La importancia del Big Data en 2017
Una de las grandes metas para las empresas en este año 2017 es tener la capacidad de gestionar la cantidad masiva de datos que se genera en nuestra sociedad. Hoy en día todo está conectado y sus conexiones generan constantemente una información que con los análisis y el tratamiento adecuado representan una gran oportunidad de conocimientos y de competitividad. En este sentido, el Big Data se sitúa como elemento disruptivo a tener muy en cuenta en este año 2017.
Pero, ¿cómo nos afectarán los cambios que llegan en Big Data? Se trata de una tecnología que no solo impacta en las industrias, sino que actúa también sobre los individuos. Los consumidores online reciben ofertas personalizadas según sus gustos. Se puede estar de compras en un supermercado y recibir descuentos o direcciones de tiendas a su alrededor, que puedan ser de su interés, simplemente por la información que sus dispositivos están lanzando. Incluso, los conductores pueden recibir datos reales indicándoles los lugares de estacionamiento libres en la calle. La madurez digital de las empresas españolas está cambiando y el big data, en palabras de Antonio Pita, ganador de los Data Sciencie Awards de Synergic Partners (Grupo Telefónica), requiere un buen cambio cultural en las organizaciones. Este proceso no es sencillo, pero el cambio no está sólo en la tecnología de almacenamiento y su proceso, sino en la capacidad que dicha empresa tenga para adaptarse y saber extraer la esencia de esos datos.
El propio big data ha evolucionado desde que apareciera en 2003. Antes se trabajaba con grandes servidores, ahora se tiende a utilizar muchas máquinas de pequeño tamaño, conectadas entre sí, para proporcionar las cargas de trabajo.
Es entonces cuando los primeros casos de uso de la tecnología Big Data se centraron en el procesamiento de datos a gran escala y sus patrones analíticos. Ahora, las necesidades específicas de la industria fomentan la aparición de una nueva generación de aplicaciones que cambiarán el modo de ver los datos y de entenderlos. Es el caso del aprendizaje automático. La importancia de tener la habilidad de aplicar el machine learning, supone una gran transformación. El aprendizaje automático afecta en la interacción del usuario con el contexto que le rodea. Otro cambio que se deberá tener en cuenta en la evolución del Big Data en las empresas es el aumento incesante de información que se almacena. No siempre podemos trasladarlo a un centro de datos externo, en ocasiones es tan voluminoso que el hecho de movilizarlo es más costoso que sus posibles beneficios. Por ello, también debemos conocer los beneficios y oportunidades de la nube. Las empresas deberán priorizar sus estrategias en la Cloud para manejar los datos en múltiples localizaciones y tener un mayor campo de acción.
Por su parte, los sectores bancario y retail, ya han apostado por el big data. Mientras que las pequeñas y medianas empresas aún les está costando subirse al tren. El valor de los datos no dejará de crecer y debido a su auge para las empresas, afectará a todas las industrias por igual. Desde el fabricante de tractores, con una recopilación de datos sobre agricultura, hasta el vendedor de cartulinas al por mayor. Surgen de esta forma nuevos modelos de negocio y empresas que buscarán sacar rentabilidad a los datos como producto. La importancia tanto de la gestión, como del almacenamiento de datos crecen cada año, pero su potencial no se aprovechará sin la colaboración del sector privado. En Hasten Group somos expertos en el tratamiento de datos. La mayoría de ellos se encuentran en manos de compañías privadas y se debe conocer la forma de utilizarlos para servir con satisfacción a los clientes. El fin es siempre mejorar los programas de desarrollo y el retorno de inversión de las compañías. Infórmese sobre los beneficios y actuaciones del big data y cómo podemos ayudarle.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
Tendencias tecnológicas para 2017
Si nos parásemos a pensar en todos los cambios tecnológicos que se están llevando a cabo en los últimos años, sin duda nos daríamos cuenta de la magnitud de transformación de estos avances en nuestros hábitos y en el contexto que nos rodea. La realidad digital sigue evolucionando a un ritmo imparable y este año 2017 no va ser menos. El mundo de la digitalización se enfrenta a nuevos desafíos cada año y este promete sorpresas que no debemos perdernos.
