Entrevista a nuestro Director de la Unidad de Desarrollo Android Juan Antonio Castillo

Extrovertido, inquieto y siempre con algo que decir. Hoy os presentamos a Juan Antonio "Juanan", para sus amigos, Director de la Unidad de Desarrollo Android. Con una larga trayectoria en este área, llegó a Hasten para aportar todos sus conocimientos a un departamento ávido de proyectos y cambios. Fiel a su música, siempre solemos verle con sus grandes cascos blancos Beats a todo volumen sobre los hombros. Lo que no le impide intervenir y compartir su opinión, sobre los nuevos proyectos, funcionalidades o dudas que puedan surgir en el equipo.

Conocemos un poquito más de Juanan. Desde cómo acabó en Android, hasta qué es lo que más le motiva de la informática.

Lo primero conectamos con su lado más humano: ¿Con qué tres adjetivos crees que te describirían tus amigos?

Es probable que “cabezota” fuera uno de los que más se repetirían entre mi gente cercana. Seguramente no soy el mejor para definirme a mí mismo, pero supongo que “extrovertido” podría ser otro, ya que mi concepto de intimidad lo tengo bastante poco desarrollado. Y el último podría ser algo parecido a “atrevido o imprudente”, porque me suelo tirar a la piscina a poco que haya un palmo de agua.

 

No podrías vivir sin…

Mi mujer y mi hermano. En cuanto a cosas materiales podría prescindir de casi todas.

 

¿En qué ciudad de España te perderías? ¿Por qué?

Pues ahora mismo estoy bastante enamorado de Madrid, y eso que al principio no me gustaba demasiado, pero es cierto que desde siempre me ha encantado Barcelona, aunque ya que en España se come bien en cualquier sitio, cualquier sitio es bueno para perderse si te gusta comer como es mi caso.

 

Enamorado de Madrid [...], pero es cierto que desde siempre me ha encantado Barcelona

 

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

En realidad tengo la mala costumbre de seguir programando o investigando las novedades de Android en mi tiempo libre, pero en general suelo jugar al baloncesto y a juegos de ordenador, aunque también es cierto que necesito mis 15 minutos al día de no hacer absolutamente nada.

 

¿Qué apps usas a diario para ocio? ¿Y para el trabajo?

Para ocio, supongo que el paquete básico que diría todo el mundo, Whatsapp, Gmail, Youtube, etc.. y si me salgo un poco de lo estándar, últimamente he estado bastante picado a Bulk. En cuanto a trabajo, normalmente tengo abiertas todo el rato las apps en las que yo mismo estoy trabajando en cada momento, pero evidentemente las apps de comunicación como Slack y Gmail o las de música como Spotify, se llevan la palma.

 

¿Qué libro recomendarías a alguien que está empezando a programar?

Para quien empiece a programar en general no sabría cual elegir, siempre he pensado que un buen programador debería empezar por los conceptos más básicos, ya que sentar bien las bases te ayuda a posteriori a ser más imaginativo a la hora de plantear posibles soluciones, y al contrario de lo que pueda pensar alguna gente, en mi caso aprendí todo esto estudiando la carrera de informática y en mi primer trabajo en el Instituto de Investigación Informática de Albacete.

Si hablamos de empezar en el mundo Android, en mi caso me fue de mucha ayuda “Professional Android Application Development” de Reto Meier, que en aquella época estaba enfocado a la versión 2 de Android, pero me consta que lo han seguido actualizando en sucesivas versione

¿Cómo llegaste al mundo 2.0?

La verdad es que tenía bastante claro a lo que quería dedicarme desde pequeño. Mi primer contacto con un ordenador fue cuando mi tío César se compró uno y me enseño lo básico, a partir de ahí mi única obsesión fue machacar a mis padres hasta conseguir uno propio y en ese momento ya fue totalmente inevitable que acabase en este mundo.

 

¿Cuál es tu responsabilidad dentro de la empresa?

Dirijo el departamento de desarrollo de aplicaciones para Android. Mi principal responsabilidad es coordinar los desarrollos de los diferentes proyectos que afectan a ésta plataforma, aunque suelo participar de forma activa en el desarrollo, tanto para mantenerme al día del proyecto en sí, como para seguir evolucionando técnicamente que en realidad es lo que más me gusta.

