Entrevista a nuestro Director de la Unidad de Desarrollo Android Juan Antonio Castillo

Extrovertido, inquieto y siempre con algo que decir. Hoy os presentamos a Juan Antonio "Juanan", para sus amigos, Director de la Unidad de Desarrollo Android. Con una larga trayectoria en este área, llegó a Hasten para aportar todos sus conocimientos a un departamento ávido de proyectos y cambios. Fiel a su música, siempre solemos verle con sus grandes cascos blancos Beats a todo volumen sobre los hombros. Lo que no le impide intervenir y compartir su opinión, sobre los nuevos proyectos, funcionalidades o dudas que puedan surgir en el equipo.

Conocemos un poquito más de Juanan. Desde cómo acabó en Android, hasta qué es lo que más le motiva de la informática.

Lo primero conectamos con su lado más humano: ¿Con qué tres adjetivos crees que te describirían tus amigos?

Es probable que “cabezota” fuera uno de los que más se repetirían entre mi gente cercana. Seguramente no soy el mejor para definirme a mí mismo, pero supongo que “extrovertido” podría ser otro, ya que mi concepto de intimidad lo tengo bastante poco desarrollado. Y el último podría ser algo parecido a “atrevido o imprudente”, porque me suelo tirar a la piscina a poco que haya un palmo de agua.

 

No podrías vivir sin…

Mi mujer y mi hermano. En cuanto a cosas materiales podría prescindir de casi todas.

 

¿En qué ciudad de España te perderías? ¿Por qué?

Pues ahora mismo estoy bastante enamorado de Madrid, y eso que al principio no me gustaba demasiado, pero es cierto que desde siempre me ha encantado Barcelona, aunque ya que en España se come bien en cualquier sitio, cualquier sitio es bueno para perderse si te gusta comer como es mi caso.

 

Enamorado de Madrid [...], pero es cierto que desde siempre me ha encantado Barcelona

 

¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?

En realidad tengo la mala costumbre de seguir programando o investigando las novedades de Android en mi tiempo libre, pero en general suelo jugar al baloncesto y a juegos de ordenador, aunque también es cierto que necesito mis 15 minutos al día de no hacer absolutamente nada.

 

¿Qué apps usas a diario para ocio? ¿Y para el trabajo?

Para ocio, supongo que el paquete básico que diría todo el mundo, Whatsapp, Gmail, Youtube, etc.. y si me salgo un poco de lo estándar, últimamente he estado bastante picado a Bulk. En cuanto a trabajo, normalmente tengo abiertas todo el rato las apps en las que yo mismo estoy trabajando en cada momento, pero evidentemente las apps de comunicación como Slack y Gmail o las de música como Spotify, se llevan la palma.

 

¿Qué libro recomendarías a alguien que está empezando a programar?

Para quien empiece a programar en general no sabría cual elegir, siempre he pensado que un buen programador debería empezar por los conceptos más básicos, ya que sentar bien las bases te ayuda a posteriori a ser más imaginativo a la hora de plantear posibles soluciones, y al contrario de lo que pueda pensar alguna gente, en mi caso aprendí todo esto estudiando la carrera de informática y en mi primer trabajo en el Instituto de Investigación Informática de Albacete.

Si hablamos de empezar en el mundo Android, en mi caso me fue de mucha ayuda “Professional Android Application Development” de Reto Meier, que en aquella época estaba enfocado a la versión 2 de Android, pero me consta que lo han seguido actualizando en sucesivas versione

¿Cómo llegaste al mundo 2.0?

La verdad es que tenía bastante claro a lo que quería dedicarme desde pequeño. Mi primer contacto con un ordenador fue cuando mi tío César se compró uno y me enseño lo básico, a partir de ahí mi única obsesión fue machacar a mis padres hasta conseguir uno propio y en ese momento ya fue totalmente inevitable que acabase en este mundo.

 

¿Cuál es tu responsabilidad dentro de la empresa?

Dirijo el departamento de desarrollo de aplicaciones para Android. Mi principal responsabilidad es coordinar los desarrollos de los diferentes proyectos que afectan a ésta plataforma, aunque suelo participar de forma activa en el desarrollo, tanto para mantenerme al día del proyecto en sí, como para seguir evolucionando técnicamente que en realidad es lo que más me gusta.

 

¿Qué te sigue motivando de la informática y de tu trabajo en general?

La verdad es que cualquier novedad en el desarrollo de software me motiva bastante, sobre todo a nivel de arquitecturas o nuevos enfoques a soluciones conocidas.

Desde hace algo más de 8 meses, Kotlin me ha abierto un mundo nuevo de “juguetes”, y perfeccionando mis conocimientos de este lenguaje y explorando nuevos conceptos funcionales, hasta ahora desconocidos para mí, me lo he pasado como llevaba años sin pasármelo.

Kotlin me ha abierto un mundo nuevo de “juguetes”, y perfeccionando mis conocimientos de este lenguaje y explorando nuevos conceptos funcionales

 

Hoy en día, especializarse en una tecnología concreta como Android es demasiado genérico, ¿Cuál crees que son las habilidades más importantes que debería tener un programador?

Para mí, dedicarse al mundo Android (o iOS), ya es algo específico que mucha gente no tiene claro de inicio. Realmente un desarrollador de Android que se quede programando solo en un pequeño sector de este mercado como podría ser el móvil, y no toque otros como los wearables, smartTV, etc., se está perdiendo gran parte de la diversión.

En cuanto a las habilidades de un programador, evidentemente “que programe bien” es como no decir nada. En mi opinión, en cualquier tecnología, pero en móvil mucho más por la velocidad a la que avanza todo, me gusta tener al lado a una persona curiosa por la tecnología con la que trabaja, y sobretodo abierto de mente para verlo todo desde distintos puntos de vista. Creo que el desarrollador que se agarra firmemente a unas guías o a lo que dicen los gurús, sin la capacidad de evaluar por si mismos la situación a partir de lo aprendido, tiende a estancarse.

 

¿Qué es lo más importante para ti a la hora de evaluar una prueba de código?

Más allá de lo bien o lo menos bien que resuelva algo muy específico, para mí lo importante es fijarse en cómo piensa en las posibles soluciones hasta llegar a la definitiva, si ha barajado varias o ha usado la primera que encontró. No me parece justo fijarse en detalles concretos del código, ya que eso son cosas que se aprenden, o que quizá ese desarrollador no ha tenido la suerte de aprender junto a la persona adecuada a su lado, es más, en ocasiones es más adecuado una persona que “piense” de la forma adecuada, que alguien que sea perfectamente académico, ya que podría adaptarse mejor al ritmo del equipo.

 

¿Podrías explicar cuál es la situación actual en la que se encuentra Android frente a iOS?

La verdad es que en los últimos años las dos tecnologías han avanzado muchísimo, cada una con su filosofía de marca, pero investigando y creando nuevas oportunidades a cada paso. Es cierto que Android ahora mismo ocupa gran parte del mercado móvil, al menos en España, pero también es verdad que los usuarios tipo de ambas plataformas tienen un perfil algo distinto en cuanto hábitos y comportamientos en el mundo móvil. Sinceramente creo que entre las dos plataformas no hay tanta diferencia para el usuario estándar, aunque para destacar algo bueno y algo malo de la plataforma que más cerca me toca, pienso que para un usuario inquieto, Android ofrece mucha más versatilidad u opciones a la hora de conseguir hacer lo que el usuario se propone. Por el contrario, como desarrollador, me sigue desesperando la segmentación de Android, con tantos dispositivos y modificaciones del sistema distintas.

 

¿Cuál crees que es el futuro de la tecnología móvil?

Esto es una pregunta que lleva rondando ya muchos años, y que me han hecho un montón de veces, y la respuesta es casi siempre la misma, “no alcanzo a ver tan lejos…”. Aunque hay gente que sigue diciendo desde hace años que es una tecnología del presente y no del futuro, no dejo de sorprenderme con cada avance o novedad que vamos conociendo día a día en este campo tan “inquieto”, y es que el hecho de que hoy en día todo el mundo lleve un móvil en el bolsillo, cada vez más tiempo y cada vez más potente, hace que las posibilidades no hagan más que crecer y crecer. No conozco la forma del camino, pero sin duda es largo para estas tecnologías.

 

Y para terminar, ¿hubo algún motivo en especial por el que te especializaras en Android y no en iOS?

Realmente no al principio, de hecho, he sido usuario de iOS durante algunos años. Comencé con ello mientras trabajaba en el i3a por necesidades del proyecto y fue un verdadero flechazo.

Pero es cierto que la filosofía de Android va más conmigo. Siempre tengo la sensación de que en Android tenemos la opción de saltarnos las reglas en cierto sentido, para desarrollar de una forma más libre, y lo mismo como usuario. Aunque puede que sea solo una sensación al fin y al cabo.

 


Hasten Group en las noticias de Antena 3

Este fin de semana hemos sido protagonistas del noticiario (min 21:20) en Antena 3. Matías Prats daba a conocer la aplicación, desarrollada por Hasten Group, de la que todo el mundo está hablando, Parental Click.

Europa Press, El Mundo o Expansión han sido algunos de los medios que también han divulgado sus características y funciones únicas dentro del mercado de aplicaciones de control parental.

Parental Click es una aplicación que nace con el objetivo de concienciar al menor y a los padres del uso de Internet y de las redes sociales. Se trata de una herramienta que no solo permite la visualización del contenido del teléfono móvil del menor, sino que en el caso de que ocurra una situación de acoso o sexting, entre otras de esta índole, permite obtener pruebas legales y legítimas para un proceso judicial. En palabras de su creador Pedro Valle, "tres de cada cinco casos que llegan a la sala de lo penal del Tribunal Supremo son por acoso a menores" y esto "ocurre en muchas ocasiones porque las pruebas presentadas por la acusación no han sido obtenidas de forma legítima y legal, de modo que son desestimadas".

Fernando Royo, Director de la Unidad de Desarrollo Web/Sistemas 

Características técnicas

Parental Click se instala en el móvil del menor con su consentimiento. De esta forma tanto padres como hijos sabrán perfectamente lo que comparten, cuando y con quien. Permite visualizar las fotos y vídeos que el menor realice o reciba, acceder al contenido de sus redes sociales, ver el historial de navegación y de llamadas, geolocalizarle en caso de no recibir respuesta en cinco minutos, además de alertarle sobre la inclusión de nuevos contactos.

En caso de abuso o agresión, la herramienta cuenta con el llamado "Botón del Fuerte". Con sólo agitar el móvil se activan los sistemas de geolocalización y grabación de imagen y sonido con la idea de obtener pruebas legítimas de lo que está ocurriendo.

 

Valor añadido

A través de la página web de Parental Click, de donde los padres obtienen el código para la instalación de la app, éstos pueden recibir ayuda profesional online de mano de los expertos en psicología infantil, adolescente y familiar Psiconueve. Además, tendrán acceso a una comunidad donde poder compartir sus experiencias y recibir consejos. "Desde Parental Click no queremos desarrollar un entorno donde controlar todo lo que hacen los hijos mediante una app, sino ayudar a los padres a anticiparse a un problema", señala Valle.

Desde Parental Click no queremos desarrollar un entorno donde controlar todo lo que hacen los hijos mediante una app, sino ayudar a los padres a anticiparse a un problema.

 

¿Cómo la instalamos?

  1. El primer paso es acceder a su página web. Allí creamos una cuenta con nuestro usuario y contraseña. De esta forma tendremos acceso al panel de control personal y a todos los servicios de consultoría psicológica, mencionada anteriormente.
  2. Introduce un alias para identificar fácilmente el dispositivo de tu hijo en el sistema, por ejemplo su nombre. Efectuamos el pago y obtendremos el código que debemos introducir, junto al menor, en su móvil.
  3. Ahora podrás acceder a tu área reservada de “Mis hijos” y en el menú de la izquierda seleccionar “Permisos”. Allí configuraremos la supervisión de conformidad según la madurez de tu hijo.
  4. Una vez configurados todos los pasos en la web es cuando nos vamos al móvil Android y en el Google Play Store  descargamos la app.
  5. Abrimos la app y, junto con tu hijo, introducimos el código que previamente hemos obtenido a través de la web. Acepta todos los permisos y el sistema comenzará a funcionar.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin


Qué hay de nuevo en Android O

Ya es oficial, Google ha lanzado la versión destinada a la comunidad de desarrolladores de su próxima versión para dispositivos móviles, Android O. El sistema operativo Android es uno de los más usados en móviles de todo el mundo y es lógico que cada mejora se reciba con gran expectación ante las nuevas mejoras que pueden introducirse en nuestros smartphones y tablets. La versión preliminar puede descargarse en algunos móviles compatibles a través de la dirección que ha proporcionado Google. De esta forma, los desarrolladores podrán facilitar los errores encontrados, antes de su lanzamiento al público.

 

Novedades y características

En esta "Developer Preview" los desarrolladores podrán ponerse al día de las actualizaciones del sistema y adaptar sus apps a los cambios para cuando llegue la versión definitiva dentro de unos meses. Recordemos que Android, siempre lanza una versión de prueba, antes de mostrar la definitiva, para que público y desarrolladores se vayan adaptando a los cambios.

Entre las nuevas características destaca el control en el consumo de la batería. Google es consciente de esta necesidad para mejorar el uso de nuestros smartphones, por ello con Android O se mejora el sistema de las aplicaciones en segundo plano.  Limitan el consumo de recursos de las aplicaciones para que el gasto de energía no se dispare cuando el usuario no esté usando una determinada aplicación y esta quede en segundo plano.

Otro cambio se aprecia en el apartado de Notificaciones con "Notification channels" una función que permite agrupar las notificaciones recibidas según el contenido. Esta operación se puede llevar a cabo dentro de las propias aplicaciones, pero hasta ahora no era posible hacerlo a nivel de sistema. De esta forma se otorga un mayor control del dispositivo al usuario. También, dependiendo del canal de notificaciones, el sonido o vibración podrá modificarse y permitirá, según la clase de notificación, aparecer en la pantalla de bloqueo o ignorar el modo de no molestar.

Y por último, sobresale la personalización del sistema. Android ha destacado como un sistema operativo donde es posible personalizar al máximo nuestro dispositivo y en esta nueva versión no podría ser menos. Entre sus novedades destacan la creación de iconos adaptables. Los iconos cambian según se muestren con un diseño u otro dependiendo del tipo de pantalla o personalización que se haya seleccionado. Incluye animaciones de las interacciones con el icono en los diferentes launchers, configuraciones o en la pantalla de apps recientes. Y se incluye la herramienta de Picture in Picture, que antes solo se encontraba en televisores con Android TV. Esta aplicación permite al usuario, por ejemplo, ver un video mientras chatea por Whatsapp. Asimismo, podremos encontrar un nuevo soporte de múltiples monitores donde se permitirá iniciar una actividad en un monitor en remoto.

De aquí en adelante se irán desgranando más detalles del nuevo Android O. Google aún no ha desvelado el nombre, pero ya se habla del nuevo Android Oreo o Android 8.0. Estaremos atentos a las novedades que vayan surgiendo.

Le invitamos a seguir nuestra página de Linkedin, donde se mantendrá informado de las últimas noticias del sector y todas las actualizaciones de la compañía. Hasten Group Linkedin