Si algo va a caracterizar 2017, no es tanto la aparición de nuevas tecnologías, sino cómo la integración de tecnologías ya existentes están propiciando grandes cambios o aquellas que han adquirido tal grado de madurez que permite un despliegue generalizado. Es el caso, por ejemplo, de la realidad virtual o la inteligencia artificial, aunque no serán nuevas en la lista de tendencias tecnológicas sí lo son las prácticas hacia donde se les está enfocando.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL: LOS ASISTENTES PERSONALES
Gracias a esta tecnología las empresas están experimentando más allá de los algoritmos tradicionales para comprender y adaptar sus funciones. Hablar de las posibilidades prácticas de la Inteligencia Artificial y el Machine Learning, no es nuevo, pero sí poder decir que la posibilidad de implementarlo en el mercado masivo, ya es una realidad. Google, Amazon Echo, Apple o Facebook ya están experimentando con lo que se denominan "asistentes personales". Aplicaciones cotidianas que serán capaces de darnos recomendaciones y serán habituales en nuestras vidas diarias. Además, no podríamos hablar de inteligencia artificial sin mencionar los coches autónomos de Tesla o el aclamado anuncio de Audi donde ha anunciado que lanzará en 2017 un coche completamente autónomo. La firma alemana asegura que contará con un innovador sistema que permitirá una conducción autónoma incluso en situaciones de tráfico denso. En 2017 veremos como los asistentes personales no solo mejoran a través de su integración en los objetos, sino que la inteligencia artificial también se prepara para leer los labios. LipNet, es un sistema en pruebas de la Universidad de Oxford, capaz de leer los labios que llega hasta el 93,4% en la comprensión de lo que dice la persona.
DRONES DE REPARTO
Aunque ya llevan años en el mercado, este año los drones no solo van a grabar vídeos o ser motivo de diversión para los fans de los vehículos por radiocontrol, sino que serán los próximo asistentes de reparto. Como ya hemos visto con Amazon. Son más rápidos, no hay que pagarle nada y no se van a equivocar de dirección. Dominos, también está pensando en repartir sus pizzas por el aire. Por lo que la inversión en drones y los cambios en la regulación sobre ellos será un tema importante en este 2017. Está estimado que el mercado global de aplicaciones comerciales con drones supere los 127 millones de dólares.
DIGITALIZACIÓN AUMENTADA
En base al informe anual de la consultora Gartner, la realidad virtual y la realidad aumentada, serán dos de las principales tendencias tecnológicas a tener en cuenta este año. Sus áreas de utilización experimentaran un gran crecimiento en el sector empresarial. Su combinación ha conseguido alcanzar un grado de madurez que permiten la creación de mundos virtuales más realistas que nunca. Surgen nuevas realidades que permiten una infinidad de posibilidades prácticas, sobre todo en el mundo del marketing y la publicidad. Pokemon Go, fue el referente en el ascenso de la aplicación de la realidad aumentada a la vida diaria y Apple quiere crear unas gafas inteligentes que no fracasen, como ya le ocurrió a Google con el lanzamiento de las Google Glass.
HINCAPIÉ EN LA CIBERSEGURIDAD
Los hackeos masivos han sido uno de los quebraderos de cabeza del pasado 2016, no solo para los expertos en seguridad, sino para las grandes corporaciones. Es evidente que se trata de un tema trascendental que dará que hablar en 2017. Las empresas deberán tener claro la importancia de las seguridad en el desarrollo de apps y soluciones. En Gartner señalan la necesidad de establecer la seguridad multicapa y el uso de análisis de comportamiento de los usuarios como requisito para todas las empresas en los próximos años. Será determinante en las estrategias empresariales de los grandes gigantes tecnológicos, pero no solo de ellos dependen estos cambios. Conocer mejor nuestros derechos como usuarios dentro de las distintas plataformas y garantizarlos serán una de las claves de este año.
CONVERSACIONES INNOVADORAS
La transformación digital ya es el centro de la estrategia corporativa de la mayoría de las principales empresas del mundo. Deben adaptarse a estos cambios y aplicar las nuevas tecnologías para fomentar la mejor interacción entre el usuario y la máquina. El número de usuarios de chat móvil en todo el mundo no deja de crecer, un ecosistema que ofrece nuevas vías de negocio. La evolución de las aplicaciones de mensajería está revolucionando la forma en que nos comunicamos. Los chatbots se han convertido en un elemento fundamental para las empresas. Ayudan en la comunicación con los clientes o entre los empleados, mejorando así la eficacia y producción. De esta forma, la integración de la influencia social y las aplicaciones de mensajería instantánea suponen un increíble potencial para el ecommerce a través de los móviles.
Por las características imprevisibles de la tecnología, puede que algunas de estas tendencias desaparezcan, den un salto más grande del esperado o es posible que aparezca alguna nueva aún no identificada. Por lo que, esta lista, no pretende ser una guía definitiva que identifique las tecnologías de última generación, sino una reflexión donde esclarecer aquellas tendencias que creemos marcarán las agendas de las grandes corporaciones durante este año 2017.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
La transformación digital y el cambio cultural en la empresa
Las profesiones técnicas están al alza. Y no es de extrañar. La transformación digital rompe barreras y está cambiando los hábitos de consumo. La estrategia de comunicación, comercialización y producción de las compañías debe evolucionar a la par de todos estos nuevos cambios. Se demanda más innovación para mejorar la calidad de los servicios y productos ofrecidos, pero también es necesario un cambio cultural en las empresas. Se trata de un proceso que debe implicar a todos los peldaños de la organización.
La gran modificación que están sufriendo las compañías se encuentra principalmente en el área de recursos humanos. En este año que viene será mucho más evidente la transformación hacia la llamada cuarta revolución industrial, la cual implicará la destrucción de unos siete millones de empleos en todo el mundo hasta 2020. Sin embargo, no aún no deberían saltar las alarmas mientras se creen 2,1 millones nuevos relacionados con la informática, la ingeniería o las matemáticas, como está estipulado. ¿Esto a qué se debe? A la cantidad ingente de datos que circula por internet y a su intrínseca necesidad de análisis. En palabras de Adeyemi Ajao, padre de las conocidas startups Tuenti e Identified:
“En Estados Unidos empresas como Facebook, Twitter o Google se pelan por tener a los mejores expertos en datos.”
La posición como analista de datos es la más demandada y a su vez, el segundo perfil más complicado de encontrar. Estamos en una época de cambio. La tendencia nos lleva a fijarnos en cómo los seres humanos consumimos, respiramos y nos alimentamos de información. El 70% del tráfico de usuarios que navega por Internet lo hace a través del móvil. El Smartphone es el dispositivo del futuro para hacer negocios y esto está posibilitando un gran cambio en el modelo de oferta de las empresas. Se analizan los gustos y lo que buscan y desean sus clientes para darle aquello que anhelan sin necesidad de que pierdan su tiempo navegando a ciegas por la red. Esto supone saber escuchar, analizar y transformar la variabilidad del cliente y tener la capacidad de adaptarse.
De esta forma y por todas estas transformaciones y cambios que nos depara el nuevo año, es necesario saber cuáles son los objetivos principales que se tienen en la empresa, ubicar dónde están nuestros clientes, qué tipo de páginas consumen, en qué redes sociales se mueven y evaluar cuáles van a ser las herramientas online adecuadas para conseguir la mayor competitividad. La introducción de nuevas tecnologías, la optimización de los procesos y los posibles cambios que esto suponga en el modelo de negocio, no debe hacerse porque sí. Una de las claves principales debe ser alinear la nueva estrategia tecnológica en la organización. Las direcciones de los diferentes departamentos, no pueden ni deben llevar estrategias diferentes en lo digital. Y lo mismo ocurrirá con el organigrama. La revisión continua de las tareas de cada empleado y las bonificaciones deben estar consensuadas para no entrar en conflicto con la estrategia global de la compañía. Muchas de las compañías que se dan cuenta de la necesidad del cambio tras una crisis. Puede ser de imagen, de estrategia o simplemente un error lo que puede hacer ver que no solo hay que trabajar las relaciones digitales con los clientes, sino que es imprescindible introducir de forma adecuada un cambio cultural puertas adentro y eso se consigue también formando y construyendo al equipo adecuado. Estas serán algunas de las acciones que ayuden a cualquier negocio a lograr una mayor eficacia en la consecución de una transformación digital exitosa. Además no olvidemos que es necesario que la innovación se implemente en todos los departamentos de la compañía. Desde el empleado que solo lleva unos meses en la empresa, hasta el más alto cargo directivo de ventas o dirección ejecutiva.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
Redes sociales y su estrategia de Navidad
La importancia que están adoptando las redes sociales en las grandes empresas es cada vez mayor. Se han convertido en el eje central de las relaciones personales y ahora, también del ámbito profesional. Se han convertido en herramientas que acercan a las personas. A día de hoy podemos ponernos en contacto con personas que admiramos o seguimos, al igual que podemos realizar una consulta a nuestra firma favorita sobre cuándo va a salir un nuevo modelo de zapatillas, con la misma facilidad. De esta forma se ha creado una nueva forma de comunicarse. Nuevos canales de comunicación bidireccional donde se desarrollan las campañas de Social Media o Marketing Digital, tan en boga en este momento, pero aún ignoradas por la gran mayoría de las empresas.
EL USO DE LAS REDES SOCIALES
Cada año, desde 2012, el porcentaje de usuarios que trata de comunicarse con una gran empresa mediante alguna red social, crece un 10%, según un estudio realizado por Sprout Social. Y aquellos clientes que no reciben feedback, cambian de empresa. Como consumidores exigimos cada vez más y buscamos una satisfacción plena. Ya no solo a la hora de adquirir el producto, sino también en el servicio que estamos recibiendo. Hoy vamos más allá del precio y de la marca. Según el estudio, un usuario espera ser respondido en un tiempo máximo de 4 horas, mientras que las empresas tienen un promedio de respuesta de hasta diez. El riesgo de perder clientes es muy alto (las estadísticas determinan que uno de cada tres acabará por marcharse a la competencia). El usuario buscará otra empresa que pueda ofrecerle una respuesta más rápida y satisfaga sus necesidades con mayor eficacia y atención. Es entonces cuando el buen hacer de las redes sociales toma fuerza. La fidelización del cliente ha cambiado y ya no solo depende de las rebajas o la calidad del producto. Toma muchísima importancia la reputación de la marca y el servicio que otorga. Tanto a nivel offline, como en la comunidad online.
Y ahora, en época de Navidad, según el Estudio Internacional de Navidad de ReatilMeNot.es, los españoles gastarán en sus compras a través de dispositivos móviles más de 900 millones de euros. Una cifra que no debemos pasar por alto en nuestra estrategia en redes sociales. Se trata de una temporada donde se produce un momento clave para que las marcas saquen todo su potencial.
LA IMPORTANCIA DE LA IMAGEN DE MARCA EN EL MUNDO ONLINE
La campaña de Navidad es algo en lo que las marcas deben establecer una estrategia bien definida y con tiempo. La imagen de marca es uno de los pilares fundamentales para las empresas en redes sociales. Según el último estudio de Twitter y Analect los usuarios ya no confían tanto en la opinión de sus amigos como en la de los “influencers”. Un influencer es capaz, con tan solo un comentario de dos líneas, de tirar por tierra toda una estrategia de contenido para un determinado producto o subirlo a lo más alto en apenas unos segundos. Recurrir a los prescriptores famosos adecuados, no solo aumenta la imagen y fama de la empresa, sino que genera ventas reales. El estudio del IAB sobre Ecommerce señalaba como fuente más influyente en las decisiones de compra a los blogs de estos prescriptores con un 49%. Mientras que la familia y amigos supone un 45%, seguido muy de cerca por las redes sociales con un 27%. Por todo esto mantener satisfechos a nuestros seguidores y futuros clientes potenciales es fundamental.
Para lograr esa efectividad de respuesta, que mencionamos con anterioridad, es necesario prestar especial atención a la estrategia en redes sociales. Se trata de una época del año donde compartir, regalar y felicitar con mensajes de esperanza es siempre bien visto. No cansa. Una de las mejores estrategias es sorprender en positivo a nuestros seguidores. Potenciar la alegría y dar rienda suelta a la creatividad deben ser uno de los pilares en la creación de contenido efectivo en esta época del año. A veces lo tradicional y poco original es lo que el público demanda y es lo más efectivo. Pero donde sobre todo debe recaer nuestra atención es en la efectividad de respuesta. La rapidez en el feedback está más valorada que la efectividad en la solución del problema. En la época en la que estamos, donde las compras y los servicios se quieren ya y ahora, podemos lograr, con una buena estrategia de atención al cliente en redes sociales, experiencias positivas donde están hasta tres veces más predispuestos a recomendar a la marca.
En definitiva, las redes sociales se han convertido en la mejor arma online para los negocios. Es fundamental que las tengamos en cuenta y contemos con ellas para desarrollar nuestras campañas de Marketing y Comunicación. Debemos aportar siempre contenido de valor, apostar por influencers que puedan ayudarnos a desarrollar nuestros objetivos y forjemos una relación duradera y eficiente con nuestros seguidores. Con unas sencillas pautas conseguiremos que nuestra marca se posicione y de mucho de lo que hablar.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
5 consejos para lograr el éxito en la transformación digital de tu negocio
La transformación digital es un término en boca de todos. Sin embargo, como ya ocurrió con el fenómeno de las webs y las aplicaciones móviles, muchas veces se adoptan y se tratan de seguir tendencias casi sin analizarlas previamente ni comprendiendo bien, cuáles pueden ser los beneficios que nos podría reportar. De esta forma las dudas en torno a la manera más óptima de gestionar esta tarea, necesaria para todas las empresas que no quieran quedarse por el camino, son múltiples. ¿Cómo gestionar esos cambios? ¿quiénes deben formar parte de ellos y en qué medida? Tomando como referencia el continuo devenir de la tecnología e innovación, hemos tratado de solventar algunas de estas preguntas elaborado un pequeño resumen de los principales pasos a seguir para lograr la transformación digital más eficaz.
- FORMACIÓN DIGITAL
El activo más importante de las empresas, no son solo las infraestructuras o su nivel adquisitivo, sino las personas. Haciendo una observación más exhaustiva de lo que implica la transformación digital para dichos negocios, la presidenta de Inesdi Digital Business School, Joana Sánchez, asegura que no solo afecta a la infraestructura del propio negocio, sino que el grado de verdadera madurez digital se encuentra en los profesionales que la conforman. De nada sirve que se cambien máquinas, ordenadores y servicios, si luego no tenemos personas que sepan sacarles partido. Por ahora, en este grado de madurez, estamos suspensos, según Joana. Cada departamento y/o cada labor en la empresa requiere un tipo de profesional y unos conocimientos específicos. Las pymes son las que más dificultades tienen en este sentido. El mejor consejo para ellos es que tomen referencias de las firmas tecnológicas más destacadas y se acerquen a ellas.
2. MOVILIDAD
Casi el 70% de los usuarios que consumen información a través de Internet, lo hacen mediante su Smartphone. Este porcentaje indica un verdadero cambio a la hora de adquirir información y que es fundamental tener en cuenta. La directiva de la red social Linkedin en España y Portugal, Sarah Harmon señala que los hábitos de consumo están cambiando. La evolución que está suponiendo estas nuevas formas de mantenerse informado, requiere que las compañías transformen el modo de ofertar. Analizar el proceso de compra se vuelve así, otro buen consejo en el proceso de transformación digital empresarial.
3. BIG DATA
“Los datos son el petróleo de la información” Una frase que venimos oyendo en boca de multitud de influencers, analistas y directivos de empresas tecnológicas. Y no les falta razón. Se plantea como un activo estratégico que hay que saber extraer, refinar y utilizar. El Big Data ya está implantado en nuestro país, el problema es que pocos lo conocen como se debería. Los datos son oportunidades. Es información que nos permite saber dónde está la oferta y dónde la demanda. Qué es relevante y qué no. Por eso las empresas se obsesionan a veces en la búsqueda de datos creyendo que eso les beneficia. Pero atentos. Es necesario contar con unos perfiles profesionales adecuados para su tratamiento, como comentamos en el punto número uno. Debemos evitar la intrusión que se produce cuando no ponemos el máximo control en la información que manejamos. Todos los expertos coinciden en que el primer reto que supone el Big Data, de cara a la seguridad, es poder garantizar la privacidad. Este es uno de los hándicaps a los que se debe prestar atención en este campo.
4. IMAGEN DE MARCA
La forma que tiene nuestra comunidad de encontrar nuestra marca es casi a un 80% a nivel online. La marca nos permite que nos identifiquen rápidamente en un comercio cada vez más abarrotado y competitivo. Las conversaciones que surgen en torno a ella son cada vez mayores y se convierte en algo más fácil criticar o saber a qué se dedica un negocio consultándolo a través de las redes sociales. Un buen consejo del directivo de Coca-Cola Iberia, Enrique Burgos, es detectar clientes que hablen bien de nuestra firma. De esta forma podremos aprovechar su nivel de influencia y llegar a otros posibles clientes. El feedback se convierte en una herramienta fundamental. Debemos vigilar tanto el mensaje que se lanza desde las corporaciones, como los que se dan entre los propios clientes y usuarios para saber qué opinan del negocio. Se convierte en fundamental cuidar la imagen de marca. No es solo la construcción de la mejor estrategia de branding, sino que le acompaña por todo lo que será recordada en la mente del consumidor.
5. CONTENIDO
Por último, pero no por ello menos importante, hay que prestar atención a la generación de contenidos. La tendencia en este campo también está sufriendo una gran transformación. A nivel global, la transformación digital implica rapidez, solvencia y eficacia. Y lo mismo está pasando con el contenido que demandan los clientes. Ahora mismo, el video es la herramienta en auge. Los usuarios están optando por no leer tanto, sino que prefieren pequeñas cápsulas de información y si es en vídeo mejor. Lo más normal a día de hoy es hacer escáneres de la información que se busca por la red. Por ello, lo más útil es agilizar esas búsquedas y facilitar el contenido a nuestros clientes o a nuestro futuro público objetivo mediante contenido audiovisual. El poder de un vídeo puede posicionar a la empresa a un nivel que no creía posible y todo gracias a la capacidad emocional que se alcanza con ellos. Un buen consejo es hacer networking digital, crear contenidos virales y compartirlos en las redes sociales. El principal error en multitud de organismos y que se debe evitar es que crear estrategias estáticas que no les dejen avanzar hacia la completa transformación digital.
Esta nueva era digital implica retos que deben ir siendo superados por las empresas. Se ven obligadas a reinventarse, adaptarse a los cambios, e incluso muchas veces a anticiparse a ellos. Pero en definitiva, una cosa que nunca debemos olvidar es que detrás de las máquinas siempre está el hombre. Y en Hasten Group, creamos human to human. Sabemos de la importancia de conocer mejor a nuestros clientes, cómo satisfacer sus necesidades y ser lo más competitivos posible. ¿Y vosotros? ¿Habéis empezado la transformación ya?
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
¿Qué es Blockchain o cadena de bloques y cómo funciona?
Si mencionamos Big Data, Internet of Things o hablamos sobre inteligencia artificial conocemos los términos, o por lo menos, nos son familiares. Están predestinados a ser las nuevas herramientas del cambio en la economía digital. Sin embargo, hay una novedosa tecnología, aún desconocida para muchos, que lleva tiempo en boca de todos y es necesario empezar a prestarle atención.
Nos referimos al Blockchain o cadena de bloques. Un sistema que consiste en transacciones de forma segura y rápida entre dos participantes sin que ningún intermediario esté implicado. Puede que si mencionamos los bitcoins esta tecnología nos vaya sonando un poco más.
¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVEN LOS BITCOINS?
Se trata de una moneda totalmente virtual que se integró en nuestro sistema digital allá por el 2008 y ha cambiado completamente el paradigma monetario. Nació inspirada en la que Wei Dai, ingeniero informático, creó en 1998. Considerándose el fundador del sistema encriptado de la moneda. El creador del bitcoin es aún un misterio. Se dice que es un japonés llamado Satoshi Nakamoto, pero se trata de un pseudónimo con el que se esconde el inventor. Existen ciertas lagunas entorno a su creación. Craig Wright, australiano de 45 años, salió a la palestra afirmando que él era el verdadero padre del bitcoin. Pero, tras la falta de pruebas y el escepticismo de la comunidad en el sector, aún no hay certeza de quién es el verdadero autor de dicha moneda digital.
Lo que ha convertido al bitcoin en un reclamo y está consiguiendo que su impacto en la economía genere un gran cambio, es la confianza y el ahorro que suscita. El bitcoin se mide en base a un precio y un valor. El precio se calcula a través de la oferta y la demanda en el mercado, al igual que ocurre con otras divisas. Mientras que el valor, indica la estimación que dicha moneda virtual tiene entre sus usuarios. De estos dos valores depende su éxito o su fracaso. Se mueve bajo la premisa de un sistema descentralizado y autorregulado. No responde a ningún banco central, ni a intermediarios. Su misión es la de ser una moneda de intercambio en Internet y, a pesar de no tener ningún tipo de control, su éxito en algunas empresas y servicios ha sido total. Hasta tal punto que ya se admite el pago con ella.
¿CÓMO FUNCIONA BLOCKCHAIN O LA CADENA DE BLOQUES?
Cuando se le pregunta a aquellas personas que quieren efectuar una transacción online, qué es lo que más les importa en dicho movimiento, la mayoría recalca la seguridad y la transparencia. Y este es el principal atractivo con el que cuenta Blockchain: la seguridad y confianza que genera.
La cadena de bloques consta de una fuerte criptografía. Se trata de un software sumamente inteligente que protege documentos y datos asegurando que no puedan ser hackeados. Esta tecnología supone poder hacer una transferencia al extranjero en cuestión de segundos y sin ningún tipo de comisión asociada. De esta forma, las entidades bancarias y mercados bursátiles son los más afectados ante este nuevo sistema de transacción. La eliminación de intermediarios supone que los bancos se tengan que poner las pilas. Por ejemplo, en nuestro país, concretamente en Galicia, ya cuentan con su primer cajero de bitcoins. Pero Blockchain, no solo afecta al panorama bancario. Podría cambiar la forma en la que se funciona, se regula y se opera en Internet. Recientemente han surgido otras alternativas. Estos nuevos protocolos construidos en base a dicha tecnología dan lugar a servicios y productos que proporciona una cantidad de información almacenada en una base de datos que no se puede alterar, ni es propiedad de una única entidad. Una tecnología de estas características podría ser el futuro del voto electrónico, por ejemplo. Ya que, por la naturaleza de su funcionamiento podría garantizar un sistema en el que las identidades y el voto, estarían protegidas a un coste muy bajo y serían infalsificables.
El potencial de esta tecnología es enorme. Con un desarrollo adecuado, a medio y largo plazo, podrían surgir empresas especializadas en dicha tecnología de cadena de bloques en las diferentes industrias. Más allá del bitcoin, está demostrando ser una tendencia en sí misma y en lo que llevamos de 2016, las startups que han decidido especializarse en blockchain han recaudado ya más de 300 millones de dólares en todo el mundo. Su camino es prometedor, solo el tiempo podrá demostrar su limite y si lo tiene.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
Fuente: La voz de Galicia, Marketing Directo, El País
4 tendencias sobre tecnología que destacarán este año 2016
Escribir sobre las últimas novedades en el sector de la tecnología es arriesgarse a quedar obsoleto mientras hablamos sobre ello. Pero lo que sí podemos delimitar son las grandes tendencias que están marcando la diferencia este 2016. Desde el crecimiento en Big Data, la especialización cada vez más rigurosa en realidad virtual y toda la expansión de las nuevas tecnologías permitirán simplificar nuestras vidas. En la undécima edición del Mobile World Congress celebrado en Barcelona, quedaron claras algunas de estas tendencias y de las que no deberíamos perder la pista.
GRAFENO: EL MATERIAL DEL FUTURO
Le dedicaron un pabellón solo para él y es que este material posee propiedades increíbles que aún están por desarrollar. Capaz de cargar la batería de un móvil en 5 minutos, está formado por carbono. Tiene una dureza superior al acero, es aproximadamente cinco veces más ligero que el aluminio, muy flexible y fino y un gran conductor de electricidad y calor.
No es de extrañar que con estas capacidades ya se esté trabajando en una nueva generación de smartphones totalmente innovador y diferente a los actuales, con nuevas pantallas flexibles, táctiles y plegables. Además de estar en estudio, las múltiples ventajas que esta sustancia supone para el Internet de las Cosas gracias a su gran conectividad, mejorando de manera significativa la velocidad y calidad de las comunicaciones inalámbricas actuales.
DATOS, DATOS Y MÁS DATOS
La cantidad de información con la que se está trabajando a día de hoy deriva en una necesidad lógica de control, gestión e interpretación de la misma. Es por esto que el Big Data se considera como otra de las tendencias a tener muy en cuenta para las empresas y sus estrategias de desarrollo. Aunque algunos expertos en marketing digital ya hablan de que el pequeño dato segmentado puede aportar mayor información para un buen desarrollo. Es lo que se conoce como small data. Sin embargo, en ambos casos no solo es importante obtener la mayor cantidad de datos, sino que hay que saber valorarlos e interpretarlos. Y actualmente resulta más lógico, para algunas empresas, saber analizar menos datos específicos, que almacenar miles sin ningún sentido. Pero dentro de esta cantidad de datos dotamos de información privilegiada a aquellos que se interesen en saber qué buscamos, cuándo y cómo. Un problema que empieza a gestionarse, y es importante tener en cuenta, a raíz de esta tecnología es la privacidad y la seguridad. Sin ir más lejos, algunos ejércitos ya se han puesto manos a la obra con herramientas tecnológicas para combatir fuera del campo de batalla. Por ejemplo, en España el Big Data está ayudando a detener a aquellas personas captadas o que pretenden ser captadas por yihadistas. Asimismo, toma una gran importancia el departamentos de ciberseguridad ante cualquier posible amenaza virtual.
BIENVENIDOS A LA QUINTA GENERACIÓN
Aunque aún no es una realidad firme, empresas como Huawei o Ericcson se han puesto manos a la obra para que antes de 2018 el 5G forme parte de nuestras vidas. Sin embargo, muchos otros gigantes como Telefónica o Intel prefieren ser precavidos y prevén su implantación unos dos años más tarde. Para el 2020. Este ancho de banda en el que se está trabajando, multiplicaría por mil la potencia de las actuales conexiones móviles y permitirá además un desarrollo más real del conocido Internet de las Cosas que prevé que más de 50.000 millones de objetos estarán interconectados, recibiendo y enviando cantidades significativas de información. Esta tecnología supondrá también el incremento de hasta diez veces la duración de las baterías. Algo que ahora mismo parecería inviable si no fuera por materiales como el grafeno, mencionado anteriormente.
REALIDAD VIRTUAL, UNA NUEVA FORMA DE VER EL MUNDO
Y por último, pero no por ello menos importante, la realidad virtual va a ser una de las tecnologías que más va a dar que hablar. En palabras de Marzk Zuckerberg, CEO de Facebook, «Primero fue el texto, luego pasamos a las fotos y después al vídeo». Este año, la realidad virtual, está experimentando grandes avances. Ya podemos elegir entre varios modelos de gafas de inmersión total. Al dispositivo de Samsung de realidad virtual Gear VR, hay que sumarle los de Oculos Rift, Snoy o HTC. Aunque actualmente esté enfocado al mundo de los videojuegos (hoy en día el número de jugadores de Playstation es más de 30 millones en todo el mundo), la realidad virtual se está enfocando en otras áreas como el de la educación, el marketing o la salud. Además pensar en esta tecnología significa participar en un ejercicio en solitario, pero las grandes empresas de California quieren cambiar esto. Lo consideran un nuevo hito para la interacción entre las personas. Conseguir que dos personas se comuniquen visualmente físicamente, cambiará sin lugar a duda la forma de comunicación de pantalla a pantalla a de persona a persona. Mucho más que un simple Skype o FaceTime. Este será el gran reto de la próxima década. Mientras ahora mismo nadie ha dudado en sumarse a esta tecnología que ahora toca explotar al máximo.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin
Fuente: El Economista y ABC Tecnología
Digital Businext: cómo llevar a cabo la mejor transformación digital
Hasten Group forma parte de los más de 200 profesionales asistentes al evento sobre transformación digital este martes en Zaragoza.
Una de las premisas más repetidas en el encuentro Digital Businext organizado por el Instituto de la Economía Digital (ICEMD), la Escuela de Negocios ESIC y la empresa aragonesa e_media este martes en Zaragoza, ha sido la importancia de la formación activa y continua de las personas que conforman la empresa. Álvaro Zamacola, Director de Desarrollo de Negocio España y Portugal de Blablacar.es, uno de los diez ponentes del evento señalaba que encontrar y retener el talento es una de las claves para lograr con éxito la transformación digital.
“Lo importante es ser conscientes de esto y no solo invertir en infraestructura, sino en la labor de las personas”, señalaba. Pero no fue el único. “Debemos cambiar el negocio desde el sector servicio, así llegamos al cliente. La digitalización es el medio. Hay que darle un cambio total en la cultura empresarial para lograr el éxito” afirmaba Carlos Sánchez, Responsable de Comunicación y Marketing de Organizados.es.
Ricardo Buil, Director General de Centradereservas.com hablaba de la sincronía necesaria entre las personas y la tecnología. Ve una necesidad en la especialización y considera necesaria la adaptación al cambio.
“Internet es revolución tras revolución” afirmaba.
Más de 200 profesionales del ámbito empresarial pudimos conocer, de primera mano, las últimas tendencias y oportunidades que brinda la transformación digital. Todo explicado a través de un contenido práctico y dinámico que giró en torno a la tajante declaración que Antonio Sangó, Director de ESIC Zaragoza, afirmaba al comienzo del evento: “Aquellas empresas que no se adapten al cambio digital estarán en una clara desventaja competitiva frente al resto”.
Álvaro Zamacola, utilizó el término “Mobile first” para referirse a la importancia de estos terminales en la era digital.
“Hay que diseñar para móviles y luego trasladarlo al ordenador”, afirmaba. Más del 50% de usuarios navega por el móvil, por lo que estos dispositivos deben convertirse en el objetivo principal de las compañías.
La jornada estuvo dividida en tres apartados: Digital Business Summit, Ecommerce y Workshop Digital Trends. Un conjunto de áreas cruciales donde se puso de manifiesto la importancia del comercio electrónico como palanca de transformación. En palabras de Carlos Andonegui, Director General en vinopremier.com, “hay que saber conectar el mundo online con el offline y ganar la confianza del consumidor y su fidelidad.” “El exceso de información no vale nada si no sabes leerlo para tomar decisiones”, afirmaba Eloy Mariaud, Director de Ecommerce de Imaginarium, en referencia al Big Data, otra de las tendencias a tener en cuenta en esta transformación digital. El “exceso de información puede ser un problema para las empresas que empiezan y quieren ponerse al día”, señalaba el empresario aragonés de Centraldereservas.com.
A la inauguración asistió el presidente de Aragón, Javier Lambán, que destacó la importancia de aprovechar las nuevas tecnologías en una región de interior donde no abundan las materias primas. Sin embargo, señaló las oportunidades que brindan la era digital para la región. “Se abren muchas puertas siempre que sea posible extender la banda ancha a las zonas rurales”, sentenciaba. Un completo programa sobre negocio digital que quiere establecerse como el nuevo escenario digital y de referencia de la Comunidad para futuras convocatorias.
Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin