Trabajo voluntario: ¿qué me aporta?
Si alguna vez te has preguntado qué es el trabajo voluntario, seguro que la respuesta que te ha venido a la mente es la de aquel trabajo que se hace sin esperar una retribución económica. Y eso cierto, pero el voluntariado va mucho más allá. Es una experiencia que se recomienda hacer alguna vez en la vida. Pues te ofrece un nuevo mundo repleto de oportunidades para aprender y crecer personalmente.
Formar parte de un voluntariado implica mantener un compromiso social con la comunidad en la que estás trabajando. A veces es muy complicado sacar tiempo para los demás, pero tienes que tener presente que las acciones llevadas a cabo mejoran el entorno y tienen beneficios ilimitados. Con esta práctica, se desarrollan valores como el sentido humanitario, la solidaridad, el altruismo, la empatía, la generosidad y la sensibilidad. En resumen, el voluntariado te favorece a ti y a los que te rodean, especialmente en el mundo actual en el que vivimos tras la pandemia.
Pero, ¿los beneficios son únicamente físicos?, ¿favorezco al entorno y a los demás o hay más ventajas? Las aportaciones del voluntariado no tienen límite, estas se reflejan física y mentalmente, y a continuación te enumeramos algunas de ellas:
- Te sentirás muy útil
Das y recibes ayuda. Vas a estar con personas que necesitan ayuda y el sentimiento de gratificación que se queda cuando te implicas es enorme.
- Aumenta la autoestima y la confianza
Los trabajos voluntarios provocan que aumente la autoestima y la confianza en uno mismo. Ya que el hecho de realizar estas actividades altruistas provoca un sentimiento de realización y orgullo propio, mejorando la visión de uno mismo.
- Conoces gente
Podrás conocer a gente nueva y de esa manera mejorar tus habilidades sociales. Si eres un poco tímido o tímida, seguro que te ayudará muchísimo a perder la timidez y a ser más abierto, con todo lo que eso te puede aportar: distintos puntos de vista, fortalecer lazos con la comunidad y ampliar tu red de apoyo.
También potenciarás tu creatividad, motivación y visión de la vida. Explorarás tus intereses y te conocerás aún más. Sin duda, te desarrollarás como persona.
- Mejora tu físico y tu salud
Físicamente, el voluntariado ayuda a mantenernos saludables. Los expertos destacan los beneficios que tiene hacer un proyecto de este tipo a cualquier edad. Pero, sobre todo, sobresalen las ventajas que tiene hacerlo en el grupo de personas mayores. Muchas personas mayores viven pensando que ya no pueden realizar ciertas actividades y pocos saben que el voluntariado se puede aplicar a diversos ejercicios que requieren diferentes tipos de esfuerzo.
Además, está probado que las acciones de voluntariado reducen el riesgo de sufrir depresión, enfermedades del corazón y dolencias crónicas. Estás en contacto permanente con los demás, lo cual evita el aislamiento y te ayuda a protegerte contra la tristeza, si estás pasando por una situación complicada. Por tanto, la esperanza de vida aumenta en las personas que realizan algún tipo de trabajo voluntario.
- Consigues experiencia profesional
Profesionalmente, siempre es recomendable añadir las prácticas de trabajo voluntario por diferentes razones: consigues experiencia en un campo relacionado con tu carrera y puedes llegar a conocer gente que formen parte de tu misma área profesional.
Llevas a la práctica todos tus conocimientos teóricos y, para una futura empresa contratante, das el perfil de ser una persona valiente, solidaria y con un fuerte compromiso social. Alguien que se implica, que tiene facilidad para trabajar en equipo, gestionar tareas, comunicarse y organizarse.
- Es una forma de hacer contactos
El aprendizaje será continuo, un no parar. Podrás conocer a multitud de gente, cada una de un ambiente y entorno distinto. Y aprenderás a no juzgar a las personas por una primera impresión. Y, precisamente, relacionarte con otras personas puede llegar a que obtengas contactos interesantes profesionalmente, siendo una manera más de hacer networking y dar a conocer tu forma de trabajar.
- Cambias la rutina
Gracias al voluntariado saldrás de tu rutina diaria. Los trabajos voluntarios pueden realizarse nacional e internacionalmente. Tanto si eliges quedarte en tu ciudad como si te atreves a irte al extranjero, está claro que tu vida cambiará. Por otro lado, es también una manera sencilla para explorar tus intereses y pasiones de forma divertida. Te ayudará a darle sentido a tu vida.
Después de haber analizado todos estos beneficios, podemos concluir en que la satisfacción será doble: tanto para ti como para los que reciben tu ayuda. Así que, ¡anímate a ser voluntario!
Nuevos modelos de contratación para paliar la crisis
En un entorno económico y empresarial tan cambiante y en continua evolución, además acelerado tras crisis como la que actualmente vivimos y con una clara irrupción de las nuevas tecnologías, no nos resulta extraño que las organizaciones adopten modelos diferentes de contratación, como la externalización de servicios o outsourcing, que les permitan adecuarse a las nuevas necesidades del mercado y a la transformación de procesos que implica la transformación digital.
Según Statista, en 2019 en toda Europa se gastó en outsourcing aproximadamente 27.300 millones de dólares. Y es que son, cada vez más, las empresas que recurren a estos modelos de contratación. Según datos de la consultora Quint Wellington Redwood, actualmente más del 52% de las empresas recurre a la externalización de servicios porque les facilita el acceso a los recursos. Y es algo en constante crecimiento, pues se prevé que aumente a un 80%.
Gracias al outsourcing, las organizaciones pueden contar con recursos que no tienen para abordar proyectos, subcontratando a terceros que le permite, en momentos puntuales, contar con el talento necesario para su desarrollo exitoso. Esta modalidad de contratación cuenta con numerosos beneficios para la organización, entre ellos los más destacados:
- Mayor productividad y calidad del resultado de los trabajos, ya que normalmente se produce la contratación de terceros con experiencia y se reduce la curva de aprendizaje, así como el esfuerzo en tiempo y económico de la selección, formación e integración en el equipo.
- Incremento del grado de especialización, ya que permite a la organización centrarse en lo estratégico y contar con proveedores especializados para cada necesidad.
- Estar a la vanguardia en las últimas tecnologías. Contando en cada momento con terceros, otras compañías o profesionales freelance, que están totalmente al día en las últimas tecnologías.
- Reducción de costes y optimización financiera de los proyectos. Contando con gastos fijos a la hora de realizar previsiones y evitando los costes de selección, formación, infraestructuras, etc.
- Reducción de riesgo. Pues esta modalidad permite dimensionar los equipos de forma ordenada y planificada, contando con servicios externos sin necesidad de incrementar la masa salarial, con los costes que ello implica.
Estamos pasando momentos difíciles. La peor crisis sanitaria y económica de la historia reciente, y muchas serán las consecuencias económicas, sociales y también laborales, debido al confinamiento y las restricciones indicadas.
En este contexto, modalidades de contratación y modelos laborales como la externalización de servicios se convierten en una de las fórmulas de negocio que han visto reforzadas su capacidad de contratación en estas semanas y en los próximos meses. La obligación en muchas empresas de reducir sus plantillas y estructuras, les ha llevado a tener que externalizar servicios a proveedores, que les permitan continuar su actividad con más capacidad, rapidez y flexibilidad.
Desde el punto de vista de las áreas de outsourcing, se prevé que en los próximos meses habrá un incremento en la demanda de perfiles muy específicos, sobre todo los relacionados con el ámbito digital y tecnológico, así como el sector sanitario, logístico e industrial.
En general, dentro de la externalización de servicios, las compañías buscarán los procesos que son más rígidos y las funciones más administrativas o mecánicas, para externalizarlos con un enfoque de variabilidad, tanto a nivel de recursos humanos como de soluciones y tecnologías, automatización, cloud y aplicaciones de soporte al negocio. Esto les permitirá, a la hora de abordar los proyectos, ser más ágiles, flexibles y rentables, a la vez que igual o más competitivos.