 

¿Qué te sigue motivando de la informática y de tu trabajo en general?

La verdad es que cualquier novedad en el desarrollo de software me motiva bastante, sobre todo a nivel de arquitecturas o nuevos enfoques a soluciones conocidas.

Desde hace algo más de 8 meses, Kotlin me ha abierto un mundo nuevo de “juguetes”, y perfeccionando mis conocimientos de este lenguaje y explorando nuevos conceptos funcionales, hasta ahora desconocidos para mí, me lo he pasado como llevaba años sin pasármelo.

Kotlin me ha abierto un mundo nuevo de “juguetes”, y perfeccionando mis conocimientos de este lenguaje y explorando nuevos conceptos funcionales

 

Hoy en día, especializarse en una tecnología concreta como Android es demasiado genérico, ¿Cuál crees que son las habilidades más importantes que debería tener un programador?

Para mí, dedicarse al mundo Android (o iOS), ya es algo específico que mucha gente no tiene claro de inicio. Realmente un desarrollador de Android que se quede programando solo en un pequeño sector de este mercado como podría ser el móvil, y no toque otros como los wearables, smartTV, etc., se está perdiendo gran parte de la diversión.

En cuanto a las habilidades de un programador, evidentemente “que programe bien” es como no decir nada. En mi opinión, en cualquier tecnología, pero en móvil mucho más por la velocidad a la que avanza todo, me gusta tener al lado a una persona curiosa por la tecnología con la que trabaja, y sobretodo abierto de mente para verlo todo desde distintos puntos de vista. Creo que el desarrollador que se agarra firmemente a unas guías o a lo que dicen los gurús, sin la capacidad de evaluar por si mismos la situación a partir de lo aprendido, tiende a estancarse.

 

¿Qué es lo más importante para ti a la hora de evaluar una prueba de código?

Más allá de lo bien o lo menos bien que resuelva algo muy específico, para mí lo importante es fijarse en cómo piensa en las posibles soluciones hasta llegar a la definitiva, si ha barajado varias o ha usado la primera que encontró. No me parece justo fijarse en detalles concretos del código, ya que eso son cosas que se aprenden, o que quizá ese desarrollador no ha tenido la suerte de aprender junto a la persona adecuada a su lado, es más, en ocasiones es más adecuado una persona que “piense” de la forma adecuada, que alguien que sea perfectamente académico, ya que podría adaptarse mejor al ritmo del equipo.

 

¿Podrías explicar cuál es la situación actual en la que se encuentra Android frente a iOS?

La verdad es que en los últimos años las dos tecnologías han avanzado muchísimo, cada una con su filosofía de marca, pero investigando y creando nuevas oportunidades a cada paso. Es cierto que Android ahora mismo ocupa gran parte del mercado móvil, al menos en España, pero también es verdad que los usuarios tipo de ambas plataformas tienen un perfil algo distinto en cuanto hábitos y comportamientos en el mundo móvil. Sinceramente creo que entre las dos plataformas no hay tanta diferencia para el usuario estándar, aunque para destacar algo bueno y algo malo de la plataforma que más cerca me toca, pienso que para un usuario inquieto, Android ofrece mucha más versatilidad u opciones a la hora de conseguir hacer lo que el usuario se propone. Por el contrario, como desarrollador, me sigue desesperando la segmentación de Android, con tantos dispositivos y modificaciones del sistema distintas.

 

¿Cuál crees que es el futuro de la tecnología móvil?

Esto es una pregunta que lleva rondando ya muchos años, y que me han hecho un montón de veces, y la respuesta es casi siempre la misma, “no alcanzo a ver tan lejos…”. Aunque hay gente que sigue diciendo desde hace años que es una tecnología del presente y no del futuro, no dejo de sorprenderme con cada avance o novedad que vamos conociendo día a día en este campo tan “inquieto”, y es que el hecho de que hoy en día todo el mundo lleve un móvil en el bolsillo, cada vez más tiempo y cada vez más potente, hace que las posibilidades no hagan más que crecer y crecer. No conozco la forma del camino, pero sin duda es largo para estas tecnologías.

 

Y para terminar, ¿hubo algún motivo en especial por el que te especializaras en Android y no en iOS?

Realmente no al principio, de hecho, he sido usuario de iOS durante algunos años. Comencé con ello mientras trabajaba en el i3a por necesidades del proyecto y fue un verdadero flechazo.

Pero es cierto que la filosofía de Android va más conmigo. Siempre tengo la sensación de que en Android tenemos la opción de saltarnos las reglas en cierto sentido, para desarrollar de una forma más libre, y lo mismo como usuario. Aunque puede que sea solo una sensación al fin y al cabo.

 


Entrevista a nuestro Director de la Unidad de Desarrollo Web y Sistemas Fernando Royo

Fernando llegó al equipo de Hasten Group el pasado mes de septiembre. Nada más llegar, demostró sus conocimientos y habilidades comunicativas, participando en una mesa redonda sobre transformación digital en GlobbTV. Su soltura y capacidad de síntesis dejaron claro que había sido un buen fichaje y hoy queremos que le conozcáis un poco más. De apariencia tímida e introvertida, no tiene ningún reparo en ayudar siempre que tiene oportunidad. Descubrimos el lado más personal de Fernando y cómo se adentró en el mundo de las nuevas tecnologías y la digitalización.

¿Cómo es Fernando Royo?

Si les preguntas a mis amigos probablemente te digan que soy un tipo serio, responsable y, conociéndolos, te dirán que un poco “terco”. Este último, cariñosamente hablando, porque soy bastante cabezón con mis ideas y objetivos, lo cual para ciertas tareas en la vida me ha venido bastante bien.

Si te dijeran que solo puedes visitar un último país en el mundo, ¿Cuál sería y por qué?

En eso no hay duda, gasto la bala quedandome en España. Nuestro país me parece una de las mejores alternativas para disfrutar de cultura, ocio, playa, montaña. Por suerte he visitado bastantes países y destinos muy atractivos, pero aún así sigo pensando que nuestro país nos ofrece mucha diversidad, que en muchos casos, pasa desapercibida o queda desconocida para nosotros mismos que vivimos en él.

No podrías vivir sin…

No es algo vital, pero creo que hemos llegado a un punto que la propia  conexión a Internet se ha vuelto imprescindible. Dependemos   demasiado de dicha conexión en todas las tareas de nuestra vida, la   sociedad incluso se ha vuelto dependiente de este medio, tus amigos        quedan por redes sociales y, o estás en ellas, o no te enteras de a qué hora bajar a tomar unas cervezas. Compramos por Internet ya que ahorramos dinero y nos es más cómodo que ir de tiendas físicas, incluso mantenemos el contacto con familiares lejanos a través de estas  tecnologías.

La propia  conexión a Internet se ha vuelto imprescindible. Compramos por Internet ya que ahorramos dinero y nos es más cómodo que ir de tiendas físicas, incluso mantenemos el contacto con familiares lejanos a través de estas  tecnologías.

 

¿Escuchas música para trabajar?

No religiosamente, pero es cierto que en determinadas ocasiones si me concentro mejor con música.

¿De qué tipo?

Pues no es algo que tenga claramente definido, me gusta cualquier tipo de música y dependen del día. Hay días donde escucho de todo. Música de actualidad que suena en la radio, otros días música clásica e incluso a veces alguna sesión de música electrónica.

 

Un perfil tecnológico de toda la vida

¿Cómo llegaste al mundo 2.0?

Siempre me gustó el mundo de la electrónica y informática, cacharreando en casa con cualquier juguete nuevo que llegaba o destripando cualquier consola o aparato. Llegado el momento de hacer la carrera, me decanté por la segunda, pero la primera siempre la he mantenido como hobby. Tras terminar la carrera, el doctorado fué orientado a trabajar mitad software, mitad hardware en lo que ahora denominaos IoT, disfruté y aprendí mucho cola

borando con ingenieros electrónicos en esa etapa.

¿Cuál es tu responsabilidad dentro de la empresa?

Coordino el desarrollo de proyectos web y arquitectura de sistemas de la empresa. Junto a mi equipo llevamos adelante diversos proyectos de temáticas dispares, tratando de utilizar las mejores metodologías de desarrollo con las últimas tecnologías existentes. La generación de los servicios de backend que consumen las apps desarrolladas por los equipos de desarrollo móvil de la compañía, también está dentro del conjunto de tareas que realizamos.

¿Qué te sigue motivando de la informática y de tu trabajo en general?

La contínua evolución. Siempre hay nuevas tecnologías, proyectos e inquietudes que ir cubriendo. Me parece que por suerte trabajamos en un gremio que está en constante progreso, por lo que es complicado aburrirse o acabar en la monotonía en este trabajo.

Me parece que por suerte trabajamos en un gremio que está en constante progreso, por lo que es complicado aburrirse o acabar en la monotonía en este trabajo.

 

¿Crees que a la larga las redes sociales podrían reemplazar a una página web?

No, no creo que ninguna compañía derive su imagen digital exclusivamente a estar presente en redes sociales. El fuerte impacto de estas redes en los últimos años, apoyados por la incursión del smartphone en la sociedad, ha obligado a toda compañía a estar presente en ellas. Son un punto de encuentro con el usuario/cliente, ofreciéndole otra forma de interactuar con la empresa y no podemos olvidar la ventaja que supone para una empresa. Cualquier publicación o contenido publicado llega a un número grandísimo de usuarios en pocos segundos. Pero no creo que las sustituya totalmente.

¿Cada cuanto tiempo es necesario hacerle un update o actualización a una sitio web?

No hay una cifra definida que te vaya a condenar si no la cumples estrictamente, pero un sitio web actualizado frecuentemente ofrece al usuario la sensación de empresa activa.

Sin embargo depende mucho del objetivo o alcance de un sitio web. Un sitio que simplemente actúe como imagen corporativa no requiere de actualizaciones diarias, por otro lado, un portal de comercio electrónico o información de actualidad, si requiere de un mantenimiento o trabajo diario donde el usuario vea actividad, hay que tener en cuenta que si el usuario entra de forma periódica espera obtener contenidos nuevos cada vez que repite en el sitio.

¿Cual crees que es el futuro de las páginas web o qué tendencias están tomando el mercado?

Claramente este punto se ve muy influenciado por el diseño pensando en el móvil. Si en 2016 se pensaba en el diseño de un portal, con la idea de mobile-first, probablemente ya podamos ir pensando en mobile-only. La proporción de usuarios que acceden a cualquier sitio web desde su smartphone ya es superior a los que utilizan el PC.

La interacción con los diferentes elementos de los dispositivos, como control por voz o gestos también será un elemento importante en los sitios web del futuro.

Si en 2016 se pensaba en el diseño de un portal, con la idea de mobile-first, probablemente ya podamos ir pensando en mobile-only.

¿Crees que debido al Big Data, la desconfianza de los usuarios por la supuesta pérdida de privacidad puede frenar algunas de las posibilidades de esta tecnología?

Probablemente sí, pero sin embargo hay un gran volumen de usuarios que está dispuesto a proporcionar dichos datos, por tanto las posibilidades de análisis de grandes volúmenes de datos sigue ahí para su explotación. Bajo mi punto de vista es más complicado saber obtener información realmente útil de esas cantidades inmensas de datos, que la propia iniciativa del usuario a proporcionar la información.

¿En qué consiste para ti la ciberseguridad?

Para mi consiste en blindarse ante los nuevos tipos de delitos que pueden llegar desde la red. Ahora que todo está conectado, es muy probable que alguien acceda a nuestro smartphone, robe nuestra información y la haga pública directamente o exija pagos para recuperarla, incluso acceder a dispositivos IoT que tengamos en casa, pudiendo incluso controlarlos de forma remota.

También todos los servicios que las compañías exponen en la nube, son dignos de ser atacados con el fin de obtener información comprometida.

Todas las técnicas y mejoras en este aspecto harán que la ciberseguridad mejore para evitar, en la medida de lo posible, estos ataques, que por desgracia, aparecen en las noticias de forma recurrente.

Si tuvieras tres meses para aprender una tecnología relativamente nueva, ¿cuál elegiría?

Creo que retomaría el hobby que comentaba anteriormente, la electrónica siempre me ha apasionado y creo que los dispositivos wearables, IoT y la monitorización del usuario en el deporte por ejemplo, son puntos que siempre me han gustado. Me encantaría desarrollar nuevas habilidades en el desarrollo de software o hardware para estas áreas. Quizás también sería interesante dedicarle una porción de esos tres meses que me propones al desarrollo de apps nativas, para interaccionar con estos dispositivos.

 

El equipo humano que compone una compañía, es fundamental para la consecución de sus objetivos. Una empresa no conseguiría jamás sus objetivos, si no contase con un equipo de trabajo que cumpliese con sus exigencias. En Hasten Group crear equipo es fundamental para Crear un equipo de profesionales expertos en una determinada materia no es fácil, por eso en Hasten Group nos esforzamos por establecer

 

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


Entrevista a Daniel Vega, Presidente de Hasten Group

Nadie mejor que Daniel Vega Baladron para acercarnos un poquito más al concepto de nuestra compañía. Daniel es el Presidente de Hasten Group y acaba de cumplir dos años al frente de esta empresa. Está seguro de que todo lo que ha conseguido hasta ahora es solo el principio y cree firmemente en el desarrollo y la innovación como significado del éxito. Conocemos su lado más humano y nos desvela cómo entró en contacto con el mundo de las nuevas tecnologías.

 ¿Cuáles son tus aficiones en tu tiempo libre?

Me gusta mucho montar en bici. El ciclismo. Tanto hacer spinning en el gimnasio, como salir con la Mountain Bike. Practico yoga, trecking, buceo... Me gusta mucho leer y me escapó a esquiar siempre que puedo. Pero sobre todo, me gusta mucho pasar tiempo con mi familia y amigos.

¿Playa o montaña?

Esta es fácil. La playa para el verano y la montaña es mejor disfrutarla en invierno para esquiar, y luego ya en primavera y otoño.

¿Tres adjetivos que te describen?

Planificador, vital y optimista.

 

Las nuevas tecnologías y la digitalización

 

¿Cómo entraste en contacto con el mundo de la tecnología?

La verdad es que siempre me han llamado la atención las nuevas tecnologías y con la oportunidad de emprender en un proyecto profesional, creamos la empresa Redtelemática, una plataforma de telemedicina. Al final, fue una iniciativa que no salió como esperábamos, pero de la que aprendí muchísimo y tomé gran experiencia, hasta ahora.

¿Crees a que la tecnología a día de hoy es fácil para el conocimiento de la sociedad o crees que el sector crece demasiado rápido como para adaptarnos a todos los cambios que se están produciendo?

La tecnología forma ya parte de nuestras vidas. Está en la banca, en el almacenamiento, los deportes, juegos y por supuesto en las comunicaciones. Creo que las empresas cada vez se esfuerzan más en hacerlo más sencillo para todas las personas. Es importante que no se produzca una "brecha" entre analógicos y digitales, ni sucumbir ante los que tienen recursos y los que no.

¿En qué consiste para ti la ciberseguridad?

La ciberseguridad consiste en mantener la privacidad de todos nuestros datos. Hoy en día esto no existe. Debemos evitar el cibercrimen. Que ahora mismo se posiciona como el tercer delito después de las drogas y el tráfico de personas. Y con visos de ocupar el primer puesto. De hecho, tenemos que atender a algunas medidas de seguridad más exigentes en cuanto a temas como la conducción autónoma, posibles accidentes, redes críticas, etcétera.

¿Cómo explicarías, de forma sencilla, qué es eso tan de moda que llamamos digitalización?

Se trata de algo tan sencillo como pasar del papel al ordenador y se ahorran costes y tiempo en los procesos productivos.

¿En qué punto crees que se encuentra nuestro país en la asignatura de digitalización?

Creo que España, y Europa en general, están por debajo de los avances de Estados Unidos. Apenas tenemos multinacionales en este sector. Debemos dedicar nuestros recursos y nuestro tiempo en el debate político sobre este asunto. La digitalización podría ser una salida muy buena para nuestro país. Cambiar el modelo productivo y global para este sector es clave. Pero aún así, considero que España está entre los mejores posicionados de Europa en esta materia.

¿Qué significa para ti Hasten Group y cómo podemos ayudar ?

Hasten Group apuesta por ese futuro que ya está aquí. Para mí Hasten Group es sinónimo de colaboración y avance. Debemos hacernos un hueco en esta transformación digital, como empresa mediana de referencia en movilidad. Trabajamos pensando en cómo podemos ayudar a colectivos desfavorecidos o marginados, gracias a la movilidad. Por ejemplo, con aplicaciones como Parental Click, una herramienta que permite a los padres acompañar a sus hijos en el conocimiento de internet y las redes sociales.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin