori a ser más imaginativo a la hora de plantear posibles soluciones, y al contrario de lo que pueda pensar alguna gente, en mi caso aprendí todo esto estudiando la carrera de informática y en mi primer trabajo en el Instituto de Investigación Informática de Albacete.
Si hablamos de empezar en el mundo Android, en mi caso me fue de mucha ayuda “Professional Android Application Development” de Reto Meier, que en aquella época estaba enfocado a la versión 2 de Android, pero me consta que lo han seguido actualizando en sucesivas versione
¿Cómo llegaste al mundo 2.0?
La verdad es que tenía bastante claro a lo que quería dedicarme desde pequeño. Mi primer contacto con un ordenador fue cuando mi tío César se compró uno y me enseño lo básico, a partir de ahí mi única obsesión fue machacar a mis padres hasta conseguir uno propio y en ese momento ya fue totalmente inevitable que acabase en este mundo.
¿Cuál es tu responsabilidad dentro de la empresa?
Dirijo el departamento de desarrollo de aplicaciones para Android. Mi principal responsabilidad es coordinar los desarrollos de los diferentes proyectos que afectan a ésta plataforma, aunque suelo participar de forma activa en el desarrollo, tanto para mantenerme al día del proyecto en sí, como para seguir evolucionando técnicamente que en realidad es lo que más me gusta.
¿Qué te sigue motivando de la informática y de tu trabajo en general?
La verdad es que cualquier novedad en el desarrollo de software me motiva bastante, sobre todo a nivel de arquitecturas o nuevos enfoques a soluciones conocidas.
Desde hace algo más de 8 meses, Kotlin me ha abierto un mundo nuevo de “juguetes”, y perfeccionando mis conocimientos de este lenguaje y explorando nuevos conceptos funcionales, hasta ahora desconocidos para mí, me lo he pasado como llevaba años sin pasármelo.
Kotlin me ha abierto un mundo nuevo de “juguetes”, y perfeccionando mis conocimientos de este lenguaje y explorando nuevos conceptos funcionales
Hoy en día, especializarse en una tecnología concreta como Android es demasiado genérico, ¿Cuál crees que son las habilidades más importantes que debería tener un programador?
Para mí, dedicarse al mundo Android (o iOS), ya es algo específico que mucha gente no tiene claro de inicio. Realmente un desarrollador de Android que se quede programando solo en un pequeño sector de este mercado como podría ser el móvil, y no toque otros como los wearables, smartTV, etc., se está perdiendo gran parte de la diversión.
En cuanto a las habilidades de un programador, evidentemente “que programe bien” es como no decir nada. En mi opinión, en cualquier tecnología, pero en móvil mucho más por la velocidad a la que avanza todo, me gusta tener al lado a una persona curiosa por la tecnología con la que trabaja, y sobretodo abierto de mente para verlo todo desde distintos puntos de vista. Creo que el desarrollador que se agarra firmemente a unas guías o a lo que dicen los gurús, sin la capacidad de evaluar por si mismos la situación a partir de lo aprendido, tiende a estancarse.
¿Qué es lo más importante para ti a la hora de evaluar una prueba de código?
Más allá de lo bien o lo menos bien que resuelva algo muy específico, para mí lo importante es fijarse en cómo piensa en las posibles soluciones hasta llegar a la definitiva, si ha barajado varias o ha usado la primera que encontró. No me parece justo fijarse en detalles concretos del código, ya que eso son cosas que se aprenden, o que quizá ese desarrollador no ha tenido la suerte de aprender junto a la persona adecuada a su lado, es más, en ocasiones es más adecuado una persona que “piense” de la forma adecuada, que alguien que sea perfectamente académico, ya que podría adaptarse mejor al ritmo del equipo.
¿Podrías explicar cuál es la situación actual en la que se encuentra Android frente a iOS?
La verdad es que en los últimos años las dos tecnologías han avanzado muchísimo, cada una con su filosofía de marca, pero investigando y creando nuevas oportunidades a cada paso. Es cierto que Android ahora mismo ocupa gran parte del mercado móvil, al menos en España, pero también es verdad que los usuarios tipo de ambas plataformas tienen un perfil algo distinto en cuanto hábitos y comportamientos en el mundo móvil. Sinceramente creo que entre las dos plataformas no hay tanta diferencia para el usuario estándar, aunque para destacar algo bueno y algo malo de la plataforma que más cerca me toca, pienso que para un usuario inquieto, Android ofrece mucha más versatilidad u opciones a la hora de conseguir hacer lo que el usuario se propone. Por el contrario, como desarrollador, me sigue desesperando la segmentación de Android, con tantos dispositivos y modificaciones del sistema distintas.
¿Cuál crees que es el futuro de la tecnología móvil?
Esto es una pregunta que lleva rondando ya muchos años, y que me han hecho un montón de veces, y la respuesta es casi siempre la misma, “no alcanzo a ver tan lejos…”. Aunque hay gente que sigue diciendo desde hace años que es una tecnología del presente y no del futuro, no dejo de sorprenderme con cada avance o novedad que vamos conociendo día a día en este campo tan “inquieto”, y es que el hecho de que hoy en día todo el mundo lleve un móvil en el bolsillo, cada vez más tiempo y cada vez más potente, hace que las posibilidades no hagan más que crecer y crecer. No conozco la forma del camino, pero sin duda es largo para estas tecnologías.
Y para terminar, ¿hubo algún motivo en especial por el que te especializaras en Android y no en iOS?
Realmente no al principio, de hecho, he sido usuario de iOS durante algunos años. Comencé con ello mientras trabajaba en el i3a por necesidades del proyecto y fue un verdadero flechazo.
Pero es cierto que la filosofía de Android va más conmigo. Siempre tengo la sensación de que en Android tenemos la opción de saltarnos las reglas en cierto sentido, para desarrollar de una forma más libre, y lo mismo como usuario. Aunque puede que sea solo una sensación al fin y al cabo.
¿Qué son los chatsbots y para qué sirven?
Gracias a la evolución de los chatsbots y al desarrollo de la inteligencia artificial, la creación de nuevos programas capaces de realizar tareas de manera autónoma está revolucionando el mercado. A día de hoy está estimado que las interacciones realizadas entre marcas y sus consumidores, se lleve prácticamente a cabo a través de chatsbots. Pero ¿qué son los chatsbot y para qué sirven realmente?
¿Qué son los chatsbots?
Los chatbots son programas con inteligencia artificial que pueden realizar tareas por su cuenta sin ayuda de ningún ser humano. ¿Qué tipos de acciones pueden llevar a cabo? Desde una reserva en un restaurante, hasta fijar una fecha en el calendario. Parecen tareas sencillas, pero esto no se queda aquí. El modelo más frecuente es un robot que puede simular tener una conversación con un ser humano. Los bots llevan existiendo desde hace más de 50 años. Gracias al funcionamiento de las computadoras modernas y la Inteligencia Artificial, que llegaron de la mano del matemático Alan Turing, comenzó un proceso exponencial del cual aún no conocemos su tope.
Por ello, cada vez están más presentes en el desarrollo de aplicaciones móviles y como consecuencia, en las estrategias de marketing e e-commerce. Un buen ejemplo es Slack, este servicio de comunicación interna y mensajería, integra chatsbots que ayudan a gestionar las tareas relacionadas con el trabajo o los asuntos pendientes. Estas acciones no hacen si no agilizar las gestiones diarias de las empresas. Éstas pueden estar operativa 24 horas al día y ofrecer la respuesta más adecuada, según el problema que convenga al cliente. Se trata de un beneficio que mejora la estrategia empresarial. Mejora la experiencia de usuario tanto antes, como durante y después de la compra.
Empresas que utilizan chatsbots
Facebook se posiciona como principal exponente de los chatbots. Tras el anuncio de la llegada de bots a Messenger, la relación entre cliente y marca en su plataforma se ve mejorado, así como a la hora de responder a los usuarios con los denominados "mensajes estructurados". De esta forma, destaca la instantaneidad, a la hora de ofrecer respuestas inmediatas ante cualquier petición. Entre las empresas más conocidas que ya cuentan con chatsbots en su día a día, se encuentran KLM con consultas sobre vuelos a través de Facebook Messenger y WeChat, Desenia, la agencia de viajes que los utiliza para la búsqueda de hoteles o Taco Bell, que ha incorporado un chatbot por el que se puede gestionar pedidos de comida a través de una conversación. En definitiva, tratan de ofrecer experiencias de usuario agradables e interacciones con el servicio de atención al cliente más rápidas y sencillas. Ahora, el reto con el que se encuentran a día de hoy, es mejorar la precisión de las respuestas. Evitar las respuestas falsas o superar las barreras del lenguaje son algunas de las funcionalidades a las que se tienen que enfrentar.
Sin embargo, el interés por esta tecnología está en alza. Sus características y la aceptación por parte del público joven ha hecho que muchas empresas empiecen a plantearse su implantación en el área de atención al cliente. En resumen, gracias a los chatbots las empresas reducen gastos y aumentan su eficiencia operativa. A la hora de desarrollar una aplicación, se deben tener en cuenta todas estas nuevas tecnologías que afectarán tanto a la estructura como al contenido de cualquier negocio.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
¿Cómo se desarrolla una aplicación móvil? Del código al mantenimiento.
Toda aplicación comienza por una idea. Todos tenemos pensamientos, sueños, que deseamos que se transformen en todo un éxito. Pero en la mayoría de los casos no sabemos cuál es la mejor forma de implementarla. Puede que no sepamos cómo transformar esa idea en algo tangible o simplemente no conocemos a nadie que nos pueda orientar en este campo, porque estemos muy perdidos. Lo principal en este caso es contar con un equipo de expertos. Éstos deben comprender las claves más importantes de aquello en lo que se basará tu aplicación. Deben escucharte, saber exactamente qué es lo que tu aplicación aportará al sector y cómo quieres desarrollarlo. Aunque esto no es nada fácil, por eso son expertos y conocen las características que se deben cumplir para materializar tu idea en una aplicación de éxito. No hay unas reglas universales en las que basarse y seguir al dedillo, pero existen algunas pautas que pueden ayudarte a crear tu aplicación perfecta.
En el desarrollo de aplicaciones móviles no todo consiste en codificación y diseño. Se trata de una conjunción de actividades: planificar, controlar, involucrarse y mantener. Debemos tener en cuenta que tener una buena idea, no lo es todo. Con solo una buena idea, pero que no ofrezca valor a los usuarios o no conteste a una necesidad real del mercado, no servirá de nada. Sin contar con que si nuestra aplicación responde a estas pautas, pero su funcionalidad o experiencia de usuario falla, tampoco estaremos haciendo un buen trabajo. Es por todo esto que a la hora de desarrollar una aplicación móvil de éxito, ofrecer una visión global del proyecto antes de empezar, es clave.
Aterrizar la idea en papel
Determinar los objetivos de la aplicación, del negocio y del mercado nos permitirá llevar nuestra idea hacia algo tangible. Estamos hablando de crear una estrategia móvil. En Hasten Group, esta tarea se suele llevar a cabo en reuniones divididas en varios días donde se debe estudiar la idea, identificar métricas KPI reales y objetivas y se discuten los posibles obstáculos o prioridades que tendrá dicho proyecto. Es en ese momento cuando la idea debe aterrizar en el papel y materializarse como algo que se puede hacer. Entonces, se elabora una hoja de ruta donde quedan bien definidos la función que tendrá la aplicación, la estrategia a seguir y el modelo de negocio. Tener un plan es fundamental. Permite al equipo tomar las decisiones necesarias para entregar la aplicación a tiempo o hacer ajustes, si fuera necesario. Manteniendo siempre informado al cliente sobre cualquier cambio que pudiera producirse durante dicho proceso.
Diseño
De esta parte depende, en gran medida, el éxito o fracaso de una aplicación. Antes de diseñar, debemos tener en cuenta si ya existe una web como antecedente o no. En el caso de que el diseño empiece desde cero y no haya web, hay que decidir por dónde empezar, ¿la web o la aplicación? En Grupo Hasten creemos en el concepto mobile firts, donde pensar en el móvil como el punto de partido es esencial. De esta forma nos obligamos a centrarnos en el producto y hacer foco solo en lo que tiene sentido en el dispositivo. Así, más adelante será más fácil adaptar lo hecho en el teléfono a una pantalla de ordenador u otros dispositivos.
El proceso de diseño debe basarse en el usuario final. Por esto la elaboración de una buena estrategia y estudio del mercado es fundamental. Estudiar al usuario y saber cómo se va a comportar a la hora de usar nuestra aplicación, permite esclarecer cómo va a ser nuestra aplicación para que la experiencia sea lo más agradable y fácil posible.
Estudiar al usuario y saber cómo se va a comportar a la hora de usar nuestra aplicación, permite esclarecer cómo va a ser nuestra aplicación para que la experiencia sea lo más agradable y fácil posible
No porque nuestro proyecto sea más o menos bonito, conseguiremos mayores descargas en el Apple Store o en Google Play. Lo más importante es ofrecer una experiencia sin fisuras. Si la experiencia es mala, aparte de aumentar las desintalaciones de nuestra aplicación, cosa que es lo peor que nos puede pasar, los comentarios negativos se multiplicarán y el efecto que éstas consiguen en los usuarios es incontrolable. Para el 21% de los profesionales el diseño es lo más importante. Durante esta etapa, tanto diseñadores como desarrolladores trabajan conjuntamente. En Hasten Group somos conscientes de esta realidad y primero creamos prototipos que serán probados por los usuarios, para posteriormente materializarse en un diseño visual acabado previsto por el desarrollador en forma de pantallas modelo, para la programación del código.
El desarrollo y codificación
Como comentábamos nada más comenzar el artículo, contar con un equipo de expertos es lo que marca la diferencia y supone una disminución del tiempo de desarrollo. Reduce el riesgo y mantiene la practicidad del proyecto. Es en la etapa de desarrollo donde los programadores se encargan de dar vida a los diseños y crear los cimientos donde se apoyará el funcionamiento de la app. Una vez desarrollada la versión inicial, se dedica gran parte del tiempo a corregir errores funcionales para asegurar el correcto funcionamiento. Nuestro desarrollo se basa en el uso de metodologías ágiles. La alta volatilidad de la tecnología hace que el equipo de desarrollo de Grupo Hasten, se adapte constantemente a nuevos terminales, cambios en plataformas o entornos de desarrollo. Por ello, la comunicación y las interacciones en el proceso son fluidas y controlables, como hemos mencionado anteriormente. Además con el propósito de una realimentación rápida, las actualizaciones de la aplicación se van integrando con nuevas funcionalidades según se entrega el proyecto.
Fase de pruebas y entrega final
Una vez finalizado totalmente el desarrollo de la aplicación, se pasa a una fase de testeo. Es importante llegar a una versión estable, según lo establecido en las primeras fases del desarrollo. Si es necesario se seguirán reparando los errores que sean necesarios y se elaborarán pruebas para entregar una aplicación publicable y entregable al cliente. El control de calidad es una de las fases más importantes en Hasten Group.
El control de calidad es una de las fases más importantes en Hasten Group. Hasta que no está garantizado el correcto funcionamiento de la aplicación no se hará entrega al cliente ni se publicará en las tiendas de aplicaciones
Hasta que no está garantizado el correcto funcionamiento de la aplicación no se hará entrega al cliente ni se publicará en las tiendas de aplicaciones. En última instancia, cuando la aplicación está lista controlamos el proceso de subida a las tiendas online. Esta es una fase de gran importancia, ya que muchos pasan por alto que si no se gestionan los tiempos óptimamente, la aplicación puede tardar hasta una semana, e incluso más, si es rechazada la solicitud, en subirse a la App Store.
Además en Hasten, estamos especializados en un trabajo que va más allá de dicha publicación. Las acciones ASO y la promoción son parte fundamental en el lanzamiento de una aplicación. El mejor diseño, funcionalidad y experiencia de usuario, no servirán de nada si los usuarios no la encuentran o no la reconocen. Sin una buena visibilidad no habrá retorno de inversión, por ello implementamos la mejor estrategia de mobile marketing que necesita dicho proyecto para conseguir las descargas necesarias, así como la fidelización de usuarios. Tomando este enfoque, puede suponer la diferencia entre el éxito y el fracaso en un entorno de aplicaciones donde la competencia es voraz.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
5 aplicaciones con las que desconectar estas vacaciones
Suena incongruente hablar de aplicaciones para desconectar en vacaciones, ¿verdad? Pero seamos sinceros, ¿qué probabilidades hay de que dejes el móvil en el cajón de la mesilla y no lo mires durante todo ese tiempo? Pues como en el fondo sabemos que por unos motivos u otros, estaremos pendiente de él, lo mejor es contar con las mejores aplicaciones que nos inviten a disfrutar de él de la mejor forma posible y olvidándonos de él como herramienta de trabajo. Los malos hábitos que arrastramos en nuestro día a día suponen una fuente de ansiedad que acaba pasándonos factura. Por eso es importante hacer un esfuerzo para mejorar nuestra calidad de vida, aunque sea a través de las mismas herramientas que, a veces, nos suponen dicho estrés. Hemos hecho una selección de las cinco aplicaciones que creemos que podrán ayudarte a desconectar del ajetreo diario, cambiar tu estado de ánimo y disfrutar de la mejor forma posible de tus vacaciones.
Relax Melodies: sueño, dormir, zen yoga y relajación
Gracias a esta aplicación recuperarás el sueño perdido, liberarás tensiones y podrás aprovechar del todo tu tiempo libre, porque estarás realmente descansado. Pone a nuestra disposición una amplia variedad de sonidos y melodías que nos ayudarán a relajarnos y controlar nuestro sueño gracias a la meditación.
Tayasui Color
No se si sabes que colorear es una auténtica terapia contra el estrés. Gracias a la elección del diseño, los colores y el tiempo de dedicación para rellenar los huecos equilibramos nuestro sistema nervioso, generamos un estado de ánimo positivo y estimulamos nuestra creatividad. Descárgate esta app para experimentar los beneficios de colorear.
5 Minutos de relajación
Se trata de una aplicación perfecta para hacer esa parada que todos necesitamos a lo largo del día. Porque aunque estemos de vacaciones los niños, el turismo, los chiringuitos... al final no paramos. Recobra la tranquilidad interior con una guía de meditación que nos ayuda a llegar a ese estado de calma y paz que todos necesitamos en algún momento.
Busuu
Aprender idiomas también es una buena opción para aprovechar al máximo ese tiempo que nos pasamos mirando el teléfono tirados en el sofá o junto al borde de la piscina. Con esta app aprenderás a perfeccionar tu inglés o podrás animarte con nuevos retos como el alemán o el árabe. Según su info, ¡sólo necesitarás diez minutos al día! ¿Te animas?
A Normal Lost Phone
¿Qué haces cuando encuentras el móvil de otra persona? ¿Intentarías averiguar quién es su dueño? Así de emocionante es el juego que nos proponen desde el estudio Accidental Queens. Normal Lost Phone es un juego donde a través de una interfaz que imita la de un móvil, debemos explorar la intimidad de una persona desconocida para saber por qué ha perdido el móvil. Para investigar qué le ha pasado podemos leer los mensajes, mails o ver sus fotos y escuchar su música.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
Hasten Group en las noticias de Antena 3
Este fin de semana hemos sido protagonistas del noticiario (min 21:20) en Antena 3. Matías Prats daba a conocer la aplicación, desarrollada por Hasten Group, de la que todo el mundo está hablando, Parental Click.
Europa Press, El Mundo o Expansión han sido algunos de los medios que también han divulgado sus características y funciones únicas dentro del mercado de aplicaciones de control parental.
Parental Click es una aplicación que nace con el objetivo de concienciar al menor y a los padres del uso de Internet y de las redes sociales. Se trata de una herramienta que no solo permite la visualización del contenido del teléfono móvil del menor, sino que en el caso de que ocurra una situación de acoso o sexting, entre otras de esta índole, permite obtener pruebas legales y legítimas para un proceso judicial. En palabras de su creador Pedro Valle, "tres de cada cinco casos que llegan a la sala de lo penal del Tribunal Supremo son por acoso a menores" y esto "ocurre en muchas ocasiones porque las pruebas presentadas por la acusación no han sido obtenidas de forma legítima y legal, de modo que son desestimadas".

Características técnicas
Parental Click se instala en el móvil del menor con su consentimiento. De esta forma tanto padres como hijos sabrán perfectamente lo que comparten, cuando y con quien. Permite visualizar las fotos y vídeos que el menor realice o reciba, acceder al contenido de sus redes sociales, ver el historial de navegación y de llamadas, geolocalizarle en caso de no recibir respuesta en cinco minutos, además de alertarle sobre la inclusión de nuevos contactos.
En caso de abuso o agresión, la herramienta cuenta con el llamado "Botón del Fuerte". Con sólo agitar el móvil se activan los sistemas de geolocalización y grabación de imagen y sonido con la idea de obtener pruebas legítimas de lo que está ocurriendo.
Valor añadido
A través de la página web de Parental Click, de donde los padres obtienen el código para la instalación de la app, éstos pueden recibir ayuda profesional online de mano de los expertos en psicología infantil, adolescente y familiar Psiconueve. Además, tendrán acceso a una comunidad donde poder compartir sus experiencias y recibir consejos. "Desde Parental Click no queremos desarrollar un entorno donde controlar todo lo que hacen los hijos mediante una app, sino ayudar a los padres a anticiparse a un problema", señala Valle.
Desde Parental Click no queremos desarrollar un entorno donde controlar todo lo que hacen los hijos mediante una app, sino ayudar a los padres a anticiparse a un problema.
¿Cómo la instalamos?
- El primer paso es acceder a su página web. Allí creamos una cuenta con nuestro usuario y contraseña. De esta forma tendremos acceso al panel de control personal y a todos los servicios de consultoría psicológica, mencionada anteriormente.
- Introduce un alias para identificar fácilmente el dispositivo de tu hijo en el sistema, por ejemplo su nombre. Efectuamos el pago y obtendremos el código que debemos introducir, junto al menor, en su móvil.
- Ahora podrás acceder a tu área reservada de “Mis hijos” y en el menú de la izquierda seleccionar “Permisos”. Allí configuraremos la supervisión de conformidad según la madurez de tu hijo.
- Una vez configurados todos los pasos en la web es cuando nos vamos al móvil Android y en el Google Play Store descargamos la app.
- Abrimos la app y, junto con tu hijo, introducimos el código que previamente hemos obtenido a través de la web. Acepta todos los permisos y el sistema comenzará a funcionar.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
Entrevista a Daniel Vega, Presidente de Hasten Group
Nadie mejor que Daniel Vega Baladron para acercarnos un poquito más al concepto de nuestra compañía. Daniel es el Presidente de Hasten Group y acaba de cumplir dos años al frente de esta empresa. Está seguro de que todo lo que ha conseguido hasta ahora es solo el principio y cree firmemente en el desarrollo y la innovación como significado del éxito. Conocemos su lado más humano y nos desvela cómo entró en contacto con el mundo de las nuevas tecnologías.
¿Cuáles son tus aficiones en tu tiempo libre?
Me gusta mucho montar en bici. El ciclismo. Tanto hacer spinning en el gimnasio, como salir con la Mountain Bike. Practico yoga, trecking, buceo... Me gusta mucho leer y me escapó a esquiar siempre que puedo. Pero sobre todo, me gusta mucho pasar tiempo con mi familia y amigos.
¿Playa o montaña?
Esta es fácil. La playa para el verano y la montaña es mejor disfrutarla en invierno para esquiar, y luego ya en primavera y otoño.
¿Tres adjetivos que te describen?
Planificador, vital y optimista.
Las nuevas tecnologías y la digitalización
¿Cómo entraste en contacto con el mundo de la tecnología?
La verdad es que siempre me han llamado la atención las nuevas tecnologías y con la oportunidad de emprender en un proyecto profesional, creamos la empresa Redtelemática, una plataforma de telemedicina. Al final, fue una iniciativa que no salió como esperábamos, pero de la que aprendí muchísimo y tomé gran experiencia, hasta ahora.
¿Crees a que la tecnología a día de hoy es fácil para el conocimiento de la sociedad o crees que el sector crece demasiado rápido como para adaptarnos a todos los cambios que se están produciendo?
La tecnología forma ya parte de nuestras vidas. Está en la banca, en el almacenamiento, los deportes, juegos y por supuesto en las comunicaciones. Creo que las empresas cada vez se esfuerzan más en hacerlo más sencillo para todas las personas. Es importante que no se produzca una "brecha" entre analógicos y digitales, ni sucumbir ante los que tienen recursos y los que no.
¿En qué consiste para ti la ciberseguridad?
La ciberseguridad consiste en mantener la privacidad de todos nuestros datos. Hoy en día esto no existe. Debemos evitar el cibercrimen. Que ahora mismo se posiciona como el tercer delito después de las drogas y el tráfico de personas. Y con visos de ocupar el primer puesto. De hecho, tenemos que atender a algunas medidas de seguridad más exigentes en cuanto a temas como la conducción autónoma, posibles accidentes, redes críticas, etcétera.
¿Cómo explicarías, de forma sencilla, qué es eso tan de moda que llamamos digitalización?
Se trata de algo tan sencillo como pasar del papel al ordenador y se ahorran costes y tiempo en los procesos productivos.
¿En qué punto crees que se encuentra nuestro país en la asignatura de digitalización?
Creo que España, y Europa en general, están por debajo de los avances de Estados Unidos. Apenas tenemos multinacionales en este sector. Debemos dedicar nuestros recursos y nuestro tiempo en el debate político sobre este asunto. La digitalización podría ser una salida muy buena para nuestro país. Cambiar el modelo productivo y global para este sector es clave. Pero aún así, considero que España está entre los mejores posicionados de Europa en esta materia.
¿Qué significa para ti Hasten Group y cómo podemos ayudar ?
Hasten Group apuesta por ese futuro que ya está aquí. Para mí Hasten Group es sinónimo de colaboración y avance. Debemos hacernos un hueco en esta transformación digital, como empresa mediana de referencia en movilidad. Trabajamos pensando en cómo podemos ayudar a colectivos desfavorecidos o marginados, gracias a la movilidad. Por ejemplo, con aplicaciones como Parental Click, una herramienta que permite a los padres acompañar a sus hijos en el conocimiento de internet y las redes sociales.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
Cinco tendencias en el desarrollo de aplicaciones móviles
El aumento de ventas de smartphones supone intrínsecamente el desarrollo de nuevas tecnologías. Las aplicaciones móviles deben ir evolucionando para adaptarse a lo que los consumidores demandan. Son miles las empresas que a día de hoy ven primordial la inversión en el diseño y desarrollo de una buena app para su negocio. Pero lograr el objetivo de posicionarse entre las primeras apps dentro de Google Play o App Store no es tan sencillo. Es por esto que conocer las tendencias que se van a llevar en el sector son fundamentales para orientar una buena estrategia. De esta forma lograremos llegar al público objetivo y aumentar consecuentemente las descargas.
Aplicaciones empresariales
Las empresas tratan de ofrecer siempre lo mejor para sus clientes. Es por ello que optimizar sus recursos y aumentar sus ingresos se está convirtiendo en una de las prioridades en el desarrollo de aplicaciones móviles. Las apps empresariales están ganando terreno por lo que se prevé que en los próximo años su desarrollo crezca exponencialmente.
LBS, información en tiempo real
Gracias al GPS, ya disponible en todos los smartphones, la información llega en tiempo real. Esta tendencia será una de las más demandadas para áreas como formas de pago, viajes, turismo, etc. Los servicios basados en localización proporcionan información muy valiosa con la que cualquier empresa quiere contar, por lo que se prevé que la demanda de este servicio esté desarrollada en cualquier app móvil.
Realidad virtual y realidad aumentada
Se trata de tendencias que no pueden pasar desapercibidas. Lo vimos con Pokemon Go y su éxito rotundo. El público se enganchó sin dudarlo. Y aún con mucho camino por delante en su desarrollo y mejoras, la realidad virtual, por su parte, no deja de sumar nuevos aparatos para su disfrute, donde las aplicaciones tienen un papel determinante.
Aumenta la demanda de Wearables
Esta demanda no hace si no promover y demostrar que las aplicaciones para wearables estarán en lo más alto. Ya no solo hablaremos de relojes inteligentes, sino que las gafas o las joyas inteligentes también estarán presentes en nuestras vidas y será necesario un desarrollo óptimo de aplicaciones para nuestro smartphone que se integren en la vida cotidiana.
Integración de IoT
La tecnología del Internet de las Cosas, se está haciendo cada vez más fuerte. La posibilidad de conectar los dispositivos y tener acceso a ellos a través de Internet se está convirtiendo en una prioridad en algunos sectores. Sectores como la educación, los automóviles o la salud, experimentan ya con esta tecnología para integrar aplicaciones móviles a este servicio. Por lo que tener en cuenta esta tendencia será primordial si queremos estar a la vanguardia en las tendencias de desarrollo de aplicaciones móviles.
Por todo esto, debemos tener en cuenta que los smartphones se han convertido en pequeñas ventanas al mundo donde una aplicación tiene una función fundamental. Se han convertido en herramientas imprescindibles de nuestro día a día y tenemos que ser capaces de desarrollar las funciones y necesidades justas que cumplan con las demandas de nuestros clientes y sus potenciales usuarios.
Si está en búsqueda de un presupuesto o tiene una idea para el desarrollo de una aplicación, no dude en compartir con nosotros sus ideas. Estaremos listos para desarrollar cualquier idea con la última tecnología y le asesoraremos en lo que mejor le convenga a su negocio.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
Imagen:Freepik