La nomofobia: el miedo a salir de casa sin móvil y estar “incomunicado”.

¿Qué es la nomofobia?

La nomofobia, el miedo a salir de casa sin móvil, es el nuevo término que los expertos acuñan a quienes en más de una ocasión han sentido ansiedad por no llevar su smartphone cargado o por no tener cobertura y, en consecuencia, estar incomunicados.

El móvil se ha convertido en una de las herramientas indispensables en estos últimos años, sobre todo para el público joven, quienes han desarrollado cierta dependencia a estos aparatos electrónicos debido al auge de las redes sociales y a la necesidad de estar conectados constantemente.

Foto de Eren Li

Con la llegada del verano la nomofobia se agrava y el uso de los dispositivos móviles en los jóvenes se multiplica. Marisol Nieto, CEO de Co&Co Training asegura queno emplear correctamente el tiempo que tenemos para descansar y relajarnos puede tener consecuencias futuras sobre la salud física y mental”.

En Hasten te damos 5 consejos que te ayudarán a desconectar del móvil en tus vacaciones y controlar esta adicción:

 

CONSEJOS PARA SUPERAR LA NOMOFOBIA

    1. Cuando salgas a la calle procura dejar tu smartphone en casa, o en caso de que lo lleves guárdalo en un bolsillo y disfruta de la compañía y del sitio en el que estés.

     

    1. Disminuye progresivamente el tiempo que dedicas a tu dispositivo. Para ello, en los ajustes del móvil puedes definir límites de tiempo de uso de cada aplicación para que una “alarma” te avise cuando excedas dicho límite.

     

    1. Si estás en casa guarda tu móvil en un cajón o en otra habitación para evitar tenerlo a la vista y caer en la tentación mientras desempeñas actividades del día a día o buscas nuevas aficiones.

     

    1. Borra aplicaciones innecesarias, quita el sonido a las notificaciones y mensajes y pon el modo avión siempre que puedas.

     

    1. Busca ayuda profesional, la psicoterapia cognitivo-conductual es uno de los métodos más utilizados para tratar este tipo de adicciones.
Foto de Charlotte May

Antes de seguir los consejos anteriores, pon cifras reales al tiempo diario, semanal o mensual que dedicas a estar con el móvil. Consúltalo en los ajustes de tu dispositivo, visualiza los objetivos que quieres alcanzar y enfócate en ellos.

Otros conceptos relacionados con las fobias y las nuevas tecnologías que quizás desconozcas son “textaphrenia”, la aprensión de sentir que ha llegado un mensaje de texto que realmente no ha llegado; y “vibraciones fantasmas”, la falsa sensación de que a nuestro teléfono le están llegando notificaciones.


HASTEN GROUP Renueva su web pensando en ti

Arrancamos nuevo mes y cambio de estación con el lanzamiento de nuestra nueva web, donde podréis ver todo lo que Hasten Group os ofrece y las ventajas que conseguiréis utilizando las nuevas tecnologías.

Una página web que facilita el acceso de los usuarios a sus contenidos, mejorando la usabilidad y aplicando las últimas tendencias de diseño. Más accesible, usable y centrado en el cliente, esta nueva web muestra por qué somos líderes en el sector del Outsourcing, el desarrollo tecnológico y la Ciberseguridad.

Asimismo, impulsamos la imagen de la compañía reforzando nuestra identidad corporativa y concentramos en un solo espacio el acceso a todos los contenidos de la web, a nuestro blog y a las oportunidades de empleo que ponemos a disposición de los profesionales que quieran formar parte de un proyecto ilusionante.

La nueva web no se queda solamente en una mejora estética y de diseño, o en una página de inicio más amable e interactiva, sino que trae consigo grandes mejoras funcionales para que trabajar con nosotros sea aún más fácil. Nuestra intención, además de perseguir la búsqueda de una mejor comunicación, ha sido acercarnos al mayor número de usuarios posibles mediante una web adaptada a las distintas dimensiones de pantallas y la navegación móvil.

Hasten Group está especializado en todo tipo de servicios IT orientando su actividad en dos áreas principales:

Desarrollo de aplicaciones móviles, software a medida y soluciones innovadoras centradas en mejorar la usabilidad y la experiencia de usuario.

Aportar las mejores soluciones para empresas mediante nuestra especializados en consultoría tecnológica, nuestra experiencia en innovación y metodología ágil y nuestra capacidad para proveer a nuestros clientes del mejor servicio de outsourcing IT.

Esperamos que nuestra nueva web os guste tanto como a nosotros y nos acompañéis para seguir mejorando. Ahora os toca a vosotros: ¡navegad y descubrid!


Claves para proteger tu equipo de trabajo este verano

Con las vacaciones de verano ya a la vuelta de la esquina, aumenta el número de profesionales que trabajan en remoto. Y es que, según el análisis de tendencias sobre el teletrabajo de Alares y Fundación Alares, uno de cada dos trabajadores tiene pensado viajar y teletrabajar en las próximas semanas. Sin embargo, el estudio también revela que los conocimientos y la formación en ciberseguridad continúa siendo una tarea pendiente, tanto para los trabajadores como para las propias empresas.

 

Si para muchos de vosotros comienza una merecida temporada de vacaciones de verano, para los ciberdelincuentes comienza “la temporada alta” de trabajo. Pues, aprovechando el incremento del consumo de Internet en estas semanas (desde dispositivos móviles, ordenadores públicos y redes inalámbricas), les resulta muy sencillo interceptar el tráfico de datos y robar contraseñas, números de tarjetas bancarias y otros datos personales.

 

Por ello, recomendamos que tengas en cuenta estos pequeños detalles de seguridad que harán que te mantengas a salvo de estos “hackers” mientras disfrutas de unos días de descanso: ¡Toma nota!

  1. Activa tu antivirus y mantenlo actualizado. Instala un software de seguridad en todos los dispositivos que vayas a usar durante las vacaciones: portátil, tablet, móvil…. Contribuirá a la protección de tu equipo, aunque no es una garantía de que no vayas a pillar un virus. Además, mantén actualizadas todas las aplicaciones, sobre todo tu sistema operativo. Con esto estarás bastante protegido y se lo pondrás más difícil a los cibercriminales.

 

2. Realiza copias de seguridad. Haz copias de seguridad de la información que lleves de vacaciones y ponla a buen recaudo. Esto minimizará el posible riesgo de que puedas perder algún dispositivo o se infecte con algún virus y, con ello, pierdas toda la información contenida.

 

3. Evita las redes inalámbricas públicas. Ten cuidado con las redes inalámbricas gratuitas en sitios públicos (restaurantes, hoteles, aeropuertos, estaciones…). Pueden ser un recurso para consultar cualquier cosa en internet, pero evita su uso para acceso a sitios privados donde tengas que aplicar tus contraseñas, sobre todo en banca online. Los cibercriminales tienen acceso muy fácil a estas redes y pueden usarlo para interferir estos datos sensibles y usarlos suplantando tu identidad. En caso de dudas, utiliza la conexión móvil.

 

  1. Presta atención a la navegación por Internet. Utiliza siempre direcciones web que empiecen por https://, el llamado protocolo seguro de transferencia de hipertexto. Evita descargar aplicaciones de sitios desconocidos, presta especial atención a las apps descargadas e intenta cerrar las sesiones de las páginas web que utilices normalmente.

 

  1. ¡Ojo con las apps! Al igual que ocurre con los sitios web, presta especial atención a las apps que te descargas, asegurándote de que pertenecen a sitios oficiales (Google Play o Apple Store). Además, una buena forma de asegurarte de que estas apps son de confianza es fijándote en las puntuaciones y comentarios positivos de otros usuarios.

 

  1. Cuidado con los USB y otros aparatos de almacenamiento externo. Pueden ser una fuente de infecciones y transmisión de softwares maliciosos.

 

  1. Vigila el correo electrónico. Un banco nunca te pedirá tus datos personales por correo electrónico. Los ciberdelincuentes utilizan textos muy llamativos apelando al sentido de urgencia para provocar que dejes tus datos personales: nunca lo hagas.

 

  1. ¡Ojo con lo que publicas en redes sociales! A todos nos gusta colgar una fotito mostrando lo bien que nos lo estamos pasando en nuestras vacaciones este verano. Sin embargo, no debes dar demasiada información de lo que haces, menos aún si no estás en casa. De esta forma, corres el riesgo de que terceras personas, no deseadas, aprovechen ese periodo en el que saben dónde estamos para entrar a nuestra vivienda y robar.

 

  1. Apaga las opciones de conectividad, como el GPS y bluetooth, no ser que sea necesario. Así impediremos que un cibercriminal pueda encontrar nuestra ubicación física. Además, en el caso del bluetooth, es posible que los cibercriminales utilicen lo que se conoce como “Bluebugging”. Un tipo de ciberataque que se aprovecha de vulnerabilidades en la autenticación del dispositivo para ejecutar comandos AT y tomar el control total del terminal, lo que podría derivar en el robo de datos, etc.

 

  1. Sobre todo, sentido común. ¡Evita cualquier cosa que sea sospechosa! Si recibes un adjunto en un correo electrónico que no esperas, no lo abras. No dejes tus dispositivos fuera de tu alcance o vista, guárdalos a buen recaudo. Utiliza contraseñas de acceso que no sean fáciles de adivinar y activa mecanismos del propio teléfono o externos antirrobo, que te permitan localizar, bloquear o formatear el dispositivo si en algún momento lo pierdes.

 

En un mundo de crecientes ciberamenazas y ciberdelitos, ¿qué puedes hacer para protegerte? La conciencia sobre la seguridad es la primera línea de defensa. Hay potentes herramientas de seguridad disponibles que te podrán ayudar, pero recuerda que, sobre todo, necesitas usar el sentido común para proteger tu ordenador, tu información y a ti mismo.

 

¡Os deseamos unas felices vacaciones!


Consejos para implementar el teletrabajo de forma efectiva

Como ya se sabe, las medidas llevadas a cabo para prevenir la expansión del COVID-19 han obligado a muchos emprendedores y trabajadores a trabajar desde casa. Una medida que, tras la prórroga de la cuarentena aprobada por el Gobierno el pasado lunes, para muchas empresas ha dejado de ser una opción y convertirse en una necesidad.

 

A pesar de que las nuevas tecnologías han abierto un nuevo abanico de opciones y, aunque en muchos países el teletrabajo es ya algo habitual, en España son muchas las empresas que todavía están en periodo de adaptación.

 

La larga tradición de presencialidad en el mercado laboral español genera aún muchos prejuicios. De hecho, la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos señala que únicamente el 4% de los empleados en España teletrabaja, a pesar de ser el país de la Unión Europea con mejores infraestructuras móviles y fijas.

 

Sin embargo, el teletrabajo tiene más puntos a favor que inconvenientes, tanto para los empleados como para la propia empresa: incrementa la productividad, ofrece una mayor conciliación de la vida laboral y familiar, mejora la diversidad, disminuye el estrés de los empleados, genera un ahorro en combustible, viajes de negocios, cafés o snacks y ayuda al medio ambiente.

 

Con todo esto, las ventajas del teletrabajo parecen más que evidentes, pero es necesario asumir una serie de compromisos para que la actividad sea realmente productiva. Aquí os dejamos algunos consejos para ser más productivos trabajando desde casa:

 

  1. Crea tu espacio de trabajo. Estar cambiando continuamente tu escenario de trabajo no es lo más recomendable, así como tampoco lo es trabajar en la cocina o el dormitorio. Busca un lugar tranquilo donde montar un escritorio y asegúrate de tener una buena iluminación y conexión a Internet. Además, mantener tu espacio de trabajo limpio y ordenado te ayudará a evitar distracciones y mejorar la concentración.

 

  1. Establece una rutina laboral. Ponerse un horario, planificar los eventos del día, realizar pequeños descansos o establecer franjas horarias en las que se acuerde que todo el equipo esté disponible… te ayudarán a mantener una disciplina y cumplir todas tus tareas diarias.

 

  1. Objetivos medibles. Los objetivos deben ser claros y medibles, lo que requiere un seguimiento más exhaustivo. Esto se traduce en un aumento del control de la actividad y por tanto de la productividad. Realizar una lista de tareas y establecer prioridades pueden ser una buena medida en estos casos.

 

  1. Seguridad y protección de datos. Cuando se accede remotamente a documentos y datos importantes de la empresa, la seguridad y el uso correcto de los datos se vuelven vitales. Por ello, es necesario contar con un buen software de escritorio remoto.

 

  1. La tecnología como aliada. Existen infinitas herramientas y aplicaciones móviles que te ayudarán a realizar las tareas diarias como: compartir proyectos con equipos (Trello), escanear documentos (CamScaner), realizar presentaciones (Prezi) o estar en contacto con tu equipo (Slack), entre otras.

 

  1. Mantén el contacto con tus compañeros. Comunicarse de forma constante con los compañeros de trabajo y los jefes es fundamental para no perder la rutina, sentirse parte del equipo, mantenerse motivado y generar confianza. Además, en muchas ocasiones, una llamada telefónica puede solucionar un problema en cuestión de segundos.

 

  1. Evita las distracciones. A veces, el entorno doméstico puede convertirse en un espacio de distracción que perjudique nuestra productividad: hijos, pareja, mascotas, tareas domésticas… Silenciar todas las notificaciones, cerrar todos los chats o prescindir de las redes sociales durante la jornada de trabajo pueden ayudarte a focalizarte en tus actividades.

 

  1. ¡No dejes de formarte! Invierte el tiempo que te ahorras en desplazamientos para seguir formándote. Para ello, realiza una búsqueda de aquellos cursos online que mejor se adapten a tus necesidades. Hoy en día existen numerosas plataformas que ofrecen cursos gratuitos.

 

Quizás, la situación actual en la que vivimos sea una oportunidad para hacer ver que el teletrabajo es una buena alternativa para conciliar y ser más eficiente. Y es que, si podemos teletrabajar ante una epidemia, ¿por qué no lo vamos a hacer en el futuro? ¿Crees que tras la epidemia las empresas españolas se sumen al trabajo en remoto? ¡Cuéntanoslo!